Investigación sobre el Discurso de Odio. Una propuesta de análisis bibliométrico en España y LATAM entre 2021 y 2022

Tamara Antona Jimeno, Ana Mayagoitia-Soria, Jasmina Đorđević

Investigación sobre el Discurso de Odio. Una propuesta de análisis bibliométrico en España y LATAM entre 2021 y 2022

ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 22, núm. 1, 2024

Asociación científica ICONO 14

Research on Hate Speech. A Proposal of bibliometric analysis in Spain and LATAM during 2021 and 2022

Investigação sobre Discurso de Ódio. Uma proposta para uma análise bibliométrica em Espanha e LATAM entre 2021 e 2022

Tamara Antona Jimeno *

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España


Ana Mayagoitia-Soria **,***

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España

Universidad de Valladolid (Uva), España


Jasmina Đorđević ****

Universidad de Niš, República de Serbia


Recibido: 28 noviembre 2023

Aceptado: 16 enero 2024

Resumen: Esta investigación utiliza el análisis bibliométrico para conocer si el Discurso de Odio (DDO) en España y Latinoamérica (LATAM) se ha consolidado como un campo de investigación maduro en años recientes (2021 y 2022). A través de la consulta de la base de datos Web of Science (WoS) y mediante la búsqueda de términos específicos se obtuvo un universo de 153 artículos para abordar la cuestión. Los resultados revelan que el análisis del DDO en España y LATAM es maduro, caracterizado por tendencias de publicación consistentes y autores influyentes, mientras que los investigadores productivos tienden a ser altamente citados. Las tendencias conceptuales incluyen el DDO, las redes sociales, Twitter y la libertad de expresión. También hay evidencia de que están surgiendo nuevos fundamentos teóricos y grupos de referencia en este campo en evolución.

Palabras clave: Discurso de odio; Redes sociales; Análisis bibliométrico; Web of Science; Co-citación; Comunicación académica.

Abstract: This research is based on bibliometric analysis to find out if Hate Speech in Spain and Latin America has consolidated as a mature research field in recent years (2021 and 2022). Through the consultation of the Web of Science (WoS) database and by searching specific terms, we obtained a universe of 153 articles that allowed us to address our objective. The results revealed that the analysis of hate speech in Spain and LATAM is mature, characterized by consistent publication trends and influential authors while productive researchers tend to be highly cited. Conceptual trends include Hate Speech, social media, Twitter, and Freedom of Expression. There is also evidence that new theoretical foundations and reference groups in this evolving field are emerging.

Keywords: Hate Speech; Social Media; Bibliometric Analysis; Web of Science; Co-citation; Academic communication.

Resumo: Esta pesquisa utiliza a análise bibliométrica como metodologia para verificar se o Discurso de Ódio (DDO) na Espanha e na América Latina se consolidou como um campo de pesquisa maduro nos últimos anos (2021 e 2022). Através da consulta à base de dados Web of Science, pesquisando termos específicos em títulos, palavras-chave e resumos, obteve-se um conjunto de 153 artigos para abordar a questão. Os resultados revelam que a análise do DDO na Espanha e na América Latina é madura, caracterizada por tendências de publicação consistentes e autores influentes, enquanto pesquisadores produtivos tendem a ser altamente citados. As tendências conceituais incluem o DDO, as redes sociais, o Twitter e a liberdade de expressão. Também há evidências de que novas bases teóricas e grupos de referência estão emergindo neste campo em evolução.

Palavras-chave: Discurso de ódio; redes sociais; análise bibliométrica; Web of Science; co-citação.; Comunicação académica.

1. Introducción

El análisis del Discurso de Odio (DDO) es un área de creciente interés dentro de la comunidad científica. Sin embargo, los análisis desde una perspectiva bibliométrica son poco frecuentes en comparación con los estudios sobre la interacción entre televisión y redes sociales (Segado-Boj et al., 2015). El objetivo de esta investigación es conocer si el estudio del DDO en España y América Latina (LATAM) se ha consolidado como un campo de investigación maduro en años recientes (2021 y 2022) utilizando herramientas pertenecientes a la bibliometría.

El análisis bibliométrico se ha convertido en una herramienta fundamental para el avance de la investigación en diversos campos en España desde que López Piñero introdujo, a principios de la década de 1970, la metodología de evaluación de la producción científica e incidencias relacionadas con la comunicación científica. España ha destacado como uno de los países más productivos en la creación de tesis y artículos bibliométricos (Delgado López-Cózar et al., 2006; Díaz-Campo, 2016), abarcando ámbitos como el periodismo ambiental (Barranquero & Marín, 2014), la narrativa transmedia (Vicente-Torrico, 2017), la comunicación organizacional (Míguez-González & Costa-Sánchez, 2019), el crecimiento de los e-sports (Carrillo et al., 2018) e incluso la publicidad política (Arango Espinal et al., 2020).

