El feminismo trans excluyente en Twitter: un monólogo sesgado en #ContraElBorradoDeLasMujeres

Carme Ferré-Pavia, Gorka Zaldívar

El feminismo trans excluyente en Twitter: un monólogo sesgado en #ContraElBorradoDeLasMujeres

ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 20, núm. 2, 2022

Asociación científica ICONO 14

Trans exclusionary feminism on Twitter: a biased monologue in #AgainstTheErasureOfWomen

Trans Exclusionary Feminism on Twitter: um monólogo tendencioso in #ContraAApagãoDasMulheres

Carme Ferré-Pavia *

Departamento de Medios, Comunicación y Cultura, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España


Gorka Zaldívar **

Departamento de Medios, Comunicación y Cultura, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España


Recibido: 23/marzo /2022

Revisado: 24/abril/2022

Aceptado: 12/julio /2022

Publicado: 10/agosto /2022

Resumen: Este artículo se centra en estudiar el lenguaje del movimiento al que se ha denominado TERF (Feministas Radicales Trans Excluyentes en inglés) en Twitter. A través de una investigación interpretativa de tipo exploratorio, el caso se centra en el hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres, analizado desde el 1 de enero al 9 de abril de 2021. Se ha generado una tabla de análisis de contenido con categorías de circulación, reacción, contenido retórico y postura. Los resultados muestran cómo, a partir de la apropiación de un hashtag por parte de un colectivo, se puede crear una comunidad de personas con sentimientos y opiniones compartidas. Así y todo, este grupo no parece haberse ampliado a tenor de su circulación en Twitter. El discurso que se despliega en los tuits de este hashtag es marcadamente emotivo, no genera diálogo, tiene claros tintes tránsfobos y funciona como una etiqueta de identificación y refuerzo de las usuarias TERF. De los tuits analizados, tan solo uno es contrario a la postura TERF, por lo que el hashtag se ha definido como un “espacio seguro” en el que reafirmar posturas. Este estudio se suma al campo de la identificación del discurso tránsfobo que se ha desarrollado recientemente.

Palabras clave: Feminismo; trans; trans excluyente; Twitter; #ContraElBorradoDeLasMujeres; redes sociales.

Abstract: This article focuses on studying the language of the movement that has been called TERF (Trans Exclusionary Radical Feminists) on Twitter. Through interpretative research of exploratory scope, the case focuses on the hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres, analyzed from January 1 to April 9, 2021. A content analysis table has been generated with categories of circulation, reaction, rhetorical content and stance. The results show how, from the appropriation of a hashtag by a collective, a community of people with shared feelings and opinions can be created. However, this group does not seem to have expanded based on its circulation on Twitter. The discourse deployed in the tweets under this hashtag is markedly emotional, does not generate dialogue, has clear transphobic overtones and functions as a label of identification and reinforcement of TERF users. Of the tweets analyzed, only one is contrary to the TERF position, so the hashtag has been defined as a "safe space" in which to reaffirm positions. This study adds to the field of transphobic discourse identification that has recently been developed.

Keywords: Feminism; Trans; Trans Exclusionary; Twitter; #ContraElBorradoDeLasMujeres; Social Media.

Resumo: Este artigo centra-se no estudo da linguagem do movimento que tem sido apelidado de TERF (Trans Exclusionary Radical Feminists) no Twitter. Através de uma investigação interpretativa exploratória, o caso centra-se na hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres, analisada de 1 de Janeiro a 9 de Abril de 2021. Foi gerada uma tabela de análise de conteúdo com categorias de circulação, reação, conteúdo retórico e postura. Os resultados mostram como, a partir da apropriação de uma hashtag por um coletivo, pode ser criada uma comunidade de pessoas com sentimentos e opiniões partilhadas. No entanto, o grupo não parece ter-se expandido com base na sua circulação no Twitter. O discurso utilizado nos tweets desta hashtag é marcadamente emotivo, não gera diálogo, tem claros tons transfóbicos e funciona como um rótulo para identificar e reforçar os utilizadores de TERF. Dos tweets analisados, apenas um não é favorável à posição TERF, razão pela qual a hashtag foi definida como um "espaço seguro" no qual se reafirmam posições. Este estudo acrescenta ao campo da identificação do discurso transfóbico que foi recentemente desenvolvido.

Palavras-chave: Feminismo; trans; trans de exclusão; Twitter; #ContraElBorradoDeLasMujeres; redes sociais.

1. Introducción

Esta investigación analiza el lenguaje comunicativo del colectivo denominado TERF, no sin polémica por parte de la gente acusada de serlo, que a veces lo considera un insulto, en la red social Twitter. La etiqueta TERF es un acrónimo inglés que significa Trans-Exclusionary Radical Feminist; en lengua española, Feministas Radicales Trans Excluyentes. Este colectivo comparte valores que rechazan la inclusión de las personas trans en el movimiento feminista (Malatino, 2021). Las personas TERF consideran que las características biológicas y fisiológicas con las que se ha nacido han determinado condiciones de represión contra las mujeres, por lo que las personas trans no comparten el estigma que conduce a la lucha, e incluirlas en la feminidad puede recortar derechos de las mujeres cisgénero (Gutzwa, 2022).

El 11 de marzo de 2022, en la emisora Catalunya Ràdio, la futbolista del equipo Europa (local de Barcelona, segunda división femenina) Valentina Berruezo relataba cómo se ha sentido cuestionada y perseguida en las redes sociales por una minoría muy activa, por el hecho de ser trans (Catalunya Ràdio, 2022). El 8 de marzo de 2022 en Madrid, un grupo menor escindido del 8-M feminista marchó en Madrid contra la llamada coloquialmente ley Trans y con un diciente lema, entre otros: Mi opresión no es tu identidad. La marcha mayoritaria parecía responder: “No es feminismo si es transfobia” (Requena, 2022).

De hecho, la postura trans excluyente ha ocasionado una escisión en el colectivo LGTBIQ+, por la diferente concepción de lo que conforma la identidad sexual (Lane-McKinley, 2019). El colectivo TERF ha aumentado su actividad en redes y su presencia en medios de comunicación a partir de la tramitación del anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (cuyo nombre popular es ley Trans), que garantiza la autodeterminación de género, que se sometió a audiencia pública en julio-agosto de 2021.

