Temática

La revista ICONO 14 es una publicación científica online editada y financiada por la Asociación científica Icono 14, y coeditada desde 2024 con la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Divulga trabajos científicos de calidad que aborden el análisis de los cambios que las tecnologías emergentes introducen en los procesos y productos comunicativos, a partir de investigación básica o aplicada, experimental, epistemológica o descriptiva, en aspectos como:

  • Lógicas y procesos productivos
  • Modelos de negocio
  • Diseño
  • Realización
  • Relaciones de la comunicación
  • Funciones de los agentes de comunicación
  • Comunicación temática y especializada
  • Audiencias
  • Canales, medios, herramientas, etc.

La revista ICONO 14 prioriza la publicación de las aportaciones científicas que:

  1. Exploren las posibilidades que las tecnologías, en su constante desarrollo, realizan al campo de la comunicación.
  2. Estén claramente dentro de las temáticas, enfoques y preguntas de investigación definidas en las Secciones Temáticas (ST) establecidas.

Alcance

La revista ICONO 14 es una publicación semestral temática bilingüe (español/inglés o portugués/inglés), con todos los resúmenes, palabras clave e interfaz web en español, inglés y portugués. Publica un volumen anual distribuidos en dos números: enero-junio y julio-diciembre.  

Focalizada en el área de las Ciencias de la Comunicación, publica en abierto aportaciones interdisciplinares que aborden aspectos vinculados con la comunicación y las tecnologías emergentes y vinculadas a algunas de sus secciones temáticas.

En sus más de dos décadas de trayectoria ininterrumpida ha publicado 42 números con más de 750 artículos de investigación.

Publicada en formato electrónico desde 2003 de forma completamente gratuita, se ofrece en diferentes formatos (pdf, html, xml-JATS, ePub) y cuenta con sistemas actualizados que permiten aumentar la redifusión y visibilidad de sus contenidos con el fin de facilitar su impacto y recuperación (ORCID, DOI).

Está indexada en numerosas bases de datos, directorios y evaluación de revistas nacionales e internacionales (ver página Indicios de calidad)

La revista publica textos originales e inéditos que no hayan sido enviados a evaluación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales y que estén relacionados con las siguientes Secciones Temáticas (ST)

  • ST1. Comunicación interactiva e inmersiva
  • ST2. Innovación audiovisual y multimedia
  • ST3. Retos tecnológicos de la Alfabetización mediática e informacional
  • ST4. Métodos computacionales y Big Data en Comunicación

Descripción

Esta sección temática se enfoca en las aplicaciones, avances y retos futuros de la comunicación interactiva e inmersiva, en el que tienen cabida investigaciones de carácter interdisciplinar que abordan el ciclo de vida completo de creación de estos productos innovadores, el análisis de uso de estos productos en diferentes esferas de aplicación, el impacto del consumo de estos productos en los públicos y en las diferentes dimensiones de la comunicación digital, así como otras formas emergentes de comunicación inmersiva y nuevas iniciativas relacionadas.

El desarrollo y evolución de las tecnologías interactivas, y su aplicación en todos los espacios de la comunicación digital, permiten generar productos y servicios innovadores que favorecen la participación de los públicos, la inmersión y la cocreación.

La novedad tecnológica da paso múltiples formas de interacción de los sujetos con contenidos virtuales que, sin embargo, persiguen establecer una relación naturalizada e inmersiva con realidades sintéticas. Ello permite crear, recrear y simular entornos aplicables a diversos campos, dominios y sectores, favoreciendo el desarrollo de estrategias comunicativas eficaces que aprovechen la tradición interactiva de productos como los informativos, la ficción, los videojuegos o la gamificación, aplicando diferentes técnicas de Realidad Extendida, Realidad Virtual, Realidad Aumentada o animación.

Se trata de productos comunicativos que requieren la intervención activa de los sujetos, y que su consumo se consolida, alcanza a amplios sectores de la población, y favorece formas de comunicación interpersonal en el ecosistema digital.

 

Temas de interés

  • Creación de productos y servicios de comunicación digital interactiva e inmersiva.
  • Producción de videojuegos serios y contenidos digitales gamificados para la comunicación.
  • Contenidos digitales gamificados y aprendizaje.
  • Reutilización de la información y open data para la comunicación interactiva e inmersiva.
  • Estrategias videolúdicas aplicadas a la comunicación científica, el periodismo, la publicidad o el marketing.
  • Análisis de formas de consumo de productos y servicios para la comunicación interactiva e inmersiva: usos y aplicaciones, y detección de necesidades.
  • Análisis de los entornos digitales multijugador.
  • Impacto del consumo de productos interactivos e inmersivos diferentes ámbitos de la comunicación.
  • Aplicaciones de la inteligencia artificial y computacional para la comunicación interactiva e inmersiva.
  • Análisis de las aplicaciones de las tecnologías de Realidad Virtual/aumentada/mixta/alternativa para la creación de productos y servicios de comunicación innovadores.
  • Perspectivas de futuro, otras aplicaciones y nuevas iniciativas en el ámbito de la comunicación interactiva e inmersiva.

No se aceptarán:

  • Estudios o análisis no relacionados con el ámbito digital y con la temática de la sección.
  • Estudios descriptivos, no acompañados de procesos de análisis, y con una precisa definición metodológica.
  • Estudios que no realicen una aportación innovadora al campo de estudio y que solo recopilen o presenten conocimiento ya existente.
  • Propuestas de intervención educativa.