La investigación sobre el consumo mediático desde esta perspectiva es más escasa que en otras áreas (Repiso et al., 2011) y, más concretamente, sobre la difusión de noticias en redes sociales (García-Perdomo et al., 2018; Kalsnes & Larsson, 2018; Segado-Boj et al., 2019). Los límites de esta línea de investigación se han difuminado en el último periodo debido al aumento exponencial de la atención académica, y son necesarios nuevos estudios descriptivos longitudinales para profundizar en el origen de esta tendencia, comprender sus características y explorar vías de crecimiento. Además, es importante determinar en qué medida el aumento de las publicaciones relacionadas con las redes sociales refleja un campo sólidamente consolidado y maduro en el contexto español y latinoamericano.

Los análisis bibliométricos tienen diversas aplicaciones que incluyen la exploración de áreas de conocimiento, detección de tendencias, delimitación del espectro de enfoques existentes sobre temas específicos e identificación de redes de coautoría. Estas redes representan conjuntos de investigadores que colaboran regularmente entre sí, lo que refleja la existencia de comunidades de investigación o posibles genealogías académicas con determinadas características (Segado-Boj et al., 2021a, p.81). En cuanto a la estructura de colaboración en investigación entre España y LATAM, los nodos de su red de coautoría relacionados con naciones, instituciones e individuos se han ampliado, lo que hace que esta creciente interconexión sea un signo de madurez (Segado-Boj et al., 2021b).

El análisis bibliométrico es un método de investigación cuantitativo utilizado para evaluar y analizar la literatura académica. Este enfoque implica la implementación de técnicas estadísticas y computacionales en datos bibliográficos para obtener información sobre diversos aspectos de publicaciones académicas, como análisis de citas, redes de colaboración, productividad y e impacto de la investigación, o tendencias emergentes (Todeschini & Baccini, 2016). La recopilación y análisis de datos se basan en índices de citas (Web of Science, Scopus, Google Scholar), bases de datos y herramientas de software. Este método desempeña un papel crucial en la investigación científica al proporcionar información objetiva y cuantificable para identificar tendencias y limitaciones de la investigación (Donthu et al., 2021).

Los indicadores bibliométricos, aunque comúnmente utilizados para analizar campos de investigación y disciplinas académicas, son aplicables a una amplia gama de objetos y temas. Recientes análisis bibliométricos abarcan la producción científica en Ciencias Sociales sobre periodismo de investigación (Segado-Boj et al., 2022), universidades y sus artículos académicos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Repiso et al., 2011), así como la investigación sobre series de televisión (Segado-Boj et al., 2021a).

Alicia Moreno-Delgado (2021) sostiene que la atención académica a temas en Comunicación, Cine, Radio y Televisión se extiende más allá de los dominios tradicionales involucrando a académicos de Educación, Economía, Sociología y Humanidades. La diversidad interdisciplinaria dentro de este campo plantea ventajas y riesgos. Por ejemplo, al abordar la difusión de noticias en redes se debe considerar, como lo discuten Mitchelstein y Boczkowski (2018), las complejidades más allá del "consumo incidental".

El análisis bibliométrico es una herramienta versátil e informativa aplicable a diversas disciplinas académicas. Proporciona información sobre la productividad, impacto y relaciones, facilitando la toma de decisiones informadas tanto en el ámbito académico como en la política de investigación.

1.1. Una aproximación al concepto de Discurso de Odio

El DDO se refiere al uso del lenguaje para atacar directamente a individuos o grupos. El acoso, lenguaje ofensivo, amenazas o expresiones violentas y discriminatorias que incitan a la hostilidad se utilizan para atacar a las personas por su género, orientación sexual, creencias religiosas, raza y discapacidad física o intelectual (Carlson, 2021). También se utiliza para deshumanizar a personas, distorsionar la realidad, silenciar afiliaciones políticas o mostrar la superioridad de un grupo sobre otro (Guillén-Nieto, 2023).

El anonimato en Internet destaca como terreno fértil para la creación y difusión del DDO (Mondal et al., 2017). Estudios examinan los impactos emocionales y psicológicos del odio online, abordando la comunidad LGBT (Ștefăniță & Buf, 2021), la crueldad en comentarios en TikTok hacia grupos marginados (Paz-Rebollo et al., 2023) y la autocensura en Instagram debido a la espiral del silencio (Martínez Valerio & Mayagoitia Soria, 2021). Se profundiza en el odio hacia inmigrantes en Twitter (Román-San-Miguel et al., 2022), la política desempeña un papel clave en la proliferación de DDO en las redes sociales, causando polarización y fragmentación social (González-Aguilar et al., 2023; Paz et al., 2021).

El análisis bibliométrico muestra un creciente interés en la investigación del DDO, especialmente en Ciencias de la Computación y Ciencias Sociales, con aumento en producción científica en redes sociales y comunidades digitales (Ramírez-García et al., 2022; Jahan & Oussalah, 2023). Aunque limitada, la investigación en España y América Latina revela un aumento significativo en interés en redes en inglés, portugués y español (Izquierdo Montero et al., 2022). A pesar de menos estudios en español, España y países latinoamericanos demuestran crecimiento consistente, enfoque interdisciplinario y metodologías diversas (Paz et al., 2020). España es reconocida como contribuyente destacado en lingüística forense para detectar violencia verbal y discriminación, junto con Reino Unido y Estados Unidos (Alduais et al., 2023).