Hasta doce comunidades del Estado contaban antes de este momento con leyes de reconocimiento de derechos de las personas transexuales y algunas abogaban por la libre elección de género (Navarra 2009, Euskadi 2012, Catalunya 2014, Extremadura 2015, entre otras). Un paquete de hasta cuatro leyes estatales venía a blindar los derechos de todos los colectivos LGTBI+ (El Diario, 2018).

Parte del colectivo feminista cree desproporcionado que se pueda cambiar de sexo solo a voluntad. En 2018, la Reforma de la Ley de Reconocimiento de Género del Reino Unido generó un debate similar al de España sobre los derechos de las personas transexuales y la inclusión trans (Zanghellini, 2020).

Por este motivo, estudiar al movimiento TERF y el uso que hacen de las redes sociales, comprobar cómo interactúan entre ellas y con otros usuarios, así como establecer las características de su discurso, puede ser de interés académico y social. La investigación referente a este colectivo es reciente y puede que, en los próximos años, a raíz de la liberación identitaria y sexual actual, lo TERF pase a ser más conocido, ya que se ha identificado un trasfondo de beligerancia anti trans (Goldberg & Beemyn, 2021; Hines, 2019).

Este artículo se centra en el caso del hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres, que, inicialmente, no se originó a fin de que las personas TERF transmitiesen sus ideas y valores, pero resultó un lema que resume algunas de sus reivindicaciones. Se observará cómo #ContraElBorradoDeLasMujeres es un hashtag de uso casi exclusivo de las personas TERF y qué características de lenguaje tienen los tuits que lo contienen.

1.1. TERF: la exclusión feminista de lo transgénero

El movimiento Feminista Radical Trans Excluyente nace en las décadas de 1960-70, pese a que se haya difundido con la explosión de las redes sociales, como una manera de narrar de las mujeres que luchaban contra las bases del patriarcado (Rosewarne, 2020). Ante lo que se consideró una retórica “violenta”, el término se usó para distinguir a las feministas que aceptaban las personas trans en el seno feminista de las que no lo hacían (MacKinnon, 2018).

Jennifer Saul, filósofa anglosajona, explica que el movimiento TERF surgió en las décadas de 1970 y 1980 a partir de las manifestaciones y protestas de activistas feministas radicales que eran exclusivas para mujeres (Sulbarán, 2020). En ese momento, algunas mujeres trans quisieron marchar con las feministas, pero se originó un cisma en el movimiento feminista radical: había un grupo que consideraba que las trans no eran mujeres, y había otro que se mostraba a favor de la inclusión de las mujeres trans en el movimiento feminista.

También desde la academia aparecieron esas visiones críticas con la transexualidad, como la obra de Janice Raymond The Transsexual Empire: The Making of the She-Male (1979), que ya denunciaba un sesgo transexual sometido a patrones patriarcales y colonizador del feminismo. La escisión en el movimiento feminista se plasma en el campo del pensamiento en obras que hacen una relectura crítica de Raymond, como por ejemplo Stone (1987), quien define lo trans no como un género en sí mismo, sino con un potencial de desestructurar el concepto de sexualidad.

En los últimos años, la mirada llamada interseccional pretende eliminar binariedades sexuales, raciales, de origen, sociales, de diversidad de capacidades… (Stryker, 2008). Esta se ha impuesto en parte del feminismo no radical y representa un momento contemporáneo e integrador denostado por el feminismo trans excluyente. Desde los estudios interseccionales, se tilda a este feminismo TERF de feminismo blanco (Da Costa, 2021), en el sentido racial y social.

El acrónimo TERF apareció varios años más tarde (Williams, 2016). En el año 2008, una bloguera británica feminista, llamada Viv Smythe, usó este acrónimo para “ahorrar escribir una frase más larga una y otra vez”. Smythe defiende que ella no lo acuñó, sino que fue la primera que lo escribió en la red y que no aludió al acrónimo TERF con ánimo de menospreciar, sino con un afán puramente descriptivo (Smythe, 2018).

Lo patente es que nadie se autoidentifica como TERF, por su connotación negativa dentro del movimiento feminista. Cuando una persona es etiquetada como TERF, se le atribuyen características de excluyente, opresora, tránsfoba o promulgadora de un discurso de odio. Ya ha perdido el significado original que remitía a mujeres feministas que no estaban de acuerdo con que se considere a las mujeres trans como tales, un debate de gran calado social, cultural, biológico y antropológico.

Es destacable, también, que el término TERF no solo alude a las feministas radicales o RadFem, sino que incluye a todas las personas que defienden políticas, valores e ideas trans excluyentes, independientemente de la rama del feminismo que hayan decidido seguir o de si están fuera de él. El concepto TERF, utilizado a manera de insulto, cobró protagonismo a partir de la polémica que protagonizó J. K. Rowling, autora de la saga Harry Potter, entre muchas otras obras, cuando en junio de 2020 publicó un tuit irónico quejándose de que se hablase de las mujeres refiriéndose a “personas que menstrúan” en lugar de aludir simplemente a “mujeres”. Mucha gente le recriminó que menstruar no era una condición indispensable para ser mujer y la tildaron de “feminazi”, “TERF” y otros insultos, según la propia autora (Téllez, 2021).

1.2. El discurso trans excluyente

A pesar de que numerosos estudios engloban en el discurso de odio de género, tanto el que se lanza contra las mujeres como contra el colectivo LGTBI+, (Wilhelm et al., 2020), la libertad electiva de género que se ha legalizado en diversos países ha suscitado un conflicto dialéctico que está siendo estudiado en los últimos años: el del sector feminista que no acepta las personas trans con los mismos derechos que las mujeres. Este conflicto preexistente también se ha planteado en una época en que las redes alojan batallas opinativas, y algunas investigaciones dan cuenta de cómo trans excluyentes y transinclusivos hacen uso de recursos como las metáforas, incluso bélicas, para enfrentarse en la red y perpetúan el conflicto online (De la Villa, 2021).

Otros estudios denuncian cómo las feministas radicales han optado por un discurso de victimización (Horbury & Yao, 2020), cuando en realidad hay un gran desconocimiento de la realidad trans. Se ha hablado de “esencialismo de género” (Jones & Slater, 2020) y de debilidad argumental de los postulados atribuida a las feministas gender-critical (Zanghellini, 2020, MacKinnon, 2018). Jacobsen et al. (2021) detectan, en el análisis de la plataforma Tumblr, un debate sobre lo trans con marcas de hostilidad, toxicidad y violencia indirecta.