Preguntas de investigación

  • ¿Cómo es el proceso y necesidades para la creación de productos y servicios para la comunicación digital interactiva e inmersiva?
  • ¿Se puede reutilizar información para crear productos interactivos e inmersivos innovadores?
  • ¿Son los videojuegos serios y los contenidos digitales gamificados una herramienta eficaz para la comunicación interactiva e inmersiva?
  • ¿Son los contenidos digitales gamificados una herramienta eficaz para el aprendizaje?
  • ¿Se pueden aplicar las estrategias videolúdicas a otros ámbitos de la comunicación científica, el periodismo, la publicidad, la ficción o el marketing?
  • ¿Qué caracteriza las formas de consumo de productos de comunicación interactiva e inmersiva?
  • ¿Qué impacto tienen el consumo de productos y servicios innovadores, basado en tecnologías interactivas e inmersivas, en los diversos ámbitos de la comunicación?
  • ¿Qué aplicaciones de las tecnologías interactivas e inmersivas se revelan eficaces para la creación de productos de comunicación innovadores?

Editores de sección

María-del-Carmen Gertrudis-Casado. Universidad Rey Juan Carlos (España) carmen.gertrudis@icono14.net  [0000-0001-6770-203X]

Doctora en Investigación aplicada a la Comunicación (Universidad Rey Juan Carlos, URJC). Premio Extraordinario de Doctorado 2015-16. Licenciada en Historia (Universidad Complutense de Madrid, UCM) y Licenciada en Documentación (Universidad Carlos III de Madrid, UC3M). Experta en Gestión y Tratamiento de la Información en Instituciones Públicas y Privadas (UCM) y Máster Universitario en Cine, Televisión y Medios Interactivos (URJC). Profesora Contratada Doctora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (URJC). Profesora del Máster Universitario en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales, del Máster Oficial en Competencia Digital y Pensamiento Computacional (URJC) y del Máster de formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos (URJC). Evaluadora Experta en la Agencia Estatal de Investigación. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura Digital Ciberimaginario y del Grupo de Innovación Docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación COMTEDEA.

Últimas publicaciones:

  • Gálvez-de-la-Cuesta, María-del-Carmen, Álvarez-García, Sergio, Gutiérrez-Manjón, Sergio, y Gertrudis-Casado, María-del-Carmen (2024). Estrategias de los creadores de contenido científico en redes sociales: cambio climático y economía circular como ámbitos emergentes. Revista Mediterránea de Comunicación, 15(1), 61-78. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.25504
  • Romero-Luis, Jose Luis, Carbonell-Alcocer, Alejandro, Levratto, Valeria, Gertrudix, Manuel, Gertrudis-Casado, María-del-Carmen, & Hernandez-Remedios, Alexandra (2023). Design and assessment of an experimental model for evaluating the effectiveness of audiovisual products on the circular economy aimed at promoting environmental awareness. Journal of Cleaner Production, 423, 138820. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.138820
  • Gertrudis-Casado, María-del-Carmen, Gálvez-de-la-Cuesta, María-del-Carmen, Romero-Luis, Juan y Gertrudix, Manuel (2022). Los serious games como estrategia eficiente para la comunicación científica en la pandemia de la Covid-19. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 40-62. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1788

Maximiliano Bron. Universidad Nacional de La Rioja (Argentina) maxi.bron@icono14.net  [0000-0001-6770-203X]

Profesor Titular de Comunicación Multimedia en la Universidad Nacional de La Rioja (Argentina), Profesor Asistente en Taller de Producción Gráfica en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), coordinador del proyecto editorial Libro-E (UNLaR). Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (URJC), Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías (UNC), Licenciado en Comunicación Social (UNC), y coordinador editorial de las revistas InIure y Oikonomos. Coordinador del posgrado: “Especialización en Lenguaje y Comunicación Digital” en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha participado en varios proyectos de investigación como investigador y director ejecutivo. Se desempeña como consultor en Comunicación Digital en instituciones públicas y privadas.

Últimas publicaciones:

  • Bron, M., Arboleda, Ó. J. A., Ortiz, A. M. R., & Ojeda, H. C. F. (2023). New Narratives to Defuse Hate Speech. In News Media and Hate Speech Promotion in Mediterranean Countries (pp. 283-305). IGI Global.
  • Bron, M., & Barrio, M. G. (2019). Project–based Learning for Teaching Transmedia Communication. Journal of Problem Based Learning in Higher Education, 7(1).
  • Bron, M. (2019). " Netflixficando" la vida: máquinas y humanos centrados en el usuario. In Inteligencia artificial y bienestar de las juventudes en América Latina (pp. 243-249). LOM Ediciones.

Entidad colaboradora

Laboratorio de Comunicación Interactiva e Inmersiva

Red Extended Reality Laboratory (XR Unit)] – Universidad Rey Juan Carlos
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad – Facultad de Ciencias de la Comunicación
http://xrlab.ciberimaginario.es

Descripción

Esta sección aborda los fenómenos innovadores que se están produciendo en los medios audiovisuales y multimedia actuales. La proliferación de tecnologías disruptivas se encuentra en la base de la profunda transformación de procesos, canales, formatos, técnicas y lenguajes que está viviendo el cine, la televisión, la radio o los contenidos multimedia. No solo la narrativa y la estética de los medios está cambiando de forma continuada, sino que los propios creadores y receptores de las obras audiovisuales y multimedia están experimentando una significativa evolución como generadores y consumidores de miles de horas de contenidos en red. Así mismo, los medios audiovisuales y multimedia se han incorporado a otros ámbitos como la educación y la comunicación científica y han diluido las fronteras que existían entre muy diversos campos de conocimiento.