1.2 Preguntas de investigación

A pesar de la tardía incorporación de España al circuito internacional de publicación de resultados de investigación científica en Comunicación, se destaca un crecimiento exponencial (Saperas, 2016). Este crecimiento se refleja principalmente en trabajos positivistas que exploran la audiencia y su interacción con las TIC y las redes sociales (Segado-Boj et al., 2022). Las redes sociales han nutrido un campo de estudio propio que va más allá de la producción de contenidos. La investigación propone un análisis bibliométrico centrado en la literatura científica de Ciencias Sociales en Web of Science (WoS). Basándose en la propuesta bibliométrica de Segado-Boj et al. (2021) sobre series de televisión, el artículo busca abordar tres preguntas fundamentales para profundizar en las cuestiones planteadas en el contexto descrito.

  1. P1. ¿Es el análisis de los DDO en España y LATAM un campo de investigación realmente maduro? ¿Hay consistencia en revistas especializadas y autores en los últimos dos años? ¿Son los investigadores más productivos también los más citados? ¿Existe una evolución anual constante en el número de artículos publicados?

    P2. ¿Cuáles han sido las tendencias conceptuales y líneas de investigación en DDO en España y LATAM en los últimos años?

    P3. ¿Es posible hablar de fundamentos teóricos y grupos de referencia que tienden a citarse juntos en la literatura reciente?

2. Metodología

La bibliometría se revela mediante métodos matemáticos como una herramienta valiosa para transformar información compleja en datos manejables, permitiendo definir el perfil de investigación de una institución académica en un tema específico (Moya-Anegón et al., 2007). Este enfoque implica la aplicación de operaciones matemáticas y métodos estadísticos para analizar libros, plataformas y medios de comunicación que difunden conocimiento (Pritchard, 1969). El análisis de esta investigación, basado en el enfoque de profundizar en el estado de la ciencia a través de la producción global de literatura científica altamente especializada (Okubo, 1997), se centra en los estudios de difusión de DDO utilizando la WoS (n = 153 artículos). Se exploran aspectos como autoría, revistas de publicación, producción a nivel nacional, colaboración internacional y co-citación de palabras clave, revelando las principales tendencias intelectuales en este campo. Además, se examina la co-ocurrencia de referencias para identificar un cuerpo teórico que sirva de base para la investigación en esta área.

Para obtener información bibliográfica se consultó la Core Collection de la base de datos WoS mediante la búsqueda de Hate Speech AND ("España" OR "Latinoamérica" OR "América Latina" O "LATAM" O "Iberoamérica" OR "Ibero América") en todos los campos de los documentos. No se realizaron búsquedas complementarias del término debido a la propia restricción del concepto porque a nivel académico Hate Speech es la forma más común de referirse al fenómeno de difusión del DDO (Ramírez-García et al., 2022).

La elección de utilizar el análisis bibliométrico se basa en su amplio uso para evaluar y cuantificar el panorama académico, siendo una herramienta esencial para comprender la evolución constante de este (Segado-Boj et al., 2021b; Segado-Boj et al., 2022; Segado-Boj et al., 2023). La teoría de redes se emplea para construir y analizar la red, evaluando la centralidad de los nodos para comprender la relevancia de los temas clave y las co-citas entre autores para identificar una base sólida en la literatura académica y sus conexiones (Barabási, 2009; Granovetter, 1973; Watts, 2003). Este enfoque proporciona un marco teórico y analítico para entender la complejidad de los temas interconectados y descubrir comunidades científicas. La centralidad de grado mide la importancia de un nodo según el número de conexiones, mientras que la intermediación evalúa su participación en los trayectos más cortos entre otros nodos en la red (Wasserman & Faust, 1994).

La delimitación de este artículo, que presenta un análisis bibliométrico de la colaboración científica en España y LATAM sobre los DDO se debe a los frecuentes patrones de colaboración y coautorías entre estas dos regiones (Belli & Baltà, 2019; Segado-Boj et al., 2021b) en Ciencias Sociales (Aguado-López y Becerril-García, 2016; Aguado-López et al., 2017).

La búsqueda se restringió a artículos publicados en revistas en 2021, 2022 y hasta mayo de 2023, resultando un universo de 153 unidades relacionadas con el tema. La información bibliométrica se descargó el 30 de mayo de 2023 y se utilizó el programa VosViewer (van Eck & Waltman, 2010) para obtener los datos descriptivos de productividad y rendimiento. El mismo software se utilizó para generar las redes de co-citación y co-palabra. Estos fueron analizados y representados con Pajek (Batagelj & Mrvar, 1998), sin que el contenido de los artículos pasara a formar parte del objeto de estudio de esta investigación.

Para la representación visual de los gráficos se aplicó un criterio de reducción. Solo se muestran las co-apariciones de palabras clave que alcanzaron un mínimo de tres ocasiones y las referencias que se han citado juntas al menos cuatro veces. Se utilizó el algoritmo de Lovaina con los siguientes parámetros: engrosamiento multinivel, refinamiento único, parámetro de resolución =1, número de reinicios aleatorios =1, número máximo de niveles en cada iteración =20 y número máximo de repeticiones en cada nivel =50 para identificar las diferentes comunidades. El color de los nodos en los gráficos corresponde a estas comunidades identificadas.