Vajjala (2020) identifica cinco ejes narrativos en el discurso TERF: la violencia contra las mujeres, censura estratégica, anti-manipulación y autonomía del cuerpo, estrategias de humor y llamadas a la solidaridad. La autora lo plantea como un intento de posicionar a las mujeres trans como agresivas, y al feminismo radical, en un marco ideológico más legítimo.

Carrera y DePalma (2020) también coinciden en parte al localizar seis argumentos básicos que categorizan como violentos en la retórica feminista radical trans excluyente: la negación del género como medio para erradicar las identidades transgénero; considerar que el apoyo estatal a las comunidades trans constituye una conspiración contra la feminidad; que las mujeres trans son hombres que intentan cooptar el poder de identificarse como mujeres; que los hombres trans son mujeres que traicionan a sus homólogos; que el feminismo transinclusivo no es realmente feminismo, y que ciertos modos válidos de feminidad y entidad queer existen y deben ser aplicados.

Otras investigaciones han dado cuenta de características del discurso trans excluyente y de su dimensión política (Barr, 2021; Saeidzadeh & Strid, 2020; Boe et al., 2021). Son diversas las investigaciones que identifican esa tendencia crítica con lo trans, no solo en el feminismo, sino también en medios (incluso progresistas) y en parte del establishment (Breslow, 2021; McLean, 2021; Jones & Slater, 2020; Pearce et al., 2020).

Gran parte de los estudios sobre discurso trans excluyente se sitúan en entornos educativos: se ha concluido que se considera a las personas trans “los otros”, con sustratos de prejuicio y posible futura transfobia (Robson & Nicholls, 2019) y se sostiene que el trabajo para evitar estereotipos se ha de focalizar en las aulas y en la prevención (Carrera & DePalma, 2020; Tordoff et al., 2020; Garvey et al., 2018).

1.3. Twitter y los movimientos sociales de género

Twitter es una plataforma idónea para reivindicar derechos, empezar protestas y movilizar a los ciudadanos frente a las injusticias y, en el caso de los movimientos sociales de género, se localiza una larga lista de movilizaciones que se han ido desarrollando en la red social y que han superado las fronteras digitales, como el movimiento #MeToo, quizás la movilización social de género más relevante que se haya originado en Twitter. Para el colectivo feminista, las redes sociales se han convertido en un espacio de llamada a la movilización, así como un espacio para la denuncia y la visibilización digital (Campos & Calvo, 2019).

El movimiento #MeToo se convirtió en un acontecimiento social en el que muchas mujeres socialmente relevantes de todo el mundo (actrices, cantantes, deportistas…) contaron sus experiencias en situaciones de acoso y abuso sexual (Añó et al., 2021). Esta etiqueta fue la pionera de muchas otras que han surgido y han adquirido relevancia en redes sociales a partir del surgimiento de ésta, tales como:

  • #NiUnaMenos: se expandió en 2017, pese a que ya era un lema feminista en América Latina desde 2015. Esta etiqueta es una denuncia y una protesta social contra los feminicidios (Cabrera, 2020).

  • #Time’sUp: aparece en enero de 2018 tras el discurso de Oprah Winfrey en la gala de los Globos de Oro de ese año. Es un alegato contra el racismo y el acoso sexual.

  • #8M: pese a que este hashtag ya existía anteriormente, se viraliza en marzo de 2018 y adquiere una importancia capital a la hora de convocar manifestaciones y hacer llamamientos a las mujeres a reivindicar sus derechos.

  • #NoEsNo y #YoSiTeCreo: ambas etiquetas aparecen abril de 2018, a raíz de la condena a nueve años de prisión para los miembros de La Manada por abuso sexual continuado en lugar de por violación.

  • #Cuéntalo: surge en abril de 2018 y también con motivo de la indignación social por la condena a La Manada. Este hashtag se usó para que muchas mujeres contasen sus experiencias de abusos sexuales y violaciones para concienciar de que no se trata de casos aislados.

  • #BelieveSurvivors: se inicia en septiembre de 2018. Es una protesta centrada en Estados Unidos contra la proclamación de Brett Kavanaugh como miembro vitalicio del Tribunal Supremo. Kavanaugh, del Partido Republicano, fue acusado ese mismo mes de un intento de violación 30 años antes.

2. Materiales y método

2.1. Objetivos de investigación

El objetivo de este artículo es identificar las características del discurso del colectivo TERF en Twitter. Para ello, se tendrán en cuenta los recursos que presenta esta red, tanto la publicación de tuits, como los retuits y las citas. Los objetivos específicos se detallan en evaluar la autoría, la circulación, la reacción a los mensajes (con categorías de tipo retórico), y la postura de cada tuit, a favor o en contra de lo que expresa el hashtag.

Esta investigación se plantea como un estudio cualitativo e interpretativo con un apoyo cuantitativo, de alcance exploratorio. Para ello, se utilizará la técnica de análisis de contenido, que depende fuertemente del material a analizar y de los objetivos perseguidos en la investigación (Monzón, 1996).

2.2. Muestra y ficha de análisis

Se ha estudiado el hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres. Se trata de una etiqueta muy utilizada por parte de la comunidad TERF y sirve para poder identificar a sus componentes. Para La Rocca (2020), el hashtag se convierte en un signo complejo de alto valor lingüístico y connotativo. La cronología se acota del 1 de enero al 9 de abril de 2021, pues durante este tiempo tuvieron lugar hechos relevantes para la comunidad TERF, como la propuesta de ley Trans por parte de Unidas Podemos, por lo que durante esos días las personas TERF fueron activas en redes sociales. Asimismo, se celebró el Día Internacional de la Visibilización Trans el 31 de marzo.

A este periodo, corresponden un total de 2.576 tuits emitidos, de los cuales 629 son originales, mientras que el resto son retuits. Los tuits originales son creaciones originales de los usuarios o bien respuestas a tuits citados, y respuestas que no sean citas.

Para el análisis de contenido, de tipo interpretativo-argumentativo aplicado a los originales, no se he recurrido a ningún programa ni a minería de datos, sino que se toma como referencia el método de Ferré-Pavia y Sambuceti (2022).

Para este caso, se ha generado una tabla de categorías de análisis:

  • Identificación: engloba URL del tuit, usuario y fecha. Los usuarios se han dividido en tres categorías: sociedad civil, medios de comunicación y sector público.

  • Reacción: comprende las categorías retuit, like y cita, con el fin de identificar la magnitud del movimiento TERF y su repercusión en la red social Twitter durante el periodo estudiado.