Investigar a fondo estas transformaciones, desde el ámbito de las tecnologías emergentes en comunicación, es el objetivo principal de esta sección. Para ello, se propone la definición de nuevos conceptos, la elaboración de clasificaciones pertinentes, el desarrollo de metodologías eficaces, el análisis de procesos y discursos, la evaluación de resultados y la apertura de espacios de debate y discusión.

Invitamos a compartir estudios, experiencias, casos y conclusiones que permitan aproximarse a unos medios de comunicación que, desde la heterogeneidad, la hibridación, y la permanente reactualización, destacan a diario por reinventar el futuro de las artes audiovisuales y multimedia. En ese sentido, la innovación en este campo destaca por su valor al transferir a la sociedad el conocimiento. Las aportaciones de estas investigaciones académicas pueden aplicarse en los distintos ámbitos del mundo profesional de los medios y estos, a su vez, pueden aportar las innovaciones de la práctica de sus oficios al campo del saber científico.


Temas de interés

  • Tecnologías emergentes en cine, televisión, animación, radio, videojuegos y contenidos multimedia
  • Nuevos procesos, canales, formatos, técnicas y lenguajes en los medios audiovisuales y multimedia
  • Narrativas audiovisuales y multimedia avanzadas
  • Conservación del patrimonio audiovisual y multimedia en la era digital
  • Conocimiento y cultura libre: datos abiertos, licencias y nuevas formas de compartir contenidos en red
  • Metodologías innovadoras de análisis audiovisual y multimedia
  • Experiencia de usuario, recepción de contenidos y efectos en la audiencia
  • Estudio de artes visuales innovadoras
  • Inteligencia Artificial y medios de comunicación
  • Comunicación científica audiovisual
  • Experiencias de Living lab: uso de tecnologías audiovisuales y multimedia
  • Sostenibilidad y medios audiovisuales y multimedia
  • Neurociencia de la comunicación audiovisual y multimedia

No se aceptarán:

  • Ensayos de historia o teoría de los medios audiovisuales y multimedia
  • Investigación de mercados e industria audiovisual y multimedia sin referencia a aspectos tecnológicos o innovadores en los ámbitos referidos.
  • Revisiones Sistemáticas de la Literatura (SLR) que no realicen un análisis no original y novedoso del estado del arte.
  • Estudios o análisis no relacionados con el ámbito digital y con la temática de la sección.
  • Estudios descriptivos, no acompañados de procesos de análisis, y con una precisa definición metodológica.
  • Estudios que no realicen una aportación innovadora al campo de estudio y que solo recopilen o presenten conocimiento ya existente.
  • Propuestas de intervención educativa.

Preguntas de investigación

  • ¿Qué tecnologías están cambiando la producción, distribución y consumo de contenidos audiovisuales y multimedia?
  • ¿Qué transformaciones se están produciendo en los procesos, canales, formatos, técnicas y lenguajes en los medios audiovisuales y multimedia?
  • ¿Qué métodos permiten abordar mejor los fenómenos que se están produciendo?
  • ¿Cómo se conecta la comunicación con los modelos, estrategias y técnicas actuales de enseñanza?
  • ¿Cómo se puede comunicar la ciencia por medio de contenidos audiovisuales y multimedia?

Editores de sección

Mario Rajas. Universidad Rey Juan Carlos (España) mario.rajas@icono14.net [0000-0002-3807-8327]

Profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Su ámbito de investigación es la narrativa, la estética y la tecnología de los medios audiovisuales emergentes en la comunicación educativa y científica. Director de la Cátedra de Investigación FlixOlé-URJC de Cine Español (cinespanol.es). Co-Coordinador del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento Ciberimaginario de la URJC (http://ciberimaginario.es). Ha sidovicedecano de Infraestructuras Tecnológicas y Sectores Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (2018-2022) y coordinador de la Unidad de Producción de Contenidos Académicos del Centro de Innovación en Educación Digital (CIED) de la URJC (2014-2017). Ha publicado artículos de investigación, monografías y textos de divulgación, así como ha participado en proyectos de
investigación nacionales e internacionales y realizado estancias de investigación en centros como el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), la University of California Los Angeles (Estados Unidos), la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) o la Universidade Católica Portuguesa de Porto (Portugal).

Últimas publicaciones:

  • Rajas, M., Hernández Barral, F. y Baños, M. (2023). El plano secuencia en Berlanga: lenguajes y técnicas de la comedia. Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía, 26, 65-90. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi26.15584 
  • Baraybar, A., Baños, M. y Rajas, M.(2023). Relación entre emociones y recuerdo en campañas publicitarias de servicio público. Una aproximación desde la neurociencia. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 1-33. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1936
  • Rajas, M., Alves, P. y Muñiz, C. (2022). Creación y difusión de contenidos audiovisuales y multimedia: la transformación educativa y científica en marcha. index.Comunicación, 12(2), 13-27. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Creaci

Pedro Alves. Universidad Católica Portuguesa (Portugal) pedro.alves@icono14.net[0000-0003-3774-2019]

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Ayudante Visitante en la Facultad de Letras de la Universidad Católica Portuguesa (Oporto). Investigador en CITAR-UCP y colaborador en CITCEM-FLUP. Miembro de la Asociación Científica ICONO14 (España) y AIM (Portugal). Desde 2015 es formador del Plan Nacional de Cine en el norte de Portugal. Tiene varias publicaciones y participaciones en eventos y proyectos científicos nacionales e internacionales sobre temas como narrativa audiovisual, ficción cinematográfica, pragmática cinematográfica, cine y educación o guion. Fue co-coordinador de los libros "Aprender del cine: narrativa y didáctica" (2014), "Oficios del cine: manual para prácticas cinematográficas" (2017) y "Fusões no cinema: educação, didática e tecnologia" (2018). Fue coordinador del 5º Congreso Internacional de Ciudades Creativas (Oporto, 2017), así como invitado a participar en la 11ª Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (Enghien-les-Bains, 2017). Colabora con la UNESCO desde 2017 como consultor externo en actividades y proyectos de la Red de Ciudades Creativas. Trabaja en cine desde 2007, principalmente en el área de Producción y con autores como Manoel de Oliveira ("O Velho do Restelo", 2014) o Salomé Lamas ("Ubi Sunt", 2016). Es invitado con frecuencia a dar conferencias en escuelas del norte de Portugal en las áreas de enseñanza, investigación y práctica cinematográfica.