A través de la aplicación del método mencionado se obtuvieron resultados que permitieron responder a las preguntas de investigación.

3. Resultados

3.1. Recopilación de datos

La investigación sobre el DDO en España y LATAM cuenta con un universo total de 153 artículos publicados entre enero de 2021 y mayo de 2023. Hubo un aumento en el número de artículos publicados de 2021 a 2022, con una tasa de crecimiento del 29% durante ese año. Hasta mayo de 2023, solo se habían publicado seis artículos (Gráfico 1). Este número es significativamente más bajo que los años anteriores, lo que indica una posible desaceleración o cambio en la producción de contenido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos datos solo representan los primeros meses de 2023. Esto puede indicar alguna variación estacional en la producción, cambios en la frecuencia de publicación o en la estrategia de contenido o simplemente un regazo en la indexación en WoS.

Número de artículos publicados al año sobre DDO
Gráfico 1
Número de artículos publicados al año sobre DDO


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la productividad y el impacto, los datos recopilados incluyen autores de países como España, Alemania, Estados Unidos e Italia, lo que sugiere diversidad internacional en el panorama académico (Tabla 1). Los datos indican que las publicaciones dentro de España y LATAM representan el 69% de la producción científica. Rosso, de la Universidad Politécnica de Valencia (España), cuenta con más publicaciones (8). Tanto Gámez-Guadix (España) como Wachs (Alemania) son los autores con el mayor número de citas (69 cada uno). Cuatro autores (Arcila-Calderón, Blanco-Herrero, Sánchez-Holgado & Amores) provienen de la Universidad de Salamanca (España), lo que sugiere una colaboración dentro de la institución. En cuanto al impacto de las publicaciones, los autores más citados tienden a tener un impacto más significativo en sus respectivos campos, lo que indica que su investigación es influyente y reconocida por otros investigadores. Aunque Rosso tiene el mayor número de artículos publicados, es importante considerar el equilibrio entre cantidad y calidad: Gámez-Guadix y Wachs, con menos artículos, tienen un número comparable de citas, lo que indica una investigación de alto impacto.

Tabla 1
Autores con más de dos manuscritos en 2021, 2022 y primeros meses de 2023 publicados en España y LATAM
Autores con más de dos manuscritos en 2021, 2022 y primeros meses de 2023 publicados en España y LATAM


Fuente: Elaboración propia

En el conjunto de datos, el rango de citas varía de 10 a 32 lo cual indica las discrepancias en el impacto y la influencia de los artículos (Tabla 2). El análisis sugiere que los manuscritos más citados profundizan en diversos aspectos del DDO, ofreciendo información sobre su detección, análisis y prevención en diferentes contextos. El alto número de citas revela que estos artículos han hecho contribuciones significativas al campo. Las palabras clave asociadas a cada artículo indican los principales focos de investigación, como detección del DDO, ciberodio, análisis de sentimientos y machine learning, lo que indica el interés académico en estas áreas. Estos términos subrayan los temas centrales de la comprensión y la lucha contra el DDO, especialmente en Internet. La presencia de palabras clave como computación afectiva, sesgo social, inmigración y análisis multimodal indica la naturaleza interdisciplinaria de la investigación. Además, palabras clave como newsgames y gamificación sugieren áreas de investigación emergentes y especializadas dentro de un campo de estudio más amplio.

Tabla 2
Manuscritos más citados
Manuscritos más citados







Fuente: Elaboración propia

Los datos también muestran una amplia gama de áreas de conocimiento cubiertas por las 10 principales revistas que publicaron más artículos sobre DDO en España y LATAM durante el período analizado. La Comunicación parece ser un área de conocimiento dominante en revistas como Comunicar, Profesional De La Información, Revista Mediterránea Comunicación y Revista Latina de Comunicación Social, enfocadas en aspectos de Comunicación y Educación (Tabla 3). Algunas revistas son especializadas, como Natural Language Processing and Information Systems, dedicada a las Ciencias de la Computación, y Complex Networks & Their Applications, especializada en Inteligencia Computacional. Otras revistas (Humanities & Social Sciences Communications e International Journal of Environmental Research and Public Health) unen las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, demostrando investigación interdisciplinaria. Si bien el número de artículos publicados en cada revista no refleja necesariamente su impacto, sí sugiere su importancia dentro de sus respectivos campos, poniendo de relieve el amplio espectro de campos académicos y de investigación a los que atienden estas publicaciones.