  • Contenido retórico: anota si el tuit es informativo, emotivo, reivindicativo, apelativo o no relevante. Se ha llamado apelativos a los que van dirigidos a una o varias cuentas de Twitter con un mensaje concreto, ya sea positivo o negativo, ya que buscan atraer la atención de la persona citada.

  • Postura, se han tenido en cuenta tres categorías: a favor de las ideas expresadas en el global del hashtag, en contra de las ideas trans excluyentes y neutro con respecto a la ideología del hashtag.

Bajo un criterio ético, en este texto no se reproducen tuits enteros, pues contienen datos personales, aunque hayan sido difundidos en la red.

3. Resultados

Entre el 1 de enero de 2021 y el 9 de abril de 2021, bajo la etiqueta #ContraElBorradoDeLasMujeres, se emitieron 2.576 tuits, y de ellos, 629 fueron originales, que se ha procedido a analizar.

3.1. Actores

Los actores son las personas, instituciones, asociaciones o empresas que han participado en el hashtag estudiado. Los 629 tuits originales proceden de un total de 171 actores: 152 corresponden a la sociedad civil, tan solo 2 a medios de comunicación y no se localiza ningún autor del sector público. Pese a que ningún estamento o institución pública participe en la conformación de esta etiqueta, es importante destacar que esto contrasta con el dato de las 5 cuentas más mencionadas de este hashtag, pues un 80% de ellas pertenecen a figuras políticas o instituciones públicas, como el presidente del Gobierno, la ministra de Igualdad o el Ministerio de Igualdad.

En cuanto a los 152 usuarios pertenecientes a la sociedad civil, han sido divididos en dos grupos para poder hacer un análisis más conciso sobre el tipo de cuentas que ostentan. Estos son:

  • Personas: alude a todas aquellas cuentas que no expresan explícitamente que son una asociación, organización, empresa, etc., independientemente de que puedan ser cuentas llevadas por más de una persona. El grupo ‘personas’ es mayoritario, con 137 usuarios.

  • Asociaciones y sector privado: cuentas en las que se explicita que pertenecen a este grupo. Son 15 cuentas.

No se anotan empresas privadas entre las cuentas de este grupo, por lo que se deduce que los 15 usuarios que aparecen son asociaciones, plataformas, organizaciones, grupos políticos, etc. Así, 14 de las 15 asociaciones estudiadas son favorables a las ideas que se transmiten a lo largo del hashtag. Solo 3 de las 15 asociaciones que integran este grupo superan los 5 tuits publicados en #ContraElBorradoDeLasMujeres.

En cuanto al número de seguidores y, por lo tanto, el número de impactos que cada cuenta pueda generar es muy diverso también. De las 14 cuentas relacionadas al contenido del colectivo estudiado, 3 superan holgadamente los 10.000 seguidores: Red Feminista, Mujeres de la Sal y Contra El Borrado De Las Mujeres. Curiosamente, la cuenta que comparte nombre con la etiqueta es la única de estas 3 que ha publicado más de un tuit, 25 en total, generando 445.250 impactos.

En el segundo grupo, están las cuentas con más de 1.000 y menos de 10.000 seguidores. Son un total de 7 asociaciones, entre las que se encuentra Khronos Historia, de la que destacan las 9 publicaciones de Frente Feminista Radical Puebla (México), que generaron 42.030 impactos. Las 5 cuentas restantes tienen menos de 1.000 seguidores.

3.2. Actividad

La intención al analizar la actividad de los hashtags es comprobar si la aparición de la etiqueta está supeditada a acontecimientos externos a la red social Twitter, como podría ser el 3 de febrero, día en que se publicó el borrador de la ley Trans, o si, al contrario, es un hashtag que genera contenidos y pautas de actividad de manera independiente a la actualidad política y mediática.

Es lógico que el mes con mayor actividad sea febrero de 2021, pues la publicación del borrador de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI suscitó un debate copado de polémica en redes sociales. Durante este mes y en las dos primeras semanas de marzo, se registra una actividad mayor por parte de los usuarios de este hashtag. Son los cinco días con mayor actividad vinculada al hashtag.

Tabla 1
Circulación del ‘hashtag’
Circulación del ‘hashtag’


Fuente: elaboración propia (2022)

El 6 de febrero no se registra ninguna actividad mediática destacable, más allá de unas declaraciones de Pablo Iglesias sobre la identidad de género que recoge El Confidencial (EFE, 2021), un debate y un artículo de opinión que expone El País (Álvarez, 2021) y otro artículo de Sputnik (Méndez, 2021), la agencia rusa de noticias. La actividad mediática no justifica la actividad en el hashtag, además, ninguna de estas noticias tiene repercusión en la conversación.

El 16 de febrero, lo único destacable es una noticia de Infolibre que relata que unos activistas trans convocan una huelga de hambre si la ley Trans no está registrada en el Congreso en el plazo de un mes, pero no se halla ningún tema de conversación alrededor de esta noticia (Rodríguez, 2021). En cuanto al 25 de febrero, destacan algunas noticias, como la convocatoria del 8-M de 2021 o varias negativas que el Consejo General del Poder Judicial dio al Ministerio de Igualdad con relación al Proyecto de Ley de garantía de la libertad sexual, diseñado por el Ministerio de Igualdad, que reformará el Código Penal. En la actividad del hashtag sí se registran múltiples críticas a Irene Montero y al Ministerio de Igualdad, partiendo de las negativas que el CGPJ dio a la propuesta, ya que los usuarios de la etiqueta consideran que se emiten leyes que vulneran los derechos de las mujeres y que pretenden borrarlas.

El 7 de marzo varios medios de comunicación, como la Cadena SER o Europa Press, dieron cuenta de un manifiesto que firmaron varios militantes de Podemos en el que se criticaba fervientemente la ley Trans y denunciaban que el borrador de la ley no había sido debatido por los miembros del partido ni consensuado con las bases (Europa Press, 2021; Cadena SER, 2021). De nuevo, en esta fecha, se registran numerosas críticas contra Podemos y, en especial, contra Irene Montero en el seno de la conversación del hashtag. También se observan una serie de tuits que denuncian y critican el lanzamiento de un libro escrito por una mujer trans, Lys Duval, titulado Después de lo trans: sexo y género entre la izquierda y lo identitario, publicado ese mismo día. Las críticas van dirigidas, sobre todo, a los medios de comunicación que se hacen eco de este acontecimiento.