Últimas publicaciones:

  • Rajas, M., Alves, P. y Muñiz, C. (2022). Creación y difusión de contenidos audiovisuales y multimedia: la transformación educativa y científica en marcha. index.Comunicación, 12(2), 13-27. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Creaci
  • Martins, C., & Alves, P. (2021). Critical Approaches Towards (A New) Arts Education. Journal of Science and Technology of the Arts13(2), 9-14. https://doi.org/10.34632/jsta.2021.10105
  • Alves, P. (2021). Superficies del anhelo: un retrato de la experiencia cinematográfica a partir de Shirin. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 32, 163-176

Entidades colaboradoras

Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español
https://cinespanol.es

Research Centre for Science and Technology of the Arts – CITAR

https://m.porto.ucp.pt/en/citar

Descripción

La alfabetización mediática e informacional se constituye como una necesidad indispensable e ingente en el contexto social actual. El acceso a la información por múltiples vías, a través de diversidad de dispositivos y sistemas digitales, construyen todo un entramado de gran complejidad. La tecnología es relevante en todas las dimensiones del ámbito comunicativo, bien a través de los dispositivos, bien desde las aplicaciones y un consumo adecuado del contenido que nos transmiten, requiere de competencias básicas y de sentido crítico.

Esta sección temática se enfoca en las necesidades de los procesos de alfabetización mediática e informacional, las formas de acercar la realidad a la ciudadanía con rigor, conciencia y desde un aprendizaje múltiple e inclusivo. La estructura del sistema de medios y las distintas fórmulas de generar información y compartirla demandan procesos formativos y muy especialmente iniciativas que permitan aproximar a cualquier persona a ser capaz de elegir, seleccionar y crear contenido veraz y comprensible. A su vez se hace muy necesario extender la necesidad de educar en el consumo y análisis de la información no solo con destrezas tecnológicas, sino mostrando siempre una perspectiva diversa y una intencionalidad reflexiva divergente con las distintas corrientes de opinión. 

La tecnología per se, no es novedosa, pero sí progresiva y evolutiva. Sus aplicaciones al consumo de información experimentan cambios constantes, que deconstruyen el conocimiento previo y generan además diferentes perfiles y colectivos de interés. Más allá de la propia alfabetización y literacidad, se asoma la consolidación de la competencia mediática y la capacidad de transformación de la percepción de la ciudadanía.


Temas de interés

  • Consumo de medios de información digital en el sistema educativo: usos y aplicaciones.
  • Alfabetización mediática como herramienta ante la desinformación centrada en contenido digital.
  • Análisis e impacto de procesos de formación de docentes en el ámbito tecnológico destinadas a fomentar competencia mediática e informacional.
  • Aplicación de las tecnologías digitales a procesos de alfabetización mediática e información.
  • Estrategias e impacto de procesos de alfabetización mediática a la sociedad a través de formación abierta digital (MOOC, …).
  • Creación de contenido críticos y disruptivos en redes sociales para la alfabetización mediática e informacional.
  • Análisis de formas de consumo de información digital en medios de comunicación desde un punto de vista generacional, y detección de necesidades.
  • Análisis e impacto de iniciativas gubernamentales y políticas para incentivar proceso de alfabetización mediática e informacional en el ámbito digital.
  • Perspectivas de futuro y nuevas iniciativas en la mejora de los procesos de alfabetización mediática e informacional en el ámbito digital.
  • Impacto de iniciativas de alfabetización mediática e informacional basadas en el consumo o producción de contenidos basados en datos abiertos (open data).

No se aceptarán:

  • Estudios o análisis no relacionados con el ámbito digital.
  • Estudios descriptivos, no acompañados de procesos de análisis.
  • Propuestas de intervención educativa aisladas del tópico temático.
  • Estudios centrados en la competencia digital educativa de forma global y no específicamente en la competencia mediática e informacional.

Preguntas de investigación

  • ¿Cuál es el consumo que se realiza actualmente de medios de Consumo de medios de comunicación digital en el sistema educativo y qué necesidades se detectan para que dicho consumo sea crítico?
  • ¿Es la alfabetización mediática e informacional una herramienta clave en el control de los procesos de desinformación?
  • ¿Disponen los docentes de los diferentes niveles educativos, de suficientes competencias para formar a sus discentes en un uso competente de la información que les llega a través de los diferentes dispositivos y herramientas tecnológicas?
  • ¿Existen suficientes iniciativas gubernamentales dedicadas a incentivar los procesos de alfabetización mediática e informacional en el ámbito digital?
  • ¿El consumo de información en redes sociales requiere de una alfabetización mediática previa y específica en las generaciones más jóvenes?
  • ¿Cuáles son los efectos de una escasa alfabetización mediática e informacional en "inmigrantes digitales"?
  • ¿Qué impacto tienen las tendencias de creación de contenido en redes sociales a la hora de mejorar la competencia mediática e informacional de la ciudadanía?