Tabla 3
Top 10 de revistas que más artículos publicaron sobre DDO en España y LATAM
Top 10 de revistas que más artículos publicaron sobre DDO en España y LATAM


Fuente: Elaboración propia

3.2. Tendencias temáticas e intelectuales en el campo de estudio

La relación entre las palabras clave más utilizadas y el número de artículos permite vislumbrar el nivel de interés y atención que recibe cada tema (Tabla 4). El gran número de artículos que utilizan la palabra clave hate speech (66) indica que se trata de un tema muy discutido, probablemente impulsado por su prevalencia en Internet. Social media es una categoría amplia, y el número de artículos (28) sugiere que sigue siendo un tema de gran interés, posiblemente debido a su impacto en la sociedad, incluida la Comunicación, Política y Cultura. Destaca que Twitter ha generado atención (19 artículos) debido probablemente a su papel en la configuración del discurso público y controversias relacionadas con la moderación de contenido. El enfoque freedom of expression (18 artículos) apunta a debates y discusiones sobre los límites de este derecho, particularmente en el contexto de la era digital. Aunque no se discute tanto como otros temas relacionados, natural language processing (7 artículos), cyberhate, deep learning, immigration, racismo (6 artículos cada uno), machine learning . xenophobia (5 artículos cada uno), sugieren que hay un nicho en crecimiento con discusiones en torno a sus aplicaciones, desafíos y consideraciones éticas.

Tabla 4
Palabras clave más utilizadas
Palabras clave más utilizadas


Fuente: Elaboración propia

El análisis de la red de co-palabras clave permite una identificación gráfica de las comunidades (nodos), que se representan visualmente con varios colores, así como la forma en que se interrelacionan. Esto porque permite identificar los principales temas de investigación y cómo aparecen juntos en la literatura científica.

En general (Figura 1) las tendencias de investigación abarcan la detección y el análisis del DDO en texto y redes sociales (amarillo), su detección multilingüe en redes sociales (verde) y el análisis y detección de tipos específicos de odio, como la misoginia, con especial énfasis en Twitter (azul). Tres conjuntos de nodos (rojo, blanco y rosa) representan áreas de investigación especializadas, que incluyen sentimientos de antiinmigración, discursos racistas, manifestaciones de ciberodio y la dinámica entre espectadores y perpetradores en el contexto digital. El análisis de los años de publicación por grupos muestra cómo ha evolucionado la investigación en estas áreas.

El mayor grado de centralidad se asocia con social media, que pertenece a la comunidad azul pero está conectada a otras dos comunidades más grandes (amarilla) a través de inmigration y Twitter, a la comunidad verde (online hate speech, Instagram, political communication y digital campaigning) y a la comunidad roja (freedom of expression). Finalmente, hay una comunidad separada (blanca) que se conecta con social media a través de racism. En definitiva, las redes sociales son el tema compartido en la mayoría de los estudios de odio en España y América Latina. Además, existe una comunidad que no se interconecta con las demás, con palabras clave relacionadas con natural language processing, text classification y machine learning, lo que implica un enfoque en estudios provenientes de Ingeniería.

 Co-ocurrencia de palabras clave
Figura 1
Co-ocurrencia de palabras clave


Fuente: Elaboración propia

El clúster con más nodos (verde) se centra en la esfera política, lo que indica la importancia de Instagram y el DDO en línea, que puede servir como factor disuasorio o movilizador en la comunicación política y las campañas digitales. Los términos immigration, Twitter, social network analysis y deep learning forman un grupo (amarillo), que demuestra una conexión en el contexto de la investigación y el análisis para comprender la opinión pública, sentimientos y narrativas relacionadas con la inmigración utilizando el big data como herramienta. Otro grupo se centra en la comunidad LGBTQ+, la homofobia y los mensajes de odio (azul); la interseccionalidad de estos términos y su asociación con el término social media significa el impacto del análisis del DDO en el espacio digital. La libertad de expresión está directamente relacionada con los términos religious freedom y dignity (rojo), que son derechos humanos fundamentales. En contraste con estos conceptos, el racismo y la xenofobia (blanco) forman un grupo directamente conectado con las redes sociales. Hay un grupo separado (rosa) en el que los términos machine learning y text classification están vinculados a natural language processing; estos tres campos están interconectados dentro del área de la Inteligencia Artificial y Ciencias Computacionales e indican un enfoque en la aplicación de estas tecnologías para abordar problemas relacionados con el DDO.

3.3. Análisis de co-citación

El análisis de nodos de co-citación proporcionó información sobre las relaciones entre publicaciones y cómo contribuyen al marco teórico de otros investigadores. Es decir, ayuda a determinar si varias comunidades académicas comparten un grupo de referencia o si hay varios grupos y cómo se interrelacionan.

Como se observa en la Figura 2, es evidente que existen dos comunidades interconectadas (verde y amarilla) a través de varios nodos. El grado más alto de centralidad lo tiene Basile (2019) (ver Tabla 5 para la referencia completa), quien conecta los grupos amarillo y verde con el azul.

La mayoría de estas referencias apuntan a estudios realizados desde la perspectiva de Ciencias de la Computación y no desde Ciencias Sociales. Por otro lado, hay tres grupos que no están conectados a la red principal de co-citación y son interdependientes entre sí (blanco, rosa y rojo), precisamente los estudios basados en la Comunicación. Resulta notable que estos nodos inconexos con las redes primarias de co-citación incluyen a los tres autores más productivos y citados: Gámez Guadix y Wachs.