El 14 de marzo no se destaca ninguna noticia o acontecimiento mediático o político que pudo incitar a la actividad de los usuarios de la etiqueta. Sin embargo, el 14 de marzo fue el Día Mundial de la Endometriosis, y suscitó algún tuit en el que se critica que se escriba personas con útero, como sujetos que sufren la enfermedad, en lugar de mujeres.

En cuanto a los hashtags que acompañan a #ContraElBorradoDeLasMujeres, hay 8 etiquetas destacables:

Tabla 2
Circulación de etiquetas secundarias
Circulación de etiquetas secundarias


Fuente: elaboración propia (2022)

Sin duda, la etiqueta que acompaña en más ocasiones a la principal en este trabajo coincide literalmente con uno de los principales argumentos de las personas TERF. Los 8 hashtags mayoritarios en la conversación generada en #ContraElBorradoDeLasMujeres responden al mismo tema que el hashtag estudiado. Todos pivotan alrededor de las ideas trans excluyentes, igual que tratan de reafirmar la idea principal que transmite el lema Contra el borrado de las mujeres: defender los derechos de las mujeres biológicas frente a la amenaza de perder el significado de ser mujer en detrimento de hombres que cambian de sexo sociocultural y/o físico para ser mujeres.

Por lo tanto, se concluye que la conversación generada en este hashtag es cerrada, ya que los principales hashtags mencionados hacen alusión a las mismas ideas que se transmiten en #ContraElBorradoDeLasMujeres. No hay atisbo de debate en el uso de las etiquetas, sino que todas refuerzan unas mismas ideas e idénticos valores.

3.3. Tipología de tuit

El tipo de tuits que se encuentran bajo este hashtag ayudará a entender, en parte, el tipo de discurso que implementan las personas trans excluyentes y el uso que hacen de las redes sociales, en particular del hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres en Twitter. Para analizar este aspecto, se ha dividido el tipo de tuits en 5 categorías: informativo, emotivo, reivindicativo, apelativo y no relevante.

De las 629 unidades de análisis filtradas, 214 corresponden a tuits emotivos; 213 pertenecen a tuits apelativos; 125 corresponden a tuits no relevantes 62 son tuits reivindicativos, y tan solo 15 son tuits informativos.

Los tuits emotivos son la categoría con mayor número de tuits con 214: un tercio del total de tuits originales del hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres. Se ha considerado un tuit es emotivo todo aquel que apela a algún tipo de emoción, sea cual fuere. Se trata de tuits que expresan una opinión, pero que no aportan ningún tipo de contenido informativo, reivindicativo o apelativo y que son relevantes. Son tuits con valor en el análisis, pues en ellos se reflejan buena parte de los argumentos del discurso TERF, ya que defienden o atacan una postura relativa a la problemática trans.

Ejemplo de tuit emotivo
Imagen 1
Ejemplo de tuit emotivo


Fuente: Twitter, no se citan autores por motivos éticos

Por ejemplo, la imagen anterior del 28 de febrero de 2021 es una muestra de tuit emotivo. Fue el más compartido y con “me gusta” de la muestra, con 307 retuits y 561 likes. En ella, podemos ver de manera clara un ataque o queja relacionada con el 8-M, Día Internacional de las Mujeres. Refuerza a un tuit en que se plantea que la invasión de personas trans y queer (caracterizados con características masculinas) expulsa paulatinamente a las mujeres cis de la lucha feminista.

Sin citar los datos de los usuarios, se puede poner como ejemplo este otros texto, en el que se apela a los tributos maternos que están ligados a un sinfín de emociones: “Las mujeres menstruamos, gestamos, parimos y amamantamos. Sólo las mujeres. Usar "personas" nos borra”.

Los tuits apelativos son el segundo gran bloque de este análisis. Se han catalogado como tuits apelativos todos aquellos que van dirigidos a una o varias cuentas de Twitter con un mensaje concreto, ya sea positivo o negativo. Son comunes las apelaciones a los partidos, con crítica de las TERF tanto a los partidos de derechas como a los de izquierdas que apoyan la libre identidad de género.

En cuanto a las cuentas con más menciones en este apartado de tuits apelativos, 5 destacan por encima del resto. Además, no es casualidad que 4 de estas cuentas con más menciones sean cuentas ligadas a personas, organizaciones e instituciones del Gobierno de España.

Tabla 3
Cuentas con más menciones apelativas
Cuentas con más menciones apelativas


Fuente: elaboración propia (2022)

Laura Redondo es la única de esta lista que no está vinculada al Gobierno de España; se trata de una psicóloga jurídica y forense que apoya la ideología trans excluyente y cuenta con más de 43.000 seguidores en Twitter (cuenta de LauraRdondo, 16/3/2022).

Los tuits reivindicativos son poco compartidos, pese a que, como se ha dicho, refuerzan las ideas y las convicciones de las personas afines al movimiento trans excluyente, pero no tienen tanto éxito como los emotivos. Algunos tuits contienen expresiones como “Rebelión feminista ¡pero ya!” o “Ahora, más que nunca, la #FuerzaDeLaPalabraFeminista nos da soporte y estímulo para continuar nuestra lucha por la #LibertadEnIgualdadDeLasMujeres”.

3.4. Postura

El objetivo de revisar la postura es dar cuenta del uso que se da a esta etiqueta y si en las conversaciones que se inician en este hashtag hay debate o voces contrarias a las ideas TERF o si, por el contrario, se trata de una etiqueta exclusiva de personas que comparten esta ideología.

Se percibe que el hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres tiene una carga ideológica potente, pues es una etiqueta que usan las personas feministas trans excluyentes para protestar por la ley Trans. Usan el lema Contra el borrado de las mujeres para reivindicar la posición de la mujer en la sociedad y rechazar que cualquier hombre pueda autodenominarse mujer, pues podría correr peligro la política de equidad para los problemas propios de las mujeres.

Casi el 95% de los tuits son a favor de las ideas expresadas en el hashtag, lo que equivale a 594 tuits de los 629 totales. Esta cifra choca con la de tuits neutros con respecto a la ideología TERF, que son un total de 34 publicaciones, pero es todavía más sorprendente el resultado que solamente 1 de todos los 629 tuits se posiciona en contra de esta ideología.