Editores de sección

María-del-Carmen Gálvez-de-la-Cuesta. Universidad Rey Juan Carlos (España) carmen.galvez@icono14.net  [0000-0002-0208-4311]

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Premio Extraordinario de Doctorado 2015-16. DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Comunicación Audiovisual y Publicidad (Universidad Complutense). Licenciada en Geografía e Historia (Universidad Complutense). Profesora Contratada Doctora y Coordinadora Académica del Grado en Comunicación Digital de la Universidad Rey Juan Carlos. Evaluadora Experta en la Agencia Estatal de Investigación. Ha sido Coordinadora Académica de Innovación en el Centro de Innovación Docente y Educación Digital; Investigadora del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción de la Universidad Carlos III, Coordinadora de Proyectos del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia (actual INTEF) y Profesora de Formación Continua en el área de Medios de Comunicación y Documentación. Es miembro del grupo de investigación CIBERIMAGINARIO y del Grupo de Innovación Docente COMTEDEA.

Últimas publicaciones:

  • Gálvez-de-la-Cuesta, María-del-Carmen, Álvarez-García, Sergio, Gutiérrez-Manjón, Sergio, y Gertrudis-Casado, María-del-Carmen (2024). Estrategias de los creadores de contenido científico en redes sociales: cambio climático y economía circular como ámbitos emergentes. Revista Mediterránea de Comunicación, 15(1), 61-78. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.25504
  • Gertrudis-Casado, María-del-Carmen, Gálvez-de-la-Cuesta, María-del-Carmen, Romero-Luis, Juan y Gertrudix, Manuel (2022). Los serious games como estrategia eficiente para la comunicación científica en la pandemia de la Covid-19. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 40-62. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1788
  • Gálvez-de-la-Cuesta, María del Carmen, Gertrudix, Manuel, y García-García, Francisco. (2020). Datos abiertos y educación: Formación de docentes en la sociedad digital. Páginas de Educación, 13(2), 1-20. https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.1913

Enrico Bocciolesi Università degli Studi di Urbino Carlo Bo (Italia) enrico.bocciolesi@icono14.net [0000-0002-9282-5899]

Asistente. Prof. de Pedagogía General y Social de la Universidad de Urbino Carlo Bo. Director de IELIT. Calificación Académica Nacional como Profesor Asociado en Pedagogía. Investigador educativa en temas relacionados con el pensamiento crítico y complejo, pedagogía de la alfabetización, estilos de aprendizaje y educación continua. Autor de numerosos artículos científicos en EspressivAmente (ESCI-Thomson Reuters/Clarivate Analytics), y colaboración con Utah Valley University, ANAYA, UNED, Pearson, IGI-USA, Editorial Sintesis, Marcial Pons, Universitas, Editorial Universitaria Guadalajara University, Giuffrè Editore, Armando Editore, FrancoAngeli, Aracne Roma, Anicia. Embajador Altmetric. Periodista europeo 21-01-10490 8 IPC-UE.
Negocié y promoví alianzas entre Universidades transnacionales y redes académicas de excelencia en Europa, América Latina y el Caribe. Presidente del "Comité Escolar de Rovigliano - AliceHallgraten Franchetti", Presidente de la editorial internacional CIELIT que promueve soluciones de equipo y cooperación en educación. 

Ponente experto invitado en la Universidad de Barcelona (España), Universidad de Salamanca (España), Universidad de Almería (España), Universidad de Córdoba (España), Universidad de Extremadura (España), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de Jaén (España), UEM-Madrid (España), Universidad de Letonia (República de Letonia), Universidad Federal de Grande Dourados (Brasil), UNED (España), Universidad de Guadalajara (México), Universidad de Florencia (Italia), Universidad de Perugia (Italia), Universidad de Parma (Italia), University eCampus (Italia), Pontificia Universidad Católica del Perú (Perù), Universidad de Maryland (Australia), SUNY Empire State College (EE.UU.).

Últimas publicaciones:

  • Bocciolesi, Enrico (2023). Dinámicas pedagógicas y simbólicas en una propuesta ético-social. Perspectivas criticas para las reflexiones sobre la complejidad ética del aprendizaje. Revista Derechos Humanos y Educación, 1(8), 65-78.
  • Bocciolesi, Enrico (2022). Pedagogía crítica para la reinterpretación de la complejidad educativa cuestiones populares y desafíos desde la literacidad. PEDAGOGÍA Y LITERACIDAD, 128.
  • Bocciolesi, Enrico (2021). Pensiero critico come coscientizzazione necessaria per l’alfabetizzazione profonda nei luoghi dell’educare. PEDAGOGIA PIÙ DIDATTICA, 7(2), 59-73.

Descripción

Esta sección busca artículos de investigación que exploten técnicas computacionales avanzadas para comprender y analizar fenómenos comunicativos. Temas de interés incluyen, pero no se limitan a, la recuperación automatizada de grandes volúmenes de datos; modelado estadístico y análisis predictivo de datos estructurados, como encuestas, mediante aprendizaje automático; minería de textos, incluyendo reconocimiento de entidades, análisis de sentimientos y clasificación supervisada; análisis de redes sociales; análisis automatizado de medios como audio, imagen y vídeo; modelos basados en agentes; visualización avanzada de datos; y abordajes a problemas de computación distribuida a gran escala.

Esta sección busca contribuciones que no solo apliquen estas técnicas, sino que también reflexionen sobre sus implicaciones metodológicas y prácticas en el campo de la comunicación.