Red de co-citación
Figura 2
Red de co-citación


Fuente: Elaboración propia

Tabla 5
Publicaciones que tienden a ser cocitadas
Publicaciones que tienden a ser cocitadas







Fuente: Elaboración propia

4. Conclusiones y discusión

El análisis del DDO se ha convertido en un campo de investigación maduro en España y América Latina (LATAM), como lo demuestran las tendencias de publicación, autores influyentes y temas conceptuales (Mondal et al., 2017; Paz-Rebollo et al., 2023; Ștefăniță & Buf, 2021). El análisis de 153 artículos revela que el número de citas y palabras clave asociadas proporcionan información valiosa sobre el impacto, relevancia y áreas de enfoque en el DDO y la investigación relacionada. La combinación de citas y palabras clave crea una imagen completa del panorama académico, lo que indica que los manuscritos más citados cubren varios aspectos del DDO, al tiempo que se refieren a una amplia gama de áreas y temas. La mayoría de estos temas están relacionados con la comprensión y lucha contra el DDO, especialmente en medios participativos (Instagram y Twitter), pero otros temas (homofobia, mensajes de odio y libertad de expresión) también están ganando importancia.

El análisis de co-citación arroja luz sobre la multidisciplinariedad. La red de co-citación sugieren sólidos fundamentos teóricos y obras de referencia dentro de cada grupo. Estas publicaciones provienen de congresos y revistas, reflejando un enfoque multidisciplinario. La mayoría de las referencias se refieren a la investigación desde la perspectiva de Ciencias de la Computación, mientras que el campo de Ciencias Sociales es menos prominente.

El análisis muestra que los autores con más citas tienden a tener un impacto más significativo en sus respectivos campos, lo que indica que su investigación es influyente y reconocida. Cabe destacar que Gámez-Guadix y Wachs, a pesar de publicar menos artículos han obtenido un mayor número de citas, lo que pone de manifiesto el impacto de sus investigaciones. Además, se pudo observar que las publicaciones dentro de España y LATAM representan el 69% de la producción científica, lo que subraya la importancia regional. Las 10 principales revistas en este campo cubren una amplia gama de áreas de conocimiento, con la Comunicación emergiendo como dominante. Revistas como Comunicar, Profesional De La Información, Revista Mediterránea Comunicación y Revista Latina de Comunicación Social ocupan un lugar destacado en el panorama del análisis del tema.

Con respecto a las preguntas de investigación, se aportan valiosas perspectivas. En cuanto a la P1, los resultados confirman que el análisis del DDO en España y LATAM es maduro, caracterizado por tendencias de publicación consistentes y autores influyentes, mientras que los investigadores productivos tienden a ser altamente citados. La P2 pretendía revelar las tendencias conceptuales y líneas de investigación en DDO en España y LATAM en años recientes. El análisis muestra que las tendencias conceptuales han abarcado el DDO, redes sociales, Twitter y la libertad de expresión. Finalmente, la P3 pretendía revelar si es posible hablar de fundamentos teóricos y grupos de referencia que tienden a ser citados juntos en la literatura reciente. Aunque no son concluyentes, hay evidencia que indica el surgimiento de fundamentos teóricos y grupos de referencia en este campo en evolución.

En conclusión, parece que el panorama del análisis del DDO en España y LATAM se caracteriza por su madurez, consistencia en tendencias de publicación, investigadores influyentes y temas conceptuales en evolución. Este campo de investigación sigue creciendo, revelando su relevancia en un mundo cada vez más interconectado.

Contribución de autoras

Tamara Antona Jimeno: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Investigación, Metodología, Supervisión, Visualización, Redacción – revisión y edición. Ana Mayagoitia-Soria: Conceptualización, Análisis formal, Investigación, Metodología, Visualización, Redacción – revisión y edición. Jasmina Đorđević: Investigación, Metodología, Redacción – revisión y edición. Todas las autoras han leído y están de acuerdo con la versión publicada del manuscrito. Conflictos de interés: Las autoras declaran no tener conflicto de intereses.

Referencias

Aguado-López, Eduardo; & Becerril-García, Arianna (2016). ¿Publicar o perecer? El caso de las Ciencias Sociales y las Humanidades en Latinoamérica. Revista española de documentación científica, 39(4), e151. https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1356

Aguado-López, Eduardo; Becerril-García, Arianna; & Godínez-Larios, Sheila (2017). Colaboración internacional en las Ciencias Sociales y Humanidades: inclusión, participación e integración. Convergencia. Revista de ciencias sociales, 24(75),13-44. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i75.4227

Alduais, Ahmed; Al-Khulaidi, Mohammed Ali; Allegretta, Silvia; & Abdulkhalek, Mona Mohammed (2023). Forensic linguistics: A scientometric review. Cogent Arts & Humanities, 10(1), 2214387. https://doi.org/10.1080/23311983.2023.2214387

Arango Espinal, Edwin; Ceballos Molano, Raquel; & Osorio Andrade, Carlos Fernando (2020). Investigación en publicidad política: un análisis bibliométrico. Revista Guillermo de Ockham, 18(2), 181-189. https://doi.org/10.21500/22563202.4574

Barabási, Albert-László (2009). Scale-free networks: A decade and beyond. Science, 325(5939), 412-413. https://www.science.org/doi/10.1126/science.1173299

Barranquero, Alejandro; & Marín, Beatriz (2014). La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España: Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013). Prisma Social, 12, 474-505. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744531014

Batagelj, Vladimir; & Mrvar, Andrej (1998). Pajek – Program for Large Network Analysis. Connections, 21(2), 47-57. https://assets.noviams.com/novi-file-uploads/insna/Connections_Archive/1998_Volume_21__Issue_2.pdf

Belli, Simone; & Baltà, Joan (2019). Stocktaking scientific publication on bi-regional collaboration between Europe 28 and Latin America and the Caribbean. Scientometrics,121, 1447-1480. https://doi.org/10.1007/s11192-019-03266-x

Carlson, Caitlin Ring (2021). Hate speech. MIT Press.