4. Conclusiones y discusión

Twitter es una plataforma que permite que las movilizaciones sociales cambien de ámbito: de la calle a lo digital (Manikonda et al., 2018), pero también ha tenido lugar a la inversa, de lo digital a la calle (Ferré-Pavia y Sambuceti, 2022). Este hashtag, que no fue ideado con el propósito de ejercer de altavoz para la comunidad TERF, ha sido absorbido por este colectivo hasta el punto de que la etiqueta se considera tránsfoba en la propia red social. Los usuarios de #ContraElBorradoDeLasMujeres han elaborado un discurso alrededor del hashtag que se basa, principalmente, en dos aspectos: apelar a las emociones, bien sea para reafirmar su convencimiento como feministas trans excluyentes, o para denunciar lo que consideran vulneraciones de sus derechos, y mencionar repetidamente a miembros del Gobierno, así como al Ministerio de Igualdad o a la cuenta del Gobierno de España. Se denuncia la injusticia que supone, desde el punto de vista TERF, que salga adelante la ley Trans y se reclaman las dimisiones de Irene Montero y Pedro Sánchez.

Además, se aprecia que los tuits de este hashtag, los que acaban conformando el discurso, responden a unas determinadas características. Como afirma Suárez (2019), su argumento principal contra las personas trans es que niegan que el contexto cultural y social tenga influencia a la hora de conformar la elección sexual. Esto queda confirmado con el contenido de los tuits, especialmente si se observa el uso de otros hashtags, como #SexoNoEsGénero. Esta etiqueta es la más mencionada junto con el hashtag principal de este trabajo y supone toda una revelación a la hora de caracterizar #ContraElBorradoDeLasMujeres como un hashtag de uso habitual de la comunidad TERF, ya que es el principal argumento que usa este colectivo.

Otras etiquetas que ayudan a calificar #ContraElBorradoDeLasMujeres como un punto de encuentro TERF son #SerMujerNoEsUnSentimiento y #SexExists, el cuarto y séptimo hashtag que más aparecen en todo el análisis. Contrariamente a lo concluido por Pearce et al. (2020), no atacan a ninguna persona trans por su aspecto físico a lo largo de los meses analizados en este hashtag, pero sí que las excluyen de la lucha feminista en repetidas ocasiones y las catalogan como amenazas para ésta, ya que consideran que la integración de las personas trans a la lucha feminista es antinatural, por lo que este estudio coincide en parte con los postulados de Vajjala (2020) y Carrera y DePalma (2020).

En #ContraElBorradoDeLasMujeres se da una conversación muy sesgada con claros tintes tránsfobos en la que no existe la bidireccionalidad (entendida como una contraposición de argumentos). Al contrario de lo que afirman Guerrero y Guerrero (2017), este hashtag no permite afirmar que Twitter sea un espacio en el que se fomenta el debate y en el que se enfrentan varias posturas, ya que no existe ese tipo de interacción. Lo que sí se detecta son constantes muestras de apoyo entre los usuarios TERF, como es el caso de los tuits reivindicativos. La etiqueta estudiada, además de ejercer como lema para denunciar la vulneración de derechos de las mujeres frente a las personas trans y para apelar a miembros del gobierno para que deroguen la ley Trans, también ejerce de espacio de coaching para las propias personas TERF: se apoyan entre ellas, interactúan con el fin de animarse y se retroalimentan en discusiones con otros usuarios transinclusivos, entre otros ejemplos. #ContraElBorradoDeLasMujeres no es un espacio de debate, sino un foro de autoafirmación y refuerzo de las convicciones previas, un espacio seguro en el que poder mostrar la ideología trans excluyente.

Los días en los que se reportó una mayor actividad por parte de los usuarios no tienen reflejo mediático. Por ejemplo, no se experimenta un incremento en la actividad el 3 de febrero, día en el que se publica el borrador de la ley Trans. Tampoco se detecta un incremento el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que suele reportar picos de actividad en redes sociales, cuando se comparten imágenes de las manifestaciones o se difunde algún tipo de proclama o discurso; así como tampoco aumentó la actividad el 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilización Trans, entre otros.

Si se compara #ContraElBorradoDeLasMujeres con otras etiquetas que también ocuparon debates sobre el género o reivindicaciones feministas, como #MeToo, #Time’sUp, #NiUnaMenos, #8M, #NoEsNo, #YoSiTeCreo, #Cuéntalo y #BelieveSurvivors, se observa que el que nos ocupa tiene un altísimo contenido trans excluyente, que confirma la escisión en el colectivo LGTBI+.

Otra cuestión que surge al comparar estos hashtags es que las etiquetas feministas aparecen como una herramienta para denunciar de manera particular y general situaciones que viven las mujeres, lo que provoca que muchos de estos hashtags se conviertan en fenómenos sociales más allá de las plataformas digitales y tengan repercusión directa para personas reales, en lugar de para cuentas o perfiles en redes sociales. En contraposición, #ContraElBorradoDeLasMujeres se usa para denunciar la poca presencia de las mujeres en determinados ámbitos, el colectivo TERF lo difunde contra lo que percibe como una vulneración de los derechos de las mujeres. El hashtag #ContraElBorradoDeLasMujeres no ha conseguido trascender las fronteras geográficas ni digitales ni ha alcanzado la relevancia social que sí han tenido los anteriormente citados.

En cuanto a las limitaciones a la hora de realizar esta investigación, la mayor es la medida de la muestra, originada en parte por el bajo número de tuits originales entre los totales. El estudio de los hashtags asociados en este mismo trabajo a #ContraElBorradoDeLasMujeres permitiría establecer un mapa de acción mayor del colectivo TERF en Twitter, así como analizar sus prácticas y sus dinámicas con mayor precisión. Como se vio, la investigación académica acerca de esta temática está iniciándose, y con el aumento y la normalización de las personas trans, puede que el colectivo TERF reúna a más adeptas en los años venideros.

Este estudio no es ajeno a la complejidad política de hablar sobre lo transgénero y aún más, sobre la oposición a lo transgénero, no como realidad imparable, sino en la consideración de feminidad o masculinidad, en una época donde lo binario está siendo combatido. Como afirman Barr (2021) y Reardon (2019), aunque los temas transgénero están siendo mainstream, continúan políticamente cargados.

Contribución de los autores

Carme Ferré-Pavia: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Investigación, Metodología, Recursos, Supervisión, Validación, Redacción-borrador original, y Redacción- revisión y edición. Gorka Zaldívar: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Investigación, Metodología, Recursos, Supervisión, Validación, Redacción-borrador original, y Redacción- revisión y edición. Todos los autores han leído y están de acuerdo con la versión publicada del manuscrito.