Temas de interés

Investigaciones empíricas y/o de evaluación metodológica con el uso de técnicas computacionales en comunicación como, por ejemplo:

  • Recuperación automatizada de grandes cantidades de datos
  • Modelado estadístico y análisis predictivo de datos estructurados (p.e. encuestas) con aprendizaje automático
  • Minería de textos (NER, análisis de sentimientos, clasificación supervisada, modelado de temas, etc.)
  • Análisis de Redes Sociales (SNA)
  • Análisis automatizado de audio, imagen y/o vídeo
  • Modelos basados en agente
  • Visualización avanzada de datos
  • Computación distribuida y problemas a gran escala

No se aceptarán:

  • Estudios o análisis no relacionados con el ámbito digital y con la temática de la sección.
  • Estudios descriptivos, no acompañados de procesos de análisis, y con una precisa definición metodológica.
  • Estudios que no realicen una aportación innovadora al campo de estudio y que solo recopilen o presenten conocimiento ya existente.
  • Estudios que utilicen métodos computacionales y Big Data pero que no tengan como objeto de estudio la comunicación y estén fuera del foco de la revista.

Preguntas de investigación

  • ¿Cómo usar los métodos computacionales y el análisis de big data para responder preguntas sociales en el campo de la comunicación?

Editor de sección

Carlos Arcila Calderón. Universidad de Salamanca (España) carlos.arcila@icono14.net [0000-0002-2636-2849]

Profesor Titular y Secretario Académico del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca (España). Miembro del Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA) y profesor del Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento. Editor de la revista Disertaciones y responsable del Grupo de Trabajo “Métodos Computacionales y Análisis de Big Data en Comunicación” de la AE-IC.

Últimas publicaciones:

  • Arcila, C., Sánchez, P., Quintana, C., Amores, J. & Blanco, D. (2022).  El discurso de odio como factor predictivo de la aceptación social hacia migrantes en Europa. Comunicar, 71.
  • Arcila, C., De la Vega, G. & B. Blanco, D.(2020). Topic Modeling and Characterization of Hate Speech against Immigrants on Twitter around the Emergence of a Far-Right Party in Spain. Social Sciences, 9(11), 188. doi: 10.3390/socsci9110188
  • Van Atteveldt, W., Trilling, D. & Arcila, C. (2022). Computational Analysis of Communication. Wiley.

Entidad colaboradora

Grupo de Trabajo “Métodos Computacionales y Análisis de Big Data en Comunicación” de la AE-IC.

Sección de Comunicación y Cultura Digital. Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC)
Web

Los originales podrán corresponder a los siguientes tipos:

  1. Artículos sobre estudios empíricos. Conforman el cuerpo principal de la revista. Dan respuesta, desde diferentes aproximaciones empíricas y epistemológicas, a alguna de las líneas de investigación establecidas en las Secciones Temáticas (ST).
  2. Artículos de innovación teórica. Presentan avances sustantivos de carácter teórico, epistemológico y/o metodológico abordando, desde esta dimensión, alguna de las líneas de investigación establecidas en las Secciones Temáticas (ST).
  3. Estudios de replicación.Trabajos que plantean una repetición de un estudio previo publicado utilizando los mismos métodos pero con muestras e investigadores diferentes con el fin de evaluar y contrastar sus resultados.
  4. Revisiones Sistemáticas de Literatura. Trabajos de revisión que aborden globalmente un objeto de estudio utiizando métodos validados como PRISMA, Proknow-C o Methodi Ordinatio y ofrezcan resultados novedosos.
  5. Artículos videográficos y/o multimedia. Para la ST2. Innovación audiovisual y multimedia se podrán remitir artículos en formato audiovisual y/o multimedia (ver normas específicas).

Los artículos se organizan en los siguientes apartados para cada una de las secciones temáticas:

  1. Editorial. Esta sección recoge artículos de introducción y análisis que contextualizan las Secciones temáticas (ST) y presentan anualmente los avances y novedades de las líneas de interés de dichas secciones. Ponen de manifiesto el interés y emergencia del campo de estudio, haciendo referencia a los principales estudios recientes realizados en ese ámbito, las líneas y enfoques prioritarios que se están llevando a cabo tanto en proyectos de investigación internacionales de carácter competitivos, las innovaciones profesionales y de transferencia, las patentes, modelos de utilidad o cualquier otro aspecto que acerque la actualidad y plena vigencia de este ámbito de estudio. Se trata de artículos cortos, no revisados por pares, realizados por editores de las Secciones Temáticas (ST).
  2. Investigaciones. Esta sección recibe originales inéditos resultado de estudios empíricos o teóricos que presenten innovaciones en el plano teórico, epistemológico y/o metodológico, y cuya temática está relacionada de forma directa, clara y precisa con la temática, descriptores y detalle de las Secciones Temáticas (ST)
    Los artículos de innovación teórica deberán realizar aportaciones originales, presentar avances teóricos y/o nuevas teorías sobre dicho fenómeno. Se rechazarán aquellos artículos que realicen exclusivamente un acopio documental, que presenten un estado del arte sobre un tema, o que solo ofrezcan, de uno u otro modo, recensiones del conocimiento existente sin realizar ninguna aportación original sustantiva.
    Para los artículos de innovación metodológica se buscan aportaciones novedosas que muestren, con detalle, nuevas propuestas metodológicas y/o modificaciones sustantivas y creativas de las ya existentes para el estudio de la comunicación y las tecnologías emergentes. Los artículos deberán exponer de manera minuciosa el análisis de los métodos previos sobre los que se innova, exponiendo con precisión los procedimientos, instrumentos, materiales, etc. El objetivo fundamental de estos artículos debe ser que el lector sea capaz de comprender adecuadamente el método propuesto, de forma que con la información ofrecida pueda ponerlo en práctica para sus procesos investigativos.
    Se rechazarán aquellos artículos que: a) presenten exclusivamente un acopio documental; b) que presenten un estado del arte sobre un tema; c) que solo ofrezcan, de uno u otro modo, recensiones del conocimiento existente sin realizar ninguna aportación original sustantiva; d) estén fuera de las Líneas Temáticas Emergentes abiertas para el volumen y/o número. Los artículos se deben ajustar con precisión al modelo IMRYD (en el caso de artículos de investigación) o IMDC (para artículos de innovación teórica).
  3. Estudios de replicación. La revista ICONO 14 alienta la presentación de estudios de replicación, principalmente de estudios publicados en esta revista.
    Los estudios de replicación se revisan normalmente en dos etapas, siendo la revisión por pares ciega.
    Primera etapa. En la presentación inicial los autores deben:
    • Informar en el envío que el manuscrito es un envío de estudio de replicación.
    • Enviar un manuscrito con resumen, introducción y métodos sin las secciones resultados y discusión, ya que en esta primera fase el manuscrito enviado no debe indicar ninguna información sobre las respuestas relevantes para los resultados.
    • Los métodos deben contener un plan de análisis completo sobre lo que se plantea incluir en el artículo completo.
    • Si es necesario, las respuestas irrelevantes de los resultados pueden ser reportadas para demostrar, por ejemplo, que las manipulaciones experimentales fueron efectivas o que las variables de resultado fueron medidas de forma confiable.
    Segunda etapa. Si el envío pasa la comprobación inicial, los autores enviarán un manuscrito completo para la segunda etapa de la evaluación, para confirmar que el informe final responde adecuadamente a las preocupaciones de los evaluadores de la presentación inicial.
  4. Revisiones Sistemáticas de Literatura. Las Revisiones Sistemáticas de Literatura deberán ser rigurosos trabajos de revisión que aborden globalmente un objeto de estudio utiizando métodos validados como PRISMA, Proknow-C o Methodi Ordinatio y que ofrezcan resultados novedosos sobre el análisis actual del campo de estudio. No serán tenidos en cuenta los trabajos que no cumplan los requisitos establecidos en cualquiera de estos métodos.