Carrillo, José Agustín; Aguado, Juan Miguel; & Gómez, Salvador (2018). Following the Trail of eSports: The Multidisciplinary Boom of Research on the Competitive Practice of Video Games. International Journal of Gaming and Computer-Mediated Simulations (IJGCMS), 10(4), 42- 61. https://doi.org/10.4018/IJGCMS.2018100103

Delgado López-Cózar, Emilio; Torres-Salinas, Daniel: Jiménez-Contreras, Evaristo; & Ruiz-Pérez, Rafael (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española De Documentación Científica, 29(4), 493–524. https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i4.306

Díaz-Campo, Jesús (2016). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Internet en las universidades españolas (1996-2011). Transinformação, 28, 337-348. https://doi.org/10.1590/2318-08892016000300008

Donthu, Naveen; Kumar, Satish; Mukherjee, Debmalya; Pandey, Nitesh; & Lim, Weng Marc (2021). How to conduct a bibliometric analysis: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 133, 285–296. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.04.070

García-Perdomo, Víctor; Salaverría, Rámón; Kilgo, Danielle K; & Harlow, Summer (2018). To share or not to share: The influence of news values and topics on popular social media content in the United States, Brazil and Argentina. Journalism Studies, 19(8), 1180-1201. https://doi.org/10.1080/1461670X.2016.1265896

González-Aguilar, Juan Manuel; Segado-Boj, Francisco; & Makhortykh, Mykola (2023). Populist Right Parties on TikTok: Spectacularization, Personalization, and Hate Speech. Media and communication, 11(2), 232-240. https://doi.org/10.17645/mac.v11i2.6358

Granovetter, Mark S. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380. http://www.jstor.org/stable/2776392

Guillén-Nieto, Victoria (2023). Hate speech: Linguistic perspectives. De Gruyter, Inc.

Izquierdo Montero, Alberto; Laforgue-Bullido, Noemí; & Abril-Hervás, David (2022). Hate speech: a systematic review of scientific production and educational considerations. Revista Fuentes, 24(2), 222–233. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.20240

Jahan, Saroar; & Oussalah, Mourad (2023). A Systematic Review of Hate Speech Automatic Detection using Natural Language Processing. Neurocomputing, 546, 126232. https://doi.org/10.1016/j.neucom.2023.126232

Kalsnes, Bente; & Larsson, Anders Olof (2018). Understanding news sharing across social media: Detailing distribution on Facebook and Twitter. Journalism studies, 19(11), 1669-1688. https://doi.org/10.1080/1461670X.2017.1297686

Martínez Valerio, Lizette, & Mayagoitia Soria, Ana-Martha (2021). Influencers y mensajes de odio: jóvenes y consumo de contenidos autocensurados. Revista Prisma Social, (34), 4–39. https://revistaprismasocial.es/article/view/4343

Míguez-González, María-Isabel; & Costa-Sánchez, Carmen (2019). Tendencias de investigación sobre comunicación organizacional: la autoría española en revistas indexadas (2014-2018). El profesional de la información, 28(5), e280510. https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.10

Mitchelstein, Eugenia; & Boczkowski, Pablo J. (2018). Juventud, estatus y conexiones. Explicación del consumo incidental de noticias en redes sociales. Revista mexicana de opinión pública, 24(1), 131-145. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61647.

Mondal, Mainack; Silva, Leandro Araújo; & Benevenuto, Fabrício (2017, July). A measurement study of hate speech in social media. In Proceedings of the 28th acm conference on hypertext and social media (pp. 85-94). https://doi.org/10.1145/3078714.3078723

Moreno-Delgado, Alicia (2021). La Bibliometría como técnica de análisis disciplinar. Comunicación: Análisis temático, de revistas y países (Tesis doctoral, Universidad Internacional de la Rioja, España). https://reunir.unir.net/handle/123456789/12194

Moya-Anegón, Felix; Chinchilla-Rodríguez, Zaida; Vargas-Quesada, Benjamín; Corera-Álvarez, Elena; Muñoz-Fernández, Francisco José; González-Molina, Antonio; & Herrero-Solana, Víctor (2007). Coverage analysis of Scopus: A journal metric approach. Scientometrics, 73(1), 53–78. https://doi.org/10.1007/s11192-007-1681-4

Okubo, Yoshiko (1997). Indicateurs bibliometriques et analyses des systèmes des recherches: méthodes et exemples. París, Francia: OCDE. https://doi.org/10.1787/233811774611

Paz, María Antonia; Montero-Díaz, Julio; & Moreno-Delgado, Alicia (2020). Hate speech: A systematized review. Sage Open, 10(4), 1-12. https://doi.org/10.1177/2158244020973022

Paz, María-Antonia; Mayagoitia-Soria, Ana, & González-Aguilar, Juan-Manuel (2021). From Polarization to Hate: Portrait of the Spanish Political Meme. Social Media + Society, 7. https://doi.org/10.1177/20563051211062920

Paz-Rebollo, María Antonia; Mayagoitia-Soria, Ana, & González-Aguilar, Juan Manuel (2023). Does TikTok allow quality debate? A case study on poverty. Communication & Society, 36(4), 83-97. https://doi.org/10.15581/003.36.4.83-97

Pritchard, Alan (1969). Statistical bibliography. London: North-Western Polytechnic School of Librarionship.