Referencias

Álvarez, Pilar (7 de febrero 2021). La «ley Trans» desde ángulos opuestos. El País. https://elpais.com/sociedad/2021-02-06/la-ley-trans-desde-angulos-opuestos.html

Añó, Anna, Ferré-Pavia, Carme, Ballester, Maria, & Corbinos, Júlia (2021). La cobertura dels abusos sexuals a la premsa en l’era MeToo: els casos Polanski, Weinstein i P. Domingo. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics, 25, 19-41. https://doi.org/10.7203/qf.0.21975

Barr, Beck (2021). Language and Legislation: How Radical Feminists of the 1970’s Have Impacted the Sociopolitical Climate of the 21st Century. Research Paper. University of Puget Sound. https://soundideas.pugetsound.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1862&context=summer_research

Boe, Joshua L., Jordan, Lorien S., & Ellis, Émilie G. (2021). ThemToo? Trans Women Exclusionary Discourses in the #MeToo Era. Women & Therapy, 44(3-4), 319-336. https://doi.org/10.1080/02703149.2021.1961437

Breslow, Jacob (2021). They would have transitioned me: third conditional TERF grammar of trans childhood. Feminist Theory, 1-19. https://doi.org/10.1177%2F14647001211046442

Cabrera, Rosa V. (2020). Twitter como movilizador de opinión. Caso: #NiUnaMenos, reivindicación de los derechos de la mujer. Tesis de máster. Universidad Autónoma de Barcelona.

Cadena SER (7 de marzo 2021). Feministas de Podemos suscriben un manifiesto en contra del borrador de la Ley Trans, en vísperas del 8-M. Cadena SER. https://cadenaser.com/ser/2021/03/07/sociedad/1615121625_643416.html

Campos, Eva, & Calvo, Dafne (18 de diciembre 2019). El movimiento feminista en Twitter. Brandwatch. https://www.brandwatch.com/es/blog/movimiento-feminista-twitter/

Carrera-Fernández, M. Victoria, & DePalma, Renée (2020). Feminism will be trans-inclusive or it will not be: Why do two cis-hetero woman educators support transfeminism? The Sociological Review, 68(4), 745-762. https://doi.org/10.1177/0038026120934686

Catalunya Ràdio (11 de marzo 2022). Futbolista i dona trans: “Van preguntar-me si estava operada genitalment per accedir en un vestidor”. https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/el-mati-de-catalunya-radio/futbolista-i-dona-trans-van-preguntar-me-si-estava-operada-genitalment-per-accedir-en-un-vestidor/audio/1128421/

Da Costa, Jade C. R. (2021). The “New” White Feminism: Trans-Exclusionary Radical Feminism and the Problem of Biological Determinism in Western Feminist Theory. En Kristi Carter & James Brunton (Eds.). TransNarratives: Scholarly and Creative Works on Transgender Experience, pp. 317-338. Women’s Press.

De la Villa, Inés (2021). ‘You are a TERF’: Discursive-semantic analysis of the use of the acronyms TERF and TRA in the trans-inclusive and trans-exclusionary radical feminism conflict. Estudios Interlingüísticos, 9, 60-76. https://estudiosinterlinguisticos.files.wordpress.com/2021/12/de-la-villa-vecilla-ines.pdf

EFE (6 de febrero 2021). Iglesias: «La identidad de género no es un capricho, nadie elige sufrir». El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/espana/2021-02-06/pablo-iglesias-ley-trans-identidad-de-genero-no-es-capricho_2939476/

Europa Press (7 de marzo 2021). Promueven un manifiesto crítico contra la Ley Trans firmado por un grupo de militantes e inscritos de Podemos. Europapress.es. https://www.europapress.es/sociedad/noticia-promueven-manifiesto-critico-contra-ley-trans-firmado-grupo-militantes-inscritos-podemos-20210307183823.html

El Diario/Sevilla, Jaime & Barandela, Marta (20 de julio de 2018). El mapa de los derechos trans en España: de la autoafirmación de género al vacío legal. elDiario.es. https://www.eldiario.es/sociedad/personas-trans-comunidades_1_2037615.html

Ferré-Pavia, Carme, & Sambuceti, Maria Fe (2022). El neoconservadurismo religioso en Twitter: La campaña #ConMisHijosNoTeMetas y el discurso contra la igualdad de género. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 19(1), 55-66. https://doi.org/10.5209/tekn.75368

Garvey, Jaeson, Chang, Stephani, Nicolazzo, Z., & Jackson, Rex (2018, Eds.). Trans* Policies and Experiences in Housing and Residence Life. Stylus, College Students Education International.

Guerrero, Efrén, & Guerrero, Gilda (2017). Caracterización de la confrontación sociedad civil -Estado en la República del Ecuador 2015-2016: análisis de las redes sociales mediante Twitter. Redes, 28(1), 120-134. http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.663

Goldberg, Abbie, & Beemyn, Genny (2021, Eds.). The Sage Encyclopedia of Trans Studies. Sage.

Gutzwa, Justin A. (2022). Trans-Exclusionary Radical Feminists (TERFs). En Kandem Strunk & S. Anne Shelton (Eds.). Encyclopedia of Queer Studies in Education, pp. 695-698. Brill. https://doi.org/10.1163/9789004506725_137

Hines, Sally (2019). The Feminist Frontier: On Trans and Feminism. Journal of Gender Studies, 28(2), 145-157. https://doi.org/10.1080/09589236.2017.1411791

Horbury, Ezra, & Yao, Christine (2020). Empire and Eugenics: Trans Studies in the UK. Transgender Studies Quarterly, 7(3), 445-454. https://doi.org/10.1215/23289252-8553104

Jacobsen, Kai, Devor, Aaron, & Hodge, Edwin (2021). Who Counts as Trans? A Critical Discourse Analysis of Trans Tumblr Posts. Journal of Communication Inquiry, 46(1), 60-81. https://doi.org/10.1177/01968599211040835

Jones, Charlotte, & Slater, Jen (2020). The Toilet Debate: Stalling Trans Possibilities and Defending ‘women’s Protected Spaces’. The Sociological Review, 68(4), 834-851. https://doi.org/10.1177/0038026120934697

La Rocca, Gevisa (2020). La fuerza de un signo. Perspectivas teóricas para el análisis de los hashtags #. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 27, 46-61. https://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i27.559

Lane-McKinley, Madeline (2019). The Dialectic of Sex, after the Post-1960s. Cultural Politics, 15(3), 331-342. https://doi.org/10.1215/17432197-7725479

MacKinnon, Kinnon R. (2018). Biopower and the Medicalization of gender variance. A Foucauldian analysis of trans subjectivity. En Oren Gozlan, Current Critical Debates in the Field of Transsexual Studies, pp.194-207. Routledge.