Llamada de artículos

La revista cuenta con las siguientes Secciones Temáticas (ST) fijas que reciben artículos originales en los ámbitos definidos en esta. Solo se revisarán por el Comité de redacción aquellas propuestas que se ajuste a dichas Secciones Temáticas.

La revista sigue el procedimiento de publicación continua, por lo que la llamada a artículos es continuada.

Paso 1. Revisión editorial previa

Una vez que se reciba el artículo, el Comité editorial, a través de los editores temáticos, realiza una primera revisión del artículo para comprobar que cumple rigurosamente y por completo las normas de publicación, y se ajusta a los temas y preguntas de investigación de la Sección Temática.

Esta revisión se llevará a cabo en un plazo máximo de 30 días.

En función de esta primera evaluación, podrá suceder:

  • El artículo cumple todos los criterios editoriales, temáticos y formales determinados por la revista. Pasa al proceso de revisión (Ir al paso 2)
  • El artículo NO cumple uno o varios criterios editoriales, temáticos y/o formales. El artículo es devuelto a sus autores y archivado el envío en la revista. Se cierra el procedimiento.

Paso 2. Envío a revisión por pares

El artículo es enviado por los editores para su evaluación externa a, al menos, dos revisores.

Paso 3. Proceso de revisión

Una vez que los revisores aceptan la evaluación del original, adquieren el compromiso de enviar el resultado de su evaluación en el plazo máximo de 4 semanas desde su notificación.

Criterios de evaluación

  • Aspectos formales: Adecuación a la temática de la revista y de la sección; Cumplimiento de los aspectos formales requeridos; Organización y presentación de los contenidos; Referencias y fuentes sujetas a APA última edición publicada.
  • Evaluación del contenido: Originalidad del artículo; Relevancia del tema; Objetivos e hipótesis; Metodología; Actualidad y número de las referencias bibliográficas; Aporte científico de las conclusiones y de la discusión.

Para el proceso de revisión, los evaluadores utilizan un cuestionario online, que completan a través de la plataforma OJS, garantizando el registro y trazabilidad del proceso.

Cuando por una causa justificada un revisor, tras haber aceptado una revisión, no pueda llevarla a cabo, el comité editorial, a través del editor de sección, realizará una nueva asignación a otro revisor. Las indicaciones generales de asignación, así como el resto del proceso, podrán ser seguidas por los autores a través del histórico del envío. Cuando se produzca, de forma extraordinaria, más de una cancelación de evaluación que pueda afectar a los tiempos máximos establecidos en el apartado "Plazos de revisión" se le notificará esta circustancia al autor por si desea que continue el proceso o bien prefiere enviar el texto a otra publicación.

Paso 4. Decisión editorial

Recibidas las correspondientes evaluaciones, los editores tomarán la decisión final de aceptar o rechazar el trabajo. En caso de que existan dudas o controversias en las evaluaciones recibidas, los editores podrán enviar los trabajos a nuevos revisores.

Finalmente el comité editorial de la revista emitirá un juicio definitivo. Las posibles decisiones serán:

  1. Aceptado sin modificaciones. El artículo tal cuál fue enviado es publicable. No es necesario introducir ningún cambio. (No obstante, durante el proceso de edición final y maquetación, se podrán pedir o realizar ajustes menores que, a juicio del Comité Editorial, fuesen precisos).
  2. Aceptado con cambios menores. El artículo es aceptado pero el autor deberá corregir algunos problemas menores que encontrará en el informe remitido por el editor de sección, a propuesta de los evaluadores. El autor deberá realizar los cambios y subir la versión corregida del artículo. Importante: para subir esta nueva versión no se creará un nuevo envío, sino que se subirá el nuevo documento como versión corregida dentro del espacio creado en el primer envío. Las modificaciones realizadas serán cotejadas por el editor de sección para comprobar que los ajustes solicitados han sido atendidos. En caso contrario, serán devueltos al autor de nuevo.
  3. Aceptado con cambios mayores. El artículo resulta interesante para su publicación y es aceptado, pero para ser publicado deben realizarse cambios sustantivos que afectan a partes importantes del mismo. Las indicaciones sobre los cambios se encontrarán en el informe remitido por el editor de sección, a propuesta de los evaluadores. El autor deberá realizar los cambios y subir la versión corregida del artículo. Importante: para subir esta nueva versión no se creará un nuevo envío, sino que se subirá el nuevo documento como versión corregida dentro del espacio creado en el primer envío. Las posteriores versiones de los artículos aceptados con cambios mayores serán nuevamente revisados por los mismos evaluadores para comprobar que se han atendido las modificaciones propuestas. En el caso de que la revisión no incorpore las modificaciones o correcciones solicitadas, se emitirá un informe desfavorable y el artículo será rechazado.
  4. Rechazado. El artículo presenta importantes deficiencias que impiden su publicación. El artículo es devuelto a sus autores y archivado el envío en la revista. Se cierra el procedimiento. Los artículos rechazados no podrán ser enviados de nuevo a la revista.

En todos los casos, el autor recibirá una notificación expresa por email con el informe motivado del Comité editorial, acompañando las evaluaciones realizadas por los revisores. El autor podrá consultar además dicho informe y las evaluaciones a través del sistema de gestión editorial de la revista, en el histórico asociado a su envío.

Proceso de reclamación y quejas

Los autores podrán trasladar sus quejas y/o reclamaciones sobre el procedimiento y resultados de la evaluación a través de los sistemas de contacto disponibles en el sistema de notificaciones de envío y seguimiento del artículo. Los editores responderán a dichas quejas, sugerencias o reclamaciones a través de este sistema que permite la trazabilidad del proceso. La resolución final emitida por los editores será inapelable y pondrá fin al proceso de reclamación.

Paso 5. Edición final

Los artículos aprobados para publicación serán revisados por el editor previamente al inicio del proceso de maquetación.

El editor remitirá al autor de correspondencia el documento final sobre el que se realizará la maquetación, en el que estarán ya incluidos los datos de los autores, las fechas del procedimiento de evaluación y las referencias documentales del artículo.

El autor deberá comprobar el documento y remitirlo, con su conformidad, en el plazo máximo de 7 días.

Durante este proceso no se podrán introducir cambios sobre el contenido ni sobre ningún aspecto sustantivo del texto evaluado. Únicamente podrán hacerse ajustes relativos a erratas que pudieran detectarse en el texto. Por esta razón, no se podrán incorporar referencias ni añadidos, y su revisión solo debe dirigirse a detectar errores tipográficos o problemas de estilo, así como dar un visto bueno final al mismo, ya que la normativa editorial de la revista requiere este consentimiento del autor/a antes de la publicación del artículo. Dado que el estado del documento es de borrador, los autores se deberán abstener de realizar difusión de los mismos en esta etapa.

Todo el proceso de comunicación y de remisión de pruebas se ejecutará dentro de la plataforma de gestión editorial.

Las indicaciones de corrección de galeradas se harán sobre el documento de borrador en formato editable (eg. Word) del artículo. Para indicar las erratas se deberá activar el control de cambios para poder realizar un seguimiento de estos, y/o incorporar comentarios, para señalar los errores detectados y la subsanación que es necesaria.

El envío de este documento por parte del autor pondrá fin al proceso editorial, considerándose la versión definitiva para la creación de las diferentes versiones de publicación. Dado que el artículo se maqueta en varios formatos (html, xml, PDF, ePub...), no será posible incorporar ningún cambio adicional una vez concluido este proceso.

Paso 6. Maquetación final

Los artículos aprobados en su versión editorial son remitidos al editor de maquetación. Este realizará la diagramación en los diferentes formatos de la revista.

El editor de sección revisará el resultado de la maquetación y procederá a enviarlo al proceso de publicación

Paso 7. Publicación

Una vez corregidas las galeradas y preparada la edición final del artículo, se procederá a su publicación en el número y volumen abierto en ese momento en la revista con el fin de que la publicación esté disponible para los lectores en el menor tiempo posible.

Asimismo, se incentivará a los autores para que realicen el autoarchivo del mismo a través de cuantas plataformas de difusión en abierto o espacios personales consideren, para impulsar al máximo la difusión y conocimiento de su publicación.

Excepcionalmente, el Comité de redacción podrá decidir publicar el artículo en un volumen posterior, aspecto que notificará de manera argumentada a los autores.

El tiempo máximo para la publicación de un artículo aprobado no será superior a 6 meses desde que se emite el informe favorable de publicación.

Paso 8. Difusión de la investigación

Una vez que su artículo haya sido aceptado, el equipo de comunicación de la revista ICONO14 se pondrá en contacto con el/la autor/a de correspondencia vía email. En este correo se le proporcionaran todas las instrucciones para la grabación de un videopodcast. Además, deberá aportar sus redes sociales y una fotografía de cada autor/a para su difusión.

Por otra parte, cada uno/a de los/las autores/as deberá completar el formulario de consentimiento para el uso de imágenes y grabaciones para que desde la revista se inicie el proceso de producción de contenido audiovisual para redes sociales.

Resumen del proceso editorial

El siguiente esquema muestra, de forma esquemática, el proceso editorial:

Proceso editorial de la Revista ICONO 14