Ramírez-García, Antonia; González-Molina, Antonio; Gutiérrez-Arenas, María-del-Pilar; & Moyano-Pacheco, Manuel (2022). Interdisciplinarity of scientific production on hate speech and social media: A bibliometric analysis. [Interdisciplinariedad de la producción científica sobre el discurso del odio y las redes sociales: Un análisis bibliométrico]. Comunicar, 72, 129-140. https://doi.org/10.3916/C72-2022-10

Repiso, Rafael; Torres-Salinas, Daniel; & Delgado-López-Cózar, Emilio (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 19(37), 151-159. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-07

Román-San-Miguel, Aránzazu; Olivares-García, Francisco J; & Jiménez-Zafra, Salud María (2022). El discurso de odio en Twitter durante la crisis migratoria de Ceuta en mayo de 2021. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 20(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1858

Saperas, Enric (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la investigación (1971-2015). Disertaciones. Anuario electrónico estudios de comunicación social, 9(2), 27-45. https://doi.org/10.12804/disertaciones.09.02.2016.02

Segado-Boj, Francisco; Grandío, María-del-Mar; & Fernández-Gómez, Erika (2015). Social media and television: a bibliographic review based on the Web of Science. El Profesional de La Información, 24(3), 227–234. https://doi.org/10.3145/epi.2015.may.02

Segado-Boj, Francisco; Díaz-Campo, Jesús; & Quevedo-Redondo, Raquel (2019). Influence of the 'News Finds Me' Perception on News Sharing and News Consumption on Social Media. Communication Today, 10(2), 90-105. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=806463

Segado-Boj, Francisco; Martín-Quevedo, Juan; & Fernández-Gómez, Erika (2021). Research on television series: a bibliometric analysis. Serials Librarian.https://doi.org/10.1080/0361526X.2021.2011820

Segado-Boj, Francisco; Prieto-Gutiérrez, Juan José; & Quevedo-Redondo, Raquel (2021b). El Efecto Matilda en la red de coautorías Hispanoamericana en Comunicación. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(2), 77-95. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.18971

Segado-Boj, Francisco; Gómez-García, Salvador; & Díaz-Campo, Jesús (2022). Intellectual and thematic structure of Spanish Communication research on Scopus (1980-2020). A compared perspective among Spain, Europe and Latin America. Profesional de la Información, 31(1). https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.10

Segado-Boj, Francisco; Piñeiro-Naval, Valeriano; & Antona-Jimeno, Tamara (2023). Spanish research on Communication in WoS: thematic, methodological, and intellectual comparison between SSCI and ESCI. Profesional de la información, 32(3). https://doi.org/10.3145/epi.2023.may.09

Ștefăniță, Oana; & Buf, Diana-María (2021). Hate speech in social media and its effects on the LGBT community: A review of the current research. Romanian Journal of Communication and Public Relations, 23(1), 47-55. https://doi.org/10.21018/rjcpr.2021.1.322

Todeschini, Roberto; & Baccini, Alberto (2016). Handbook of bibliometric indicators: Quantitative tools for studying and evaluating research. John Wiley & Sons, Incorporated.

van Eck, Nees Jan; & Waltman, Ludo (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics, 84(2), 523-538. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3

Vicente-Torrico, David (2017). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa transmedia en España hasta 2016: Análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5). AdComunica, 14, 141-160. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.8

Wasserman, Stanley; & Faust, Katherine (1994). Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge University Press.

Watts, Duncan J. (2003). Six degrees: The science of a connected age. W. W. Norton & Company.

Notas de autor

* PAD en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global

** Contratada postdoctoral Margarita Salas por la Universidad Complutense de Madrid

*** Docente e investigadora en la Universidad de Valladolid (Uva), España

**** Profesora Asociada en la Facultad de Filosofía

Información adicional

Para citar este artículo : Antona Jimeno, Tamara; Mayagoitia-Soria, Ana; & Đorđević, Jasmina. (2024). Investigación sobre el Discurso de Odio. Una propuesta de análisis bibliométrico en España y LATAM entre 2021 y 2022. ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 22(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v22i1.2128

Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes

ISSN: 1697-8293

Vol. 22

Num. 1

Año. 2024

Investigación sobre el Discurso de Odio. Una propuesta de análisis bibliométrico en España y LATAM entre 2021 y 2022

Tamara Antona Jimeno 1, Ana Mayagoitia-Soria 1,, Jasmina Đorđević 3






Contexto
Descargar
Todas