Malatino, Hil (2021). The Promise of Repair: Trans Rage and the Limits of Feminist Coalition. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 46(4), 827-851. https://doi.org/10.1086/713292

Manikonda, Lydia, Beigi, Ghazaleh, Kambhampati, Subbarao, & Liu, Huan (2018). #metoo Through the Lens of Social Media. En H. Bisgin et al. (Eds). Social, Cultural, and Behavioral Modeling, 11th International Conference, SBP-BRiMS 2018, Proceedings, pp. 104-110. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-93372-6_13

McLean, Craig (2021). The Growth of the Anti-Transgender Movement in the United Kingdom. The Silent Radicalization of the British Electorate. International Journal of Sociology, 5(6), 473-482. https://doi.org/10.1080/00207659.2021.1939946

Méndez Loffredo, Karen (11 de febrero 2021,). ¿Sexo a la carta?, ¿conquista de derechos? La ley Trans en España a debate. Sputnik Mundo. https://mundo.sputniknews.com/20210206/sexo-a-la-carta-conquista-de-derechos-la-ley-trans-en-espana-a-debate-1094340750.html [desde la guerra de Ucrania la web se encuentra censurada, acceso anterior].

Monzón, Cándido (1996). Opinión Pública, Comunicación y Política. La formación del espacio público. Técnos.

Pearce, Ruth, Erikainen, Sonja, & Vincent, Bent (2020). TERF Wars: An Introduction. The Sociological Review, 68(4), 677-698. https://doi.org/10.1177/0038026120934713

Raymond, Janice (1979). The Transsexual Empire: The Making of the She-Male. Beacon Press.

Reardon, Sara (2019). Science in transition. The largest study of its kind is starting to provide long-sought insights into the health and well-being of transgender people. Nature, 568, 446-449. https://doi.org/10.1038/d41586-019-01237-z

Requena, Ana (8 de marzo 2022). Manifestación al grito de “contra el borrado de las mujeres” en la Gran Vía de Madrid. Diario.es. https://www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-8-de-marzo_6_8810877_1086290.html

Robson, Chris D., & Nicholls, Kate (2019). “They Don’t Think Like Us”: Exploring Attitudes of Non-Transgender Students Toward Transgender People Using Discourse Analysis. Journal of Homosexuality, 68(6), 914-933. https://doi.org/10.1080/00918369.2019.1667161

Rodríguez Álvarez, Sabela (16 de febrero 2021). Activistas anuncian una huelga de hambre indefinida si la Ley Trans no se registra en un mes. Infolibre. https://www.infolibre.es/politica/activistas-anuncian-huelga-hambre-indefinida-si-ley-trans-no-registra-mes_1_1193764.html

Rosewarne, Lauren (2020). Radical and Cultural Feminisms. En Nancy Naples (Ed). Companion to Feminist Studies, pp. 53-73. Wiley-Blackwell.

Saeidzadeh, Zara, & Strid, Sofia (2020). Trans* Politics and the Feminist Project: Revisiting the Politics of Recognition to Resolve Impasses. Politics and Governance, 8(3), 312-320. https://doi.org/10.17645/pag.v8i3.2825

Smythe, Viv (29 de noviembre 2018). I’m credited with having coined the word «Terf». Here’s how it happened. The Guardian. https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/nov/29/im-credited-with-having-coined-the-acronym-terf-heres-how-it-happened

Suárez Briones, Beatriz (2019). Feminismos lesbianos queer: ¿utopía o distopía feminista? Investigaciones Feministas, 10(1), 9-26. https://doi.org/10.5209/infe.64240

Stryker, Susan (2008). Transgender History. Seal Press

Sulbarán, Patricia (26 de junio 2020). ¿Qué significa ser "TERF" y por qué se considera un insulto contra feministas radicales? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53159073

Stone, Sandy (1987). The Empire Strikes Back: a Postranssexual Manifesto. https://sandystone.com/empire-strikes-back.pdf

Téllez, Omar D. (31 de diciembre 2021). J. K. Rowling se defiende; asegura que nunca dijo que sólo hay dos géneros. La escritora británica insistió en que las palabras “sexo” y “género” no se pueden usar de forma indistinta. MVS Noticias. https://mvsnoticias.com/noticias/espectaculos/j-k-rowling-se-defiende-asegura-que-nunca-dijo-que-solo-hay-dos-generos/

Tordoff, Diana, Haley, Samantha, Shook, Alic, Kantor, Alena, Crouch, Julia, & Ahrens, Kim (2020). ‘Talk About Bodies’: Recommendations for Using Transgender-Inclusive Language in Sex Education Curricula. Sex Roles, 84(3-4), 152-165. https://doi.org/10.1007/s11199-020-01160-y

Vajjala, Emily (2020). Gender-Critical/Genderless? A Critical Discourse Analysis of Trans-Exclusionary Radical Feminism (TERF) in Feminist Current. Tesis doctoral. Southern Illinois University.

Wilhelm, Claudia, Joeckel, Sven, & Ziegler, Isabell (2020). Reporting hate comments: Investigating the effects of deviance characteristics, neutralization strategies, and users’ moral orientation. Communication Research, 47(6), 921-944. https://doi.org/10.1177%2F0093650219855330

Williams, Cristan (2016). Radical Inclusion: Recounting the Trans Inclusive History of Radical Feminism. Transgender Studies Quarterly, 3(1-2), 254-258. https://doi.org/10.1215/23289252-3334463

Zanghellini, Aleardo (2020). Philosophical Problems with the Gender-Critical Feminist Argument Against Trans Inclusion. Sage Open, 10(2), 215824402092702. https://doi.org/10.1177/2158244020927029

Notas de autor

Profesora del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Máster en Medios, Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona

Declaración de intereses

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Información adicional

Para citar este artículo : Ferré-Pavia, Carme & Zaldívar, Gorka. (2022). El feminismo trans excluyente en Twitter: un monólogo sesgado en #ContraElBorradoDeLasMujeres. ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 20(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1865

Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes

ISSN: 1697-8293

Vol. 20

Num. 2

Año. 2022

El feminismo trans excluyente en Twitter: un monólogo sesgado en #ContraElBorradoDeLasMujeres

Carme Ferré-Pavia 1, Gorka Zaldívar 1






Contexto
Descargar
Todas