DOI: ri14.v16i2.1142 | ISSN: 1697-8293 | Julio - diciembre 2018 Volumen 16 No 2 | ICONO14
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Re-inventando(nos): procesos de creación colectiva como nuevos espacios de investigación basados en el medio digital

Re-inventing (us): processes of collective creation as new spaces of investigation based on the digital media

María Martínez Morales
Docente e investigadora en el Área de Didáctica de la Expresión Plástica
(Universidad de Jaén)

Virginia Bermúdez Vázquez
Investigadora en Antropología Social y Cultural
(Universidad de Sevilla)

Resumen

El presente artículo da cuenta de una investigación a/r/tográfica llevada a cabo con una comunidad de inmigrantes como acción artística colectiva. Es un proyecto basado en la construcción de una Web como dispositivo activador de las situaciones y discursos derivados del propio proceso de creación artística. De esta manera, el artículo se organiza según una introducción en la que justificamos el interés que nos lleva a considerar necesaria la propuesta de investigación a/r/tográfica. A continuación, sigue un apartado donde analizamos el papel del medio digital como herramienta de comunicación y agencia vinculada con esta experiencia de investigación. En el siguiente punto damos cuenta del proceso investigativo describiendo el enfoque metodológico llevado a cabo, el diseño de la propuesta de investigación a/r/tográfica y las acciones desarrolladas basadas en la práctica artística colectiva. Finalmente, a modo de conclusión, exponemos un apartado elaborado a partir de la puesta en común con el colectivo y las reflexiones y pensamientos que se derivan del proceso creativo como eje vertebrador de la acción con la comunidad. Quedando manifestada, por tanto, la importancia del proceso colectivo basado no solamente en la acción artística como forma de conocimiento sino también como aprendizaje y comprensión de una realidad social en la que quedamos sumergidas.

Palabras clave

Práctica artística colectiva - A/r/tografía - Comunidad - Medios digitales - Comunicación

Abstract

The present article describes an a/r/tographic research carried out with an immigrant community as collective artistic action. It is a project based on the construction of a Web as a device that activates situations and discourses derived from the process of artistic creation. In this way, the article is organized according to an introduction in which we justify the interest that moves us to consider the research proposal a/r/ tographic. Next, we show a section where we analyze the role of digital media as a communication tool and agency linked to this research experience. In the following part we explain the investigative process describing the methodological approach, the design of the research proposal and the actions developed based on collective artistic practice. Finally, by way of conclusion, we expose a section elaborated from the sharing with the collective and the reflections and thoughts that derive from the creative process developed with the community. Therefore, the importance of the collective process based not only on artistic action as a form of knowledge but also as learning and understanding of a social reality in which we are submerged.

Key Words

Collective artistic practice - A/r/tography - Community - Digital media - Communication

1. Introducción

La presente experiencia ha tomado la perspectiva artística de investigación a/r/tográfica como medio para comprender cómo a partir de un proceso creativo con una comunidad de inmigrantes suceden una serie de situaciones con las que reflexionamos y repensamos cuestiones en torno a la comunicación entre nosotras, con el colectivo y entre el colectivo. Así, en este contexto, tomar el enfoque de investigación a/r/tográfica ha sido un proceso natural, en la medida en que utilizar la práctica artística nos ha permitido transitar desde nuestra mirada como docente, artista e investigadora a partir de los espacios intermedios que se producen al vincular dichas experiencias. De esta manera, adoptar esta perspectiva ha favorecido la aparición de modos de conocer y dar cuenta de los procesos que suceden durante la trayectoria compartida, considerando la misma experiencia de relación e intercambio como parte fundamental de la investigación donde el uso de la práctica artística contribuye a mostrar aspectos que de otra forma quedarían invisibilizados.

Inicialmente, pensar en cómo plantear la propuesta de investigación supone meditar sobre los aspectos que vamos a trabajar en torno a la temática “comunicación, poder y cambio social” y desde qué mirada nos vamos a aproximar a la cuestión. Así, desde un principio, diseñar la investigación se centra en la puesta en común de nuestros intereses e intenciones y en cómo pueden enriquecerse estas visiones desde la confluencia de experiencias a partir de diferentes ámbitos del conocimiento. De tal manera que el diseño de la investigación se articula en torno a la creación artística basada en el uso del medio digital como herramienta de agencia en un contexto comunitario, considerando vitales las nuevas posibilidades que se puedan derivar en relación a una acción colectiva para el cambio social.

Por lo tanto, uno de los ejes principales pretendidos con la presente investigación radica en el trabajo a/r/tográfico con la intención de llevar a cabo prácticas artísticas como método de investigación en contextos comunitarios basado en el uso del medio digital. Nuestras intenciones e intereses nos llevan a situarnos en la comunidad de inmigrantes de la localidad en la que vivimos y en cómo intervenir desde el ámbito de las prácticas colectivas, en la que participamos como a/r/tógrafas. Así, el diseño de la investigación seguiría el de una propuesta creada con el colectivo. Para ello nos ponemos en contacto con la comunidad con la intención de aproximarnos a su contexto cotidiano para dar respuesta a cuestiones acerca de su relación con los nuevos medios (plataforma web, redes sociales, aplicaciones apps, etc.). Esta experiencia deriva en el interés de la construcción de una web colectiva como punto de partida de la investigación. Pensamos que la página web colectiva también tendría perfiles específicos de cada una de las personas del colectivo para, a largo plazo, se pueda desarrollar y fomentar el uso de este medio con sus intereses, gustos, aficiones,...etc., para así saber un poco más con respecto a la posibilidad de visibilización en la red. No obstante, el objetivo implícito de este proyecto radica en aumentar la agencia de estas personas una vez fuera de la comunidad de acogida. Asimismo, la comunidad muestra interés en crear un espacio donde puedan estar en contacto y escribir sus experiencias para servir como relación y comunicación interna de las personas que entran en esta comunidad.

Nuestro objetivo, por tanto, parte del interés del colectivo en la creación de una página web y de nuestra intención de investigar sobre la capacidad de articular nuevos discursos derivados del medio digital como práctica a/r/tográfica y en mostrar otras formas de relatar identidades y los límites que ello conlleva. Además el mismo proceso de creación de la web se configura como parte del proceso de investigación a/r/tográfica, por tanto, no sólo el producto es el resultado de la investigación, sino que la misma construcción de ese producto colectivo se convierte en un espacio de intercambio, relaciones, conflictos, toma de decisiones…etcétera, narrados desde nuestra posición y mirada como investigadoras y voluntarias de la comunidad.

2. Marco teórico: contextualización

2.1. Procesos de creación colectiva como práctica social

Con la presente investigación nos planteamos una serie de preguntas en torno a la construcción de un espacio común con una comunidad de inmigrantes, y en cómo la práctica artística a través del espacio virtual supone nuevas formas de experiencia, relación y producción de conocimiento. Así, con el proyecto de investigación proponemos explorar la práctica artística en la creación de un espacio virtual con la intención de dar cuenta sobre nuestra experiencia en la construcción de un espacio entendido como producto social (Lefevre, 1974). En este sentido, nos situamos en un tipo de prácticas de arte en contexto (Ardenne, 2006; Claramonte, 2010), o prácticas culturales que ponen el énfasis en las relaciones y procesos sociales que generan.

De esta manera, entendemos la práctica artística como práctica social en el momento que deja de ser un objeto para pasar a ser proceso y operar en contextos sociales, desde el concepto de las “estéticas dialógicas”, término acuñado por Kester (2004), que promueve procesos dialógicos y supone el aprendizaje mutuo y producción de conocimientos colectivos. Al tiempo el trabajo del artista ya no es sobre la materia, sino que se genera a través de procesos colectivos que generan acciones de co-agencia y autonomía en proceso, abiertos y negociados de agencia política y estética (Kester, 2011). Son espacios de laboratorios estéticos (Laddaga, 2006) donde se producen formas de producción cultural y de saberes de modo colectivo.

Por tanto, el proyecto se centra en la creación de espacios y procesos colectivos a partir de tres aspectos que han ido vertebrando la redefinición de las prácticas artísticas de las últimas décadas: lo relacional, lo contextual y lo dialógico. En nuestro caso, partimos de la comunidad inmigrante, del proceso vulnerable al que está expuesto como práctica de resistencia a la que Butler refiere en su conferencia Vulnerabilidad y resistencias revisitadas, una forma de resistencia desde la vulnerabilidad como factor activo o una fuerza creativa y revolucionaria (Butler, 2015). Desde Ia noción misma de ‘’«el cuerpo», no como una superficie disponible que espera significación, sino como un conjunto de límites individuales y sociales que permanecen y adquieren significado políticamente” (Butler, 2007: 99). Lo que nos lleva a repensar formas de hacer desde lo colectivo como práctica social en contextos de exclusión y forma de resistencia, en esa necesidad, como añade Lippard “de profundizar en la relación del arte con la sociedad y reinstaurar la dimensión mítica y cultural de la experiencia “pública”” (Lippard, 2001:60). Donde el o la artista, como añade Suzanne Lacy, es un miembro de la comunidad que no puede aislarse de las condiciones del espacio que habita, ni debe eludir las responsabilidades éticas y políticas que implica su posición en dicho espacio (Lacy, 1995).

Es por tanto que nuestro foco de atención deriva en una comunidad excluida de inmigrantes en nuestra localidad, donde hemos considerado que, tras una información previa, podían existir necesidades entre el colectivo (idioma, por ejemplo) las cuales con un proyecto de creación colectiva se podrían solventar (López-Peláez, Martínez, Moreno y Tirado, 2017). Numerosos son los proyectos actuales que trabajan mediante una metodología artística y participativa en colectivos en una situación de exclusión y que son una manera específica de intentar crear las herramientas necesarias para que estas comunidades pudieran seguir hacia delante en su viaje migratorio, como, por ejemplo, una forma de relatar identidades que siempre quedan en el margen de la sociedad. Con respecto a qué entendemos por comunidad, nos basamos en la autora Carrascosa:

Tomemos el concepto de comunidad imaginada, que presenta Benedict Anderson para hacer referencia a la experiencia de pertenencia a un grupo determinado, por un lado; y por otro, a la creación de mecanismos de exclusión de los otros colectivos. Mary Nash alega que la prensa ha desarrollado un rol crucial en la definición de los procesos de inclusión y exclusión como elementos claves en las políticas identitarias de los discursos de alteridad; a través de diferentes estrategias de socialización que nos dirigen desde la infancia a identificar un “nosotros” y un “ellos” (Rodríguez, 2002, en Carrascosa, 2010:194). (Carrascosa, 2010:194)

Es esta situación de exclusión lo que nos lleva a que el proceso artístico dé como resultado una narración de identidades. Siguiendo a Bruner, es vital la naturaleza de la construcción del significado, su conformación cultural, y el papel esencial que desempeña en la acción humana “culturalmente, el desarrollo se ve enormemente ayudado por los recursos narrativos acumulados por la comunidad y por los instrumentos igualmente preciosos que suponen las técnicas interpretativas: los mitos, las tipologías de los dramas humanos y, también, sus tradiciones para localizar y resolver narraciones divergentes” (Bruner, 2006:75).

2.2. Comunicación y aprendizaje a través del medio digital

Al ser nuestro principal objetivo, tras consensuarlo con el colectivo, la orientación de los talleres para la construcción de una página Web como una forma de aprendizaje, narración de identidades y visibilización de este colectivo a través de un espacio digital, se muestra el resultado de un trabajo tanto a un nivel grupal como individual, el cual da lugar a una representación e interpretación de la propia percepción de las mujeres y el hombre participantes, presenciando una comunicación de cuerpos e identidades. De esta manera, pensamos en la construcción de la página Web como medio para que los sujetos implicados se construyan como comunidad autónoma. De lo que surge una nueva idea de lo público, que implica a la vez una necesaria cercaní¬a y una propensión a la comunicación a distancia y al encuentro inesperado: el que las nuevas redes tecnológicas y la propia fluidez de la subjetividad contemporánea facilitan (Laddaga, 2006).

Paralelamente a este proceso se ha construido un nuevo método de comunicación y aprendizaje, donde nos hemos educado, es decir, a la misma vez que creamos los talleres con las mujeres y hombres que participaban, se creaba un trabajo común e igualitario donde se producía un proceso de aprendizaje colectivo. Según De Benito ha tenido lugar un ‘’entorno de aprendizaje basado en redes’’ (2000:2). Pero, ¿cuál es el contexto de donde partimos en cuanto a este tipo de herramienta digital? La raíz es Internet, instrumento y canal de comunicación global hegemónico en la actualidad debido a las funcionalidades que posee: una rápida y accesible conectividad junto con una transmisión de información disponible e inagotable que facilita la comunicación y expresión a una escala mundial. Este sistema hegemónico de comunicación, el cual influye directamente en la cultura de todos los países del mundo, contiene tanto consecuencias positivas como negativas. Desde este último punto de vista está teniendo lugar una privatización de redes, ya que en ciertos lugares no existe una fácil accesibilidad a redes sociales u otro beneficios de la red, lo que conlleva a la construcción de una nueva desigualdad que termina naturalizándose, puesto que ‘’todo’’ el mundo sabe cómo utilizar Internet. Esta consecuencia, denominada ‘’brecha digital’’ conlleva, como defienden Gros y Contreras que ‘’la facilidad que ofrece la Red para la realización de transacciones de capital contraste con la dificultad creciente de los ciudadanos y las ciudadanas de países pobres para transitar por otros países del mundo’’ (2006:106), es decir, no solamente hay una diferencia económica y cultural, sino que se crea una división entre países, grupos y clases sociales. Esta brecha digital ‘’muestra cómo se va estableciendo una separación entre países y personas que carecen de los conocimientos y de las tecnologías requeridas para el desarrollo de una sociedad de la información […] con posibilidades de superación de estas situaciones de desigualdad a través del uso extensivo de la Red’’ (Gros y Contreras, 2006:106-107).

Siendo conscientes del lugar de donde venimos y nos encontramos existen, a la misma vez que crece el poder de Internet, alternativas que ofrecen la posibilidad de romper con esa brecha digital, aumentando conocimientos y comprendiendo la herramienta en la que se puede convertir Internet para alcanzar los objetivos propuestos por los individuos. De esta manera pretendemos que la propuesta de investigación sea no solamente como una nueva forma de comunicación, sino de agencia de las mujeres y el hombre participantes que ofrece este medio digital como un nuevo espacio de interacción tanto dentro como fuera de la red.

La propuesta de investigación, orientada a la creación de una página Web a través de un editor Web ofrece la comprensión de las TIC, es decir, tecnologías de la información y la comunicación identificadas como un elemento central para la selección de información, reconstrucción del conocimiento, participación y comunicación. Sin embargo, según la autora Reig (2012 en Serrano, 2013), debemos tener en cuenta que la utilización de las TIC son:

Una visión reduccionista, pues la apropiación que de ellas hacen las personas las convierten también en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) y en tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP). Todo ello confluye en la configuración de un nuevo ecosistema comunicativo, en el que emergen nuevas prácticas comunicativas y de interacción social. El uso generalizado de las redes sociales digitales permite consolidar relaciones ya creadas en el mundo presencial como la construcción de nuevos lazos sociales. (Serrano, 2013:353-354)

Por lo que a partir de las TIC no solamente se dispone de información para construir conocimiento, sino que este conocimiento se modela y construye de forma colectiva e individual debido a que se incrementa el papel activo de cada persona pues fabrica su propio conocimiento desde una base amplia y rica (Belloch, 2013). De esta forma, en nexo con la comunicación, ésta se basa en organizar la convivencia desde las diferencias, siendo los propios procesos de comunicación creados los que dirigen las normas de uso de las nuevas tecnologías (Vicario, 2012). Siguiendo al autor Vicario, ‘’tomar conciencia de las capacidades del ámbito digital como espacio y cauce para la expresión de emociones supone considerar Internet y sus aplicaciones no como un instrumento que usamos, sino como un lugar de experiencia y subjetivación’’ (Vicario, 2012:22).

Finalmente, para el autor Serrano (2016) Internet es una tecnología de identidad y conexión, en el sentido de la capacidad de manejo de la vida social del individuo a través de las distintas plataformas web. Rosalia Wincour explica que ‘’estar conectado implica esencialmente estar visible. La visibilidad garantiza la inclusión en un mundo cuya representación se ha desplazado de lo palpable a lo comunicable. La clase que explica lo trascendente que se ha vuelto estar visible radica en lo amenazadora que resulta la invisibilidad’’ (2012:80 en Serrano, 2013:356). Podríamos decir que la herramienta de agencia de este colectivo con el que hemos trabajado radica, no solamente en una mayor visibilización de identidades alternas, conocimiento y comprensión de la útil herramienta que es el medio digital, sino alcanzar este objetivo a través del aprendizaje de la lengua y así poder derribar uno de los muros que mantienen a la hora de poder comunicarse para con el resto de la población.

3. Desarrollo metodológico

3.1. La práctica a/r/tográfica como método de investigación

La investigación que presentamos se nutre del encuentro con formas basadas en la creación artística como método de investigación así como acción social en un contexto determinado. De esta manera, elegimos la práctica a/r/tográfica como método de investigación, lo que implica indagar el mundo a través de un continuo proceso de investigación-creación con una comunidad. Borgdoff señala la práctica de arte como investigación cuando su propósito es aumentar nuestro conocimiento y comprensión, llevando a cabo una investigación original en y a través de objetos artísticos y procesos creativos (Borgdoff, 2012). Así, la práctica a/r/tográfica se convierte en una forma aportar conocimiento basada en procesos artísticos derivados de un arte relacional. Lo que nos lleva a una noción de investigación “que permite percibir los espacios de aprendizaje y construcción de relaciones de conocimientos diversos que se promueven a partir de este proceso humano” (Moreno, Valladares y Martínez, 2016:40).

Partiendo de la acción a/r/tográfica sobre cuestiones que abordan la relación entre comunidad y práctica artística, comenzamos a repensar sobre las diferentes formas de plantear la investigación a partir de los intereses comunes y con la intención de que la producción artística y procesos derivados de la experiencia funcionen como resultado de la investigación. Así, proponemos el método a/r/tográfico con la intención de favorecer la aparición de espacios que dan cabida a la diversidad y al entrecruzamiento de experiencias, vivencias a exteriorizar los procesos de búsqueda y procesamiento de los saberes o a generar diálogo entre los sujetos implicados (Valladares, 2014). De este modo, las prácticas colectivas se tornan en la forma de construir desde lo común ya que nos permiten experimentar nuevas posibilidades que incluyen los intereses de la comunidad y la posibilidad de compartir nuestros saberes. En esa búsqueda de posibles rutas de acción, la presente investigación pretende ser un intento de repensar sobre las posibilidades que nos ofrece el proceso a/r/tográfico como acción social, a plantear formas de operar en los espacios intermedios desde la necesidad de imaginar qué sentidos transformadores y críticos podrían emerger de dichas prácticas.

Con ello, el método a/r/tográfico propone la apertura a nuevos modos de hacer que favorezcan experiencias de aprendizaje basadas en la diferencia, en la propia forma que cada sujeto tiene de experimentar, de relacionarse, de imaginar o de producir conocimiento. Así, como señala Guattari y Rolnik “es posible desarrollar modos de subjetivación singulares, aquello que podríamos llamar «procesos de singularización»: una manera de rechazar todos esos modos de codificación preestablecidos, todos esos modos de manipulación y de control a distancia, rechazarlos para construir modos de sensibilidad, modos de relación con el otro, modos de producción, modos de creatividad que produzcan una subjetividad singular” (Guattari y Rolnik, 2006:29). Por tanto, asumir un enfoque a/r/tográfico supone abrir nuevas vías de investigación basadas en el proceso artístico como espacio de aprendizaje, de indagación y producción, no determinado por los imperativos del mercado, ni por estándares académicos heterónomos (Lesage, 2009), quedando constituido en el mismo proceso (Klein, 2010).

3.1.1. El proceso colectivo como resultado de la investigación a/r/tográfica

Partiendo del enfoque metodológico a/r/tográfico, el proceso colectivo constituye el resultado de la investigación, o como expone Barbara Bickel desde la colaboración entre los miembros de una comunidad a partir de sus experiencias vividas a través de la actividad artística (Bickel et al., 2015). De esta manera, la a/r/tografía nos ofrece la posibilidad de representación, producción cultural y construcción de nuevos imaginarios basados en el proceso colectivo.

Así, nos situamos en procesos colectivos como experiencia a/r/tográfica al tener en cuenta los aspectos anteriores en nuestra investigación. El proceso colectivo va emergiendo en el ámbito actual derivadas de los conflictos sociales y situaciones de la sociedad contemporánea, en la necesidad de buscar otras formas de construcción de subjetividad y de producción de conocimiento colectivo. Esta cuestión nos lleva a repensar sobre la importancia de la acción a/r/tográfica ligada a los movimientos sociales. Según el autor Malo (2004), en toda investigación una de las cuestiones básicas a plantearse es el «para quién», por ello destaca la importancia de un movimiento social como instrumento para el crecimiento colectivo inmanente y la producción de saberes compartidos. En este sentido, las prácticas ya no sólo emergen de las instituciones, sino de movimientos asociados a colectivos, asociaciones, u otras formas de organización social. Partiendo de esta noción, nuestra investigación se centra en repensar nuevas formas de producción de conocimiento derivadas de intereses promovidos desde diferentes ámbitos comunitarios.

Por ello, escogemos la mirada a/r/tográfica como proceso de producción colectiva ya que puede ser transformador, democrático y que tiene el potencial de construir comunidad (Stewart, 1993). Situarnos en este enfoque, supone investigar nuestro entorno como espacio social a través de la acción a/r/tográfica con la intención de crear un discurso basado en el proceso colectivo. Investigar desde la idea de construcción de un lugar común en ese trabajar juntas, como aprendizaje mutuo, donde lo que ocurre es producto de una relación con las demás (Martínez, 2016). Desde la vinculación entre arte y contexto, donde la actividad artística funciona como espacio para la participación o como Nicolas Bourriaud argumenta, un arte relacional como un intersticio de sociabilidad (Bourriaud,1999) término ya usado por Marx para definir comunidades de intercambio que escapaban al cuadro económico capitalista. “El intersticio es un espacio para las relaciones humanas que sugiere posibilidades de intercambio distintas de las vigentes en este sistema, integrado de manera más o menos armoniosa y abierta en el sistema global (2006:16)”.

Por lo tanto, el proceso colectivo constituye una forma de conocimiento, cuestión que nos lleva a aproximamos a la práctica a/r/tográfica como un continuo proceso de investigación-acción con la comunidad como herramienta transformadora. Es decir, a entender el espacio donde tiene lugar la acción como un proceso de intercambio entre los diversos agentes que participan, donde se entretejen los objetivos a trabajar, intereses, intenciones, situaciones a transformar, y se conjugan modos de hacer y de aprender desde lo común. Una forma de construir un espacio como imaginario social desde la idea que expone Chantal (1999), como multiplicidad de exigencias en la que se constituye un “nosotros”, que requiere la idea correlativa del bien común como imaginario social como aquello a lo que, “debido a la imposibilidad de lograr la plena representación, se le atribuye el papel de un horizonte o condición de posibilidad de cualquier representación en el espacio que delimita” (1999:139). Tomando las premisas anteriores, nos situamos en la acción a/r/tográfica como producción artística en sí misma, así, el objetivo de nuestra intervención no es la desmaterialización de la práctica artística, sino un proceso de interacción social mediado por una colaboración física y cognitiva; como añade Kester “el lugar es concebido aquí como un locus generativo de identidades, acciones e historias individuales y colectivas, y el despliegue de la subjetividad artística aguarda a los descubrimientos específicos producidos por este acto singular de juntarse (2011: 41)”. De este modo, el sujeto no es entendido como un individuo en el que se fomentan determinados procesos cognitivos, sino que es esencialmente social como expone Sánchez de Serdio (2014), situado en procesos culturales más amplios.

En este sentido abordamos la propuesta desde la práctica a/r/tográfica como proceso colectivo, resultado de la investigación, con la intención de favorecer acciones que deconstruyan las formas hegemónicas “de hacer” trabajo colaborativo y cultural, como expone Vidiella (2011) desde los modos en que (nos) pensamos y representamos respecto a las categorías de subjetivación:

Esto significa concebir un tipo de prácticas y pedagogías cuyos fundamentos sean la inestabilidad, el riesgo, la incertidumbre y el compromiso de las fuerzas disponibles desde la posibilidad, la experimentación, la práctica de deshacer. Y de partir de las políticas y pedagogías de contacto no tanto como zonas confortables sino como prácticas de colisión y confrontación: de saberes, de relaciones, de agentes, de cuerpos, de contextos, de afectos, de tiempos, de objetivos, de discursos, de poderes, de formas de hacer política, etc. (2011: 95).

3.2. Plan de investigación

3.2.1. Contextualización de la experiencia

La acción se desarrolla con la comunidad de inmigrantes de una organización institucional de la localidad en la que vivimos. Está constituida por ocho mujeres y un hombre de distintas nacionalidades. Las autoras del artículo, como a/r/tógrafas, forman parte de la acción además de una educadora social que actúa como traductora provisional y un traductor que de manera puntual participa como mediador en la traducción del idioma francés al español.

Para poder intervenir en el centro hacemos un curso de voluntariado previo. El principal objetivo de la organización es proporcionar alojamiento, así como actividades para facilitar la inserción del colectivo en el contexto social donde viven durante un periodo variable de tiempo, el cual depende del propio inmigrante. La mayoría de los sujetos que participan en este trabajo llevan varios meses de estancia en la localidad y entienden el idioma español en un nivel bajo-medio; la principal dificultad que encuentran es la comunicación oral. De ahí que la mayoría de las personas se encuentran en una primera etapa de adaptación al nuevo contexto de llegada y, debido a que los periodos de estancia de las personas que transitan por la organización no suelen ser muy largos, el contacto con la población local es escaso, manteniendo solamente las relaciones con el colectivo a nivel interno.

3.2.2. Diseño de la investigación

Para el diseño de la investigación acordamos un primer encuentro con la directora del centro, a quien le proponemos la idea de desarrollar una experiencia de investigación artística en función de lo que la comunidad estuviera interesada y nuestras intenciones, en relación al uso del medio digital, negociando los tiempos y los recursos necesarios para la puesta en marcha de la práctica. De esta forma planteamos un primer contacto con la intención de presentarnos y conocer a la comunidad. En este primer trato, damos cuenta de nuestro interés en desarrollar la investigación a/r/tográfica en torno al uso del medio digital, así como llevar a cabo una propuesta colectiva a partir de los intereses que surjan. Para ello, abordamos la investigación con la realización de una serie de talleres con el colectivo. Comenzamos el encuentro invitando a contar algo sobre sus intereses y su vinculación con el uso del medio digital en su día cotidiano, dentro y fuera del centro como herramienta de comunicación.

En un principio preguntamos cuáles eran sus intereses o con qué problemáticas se encontraban en su entorno diario. La mayoría conocen redes sociales como Facebook, Instagram y Whatsapp, entre otras, y plataformas web como Wix; la mayoría de ellas las utilizan para comunicarse con sus familias. El encuentro se hizo breve y con dificultad debido al idioma pero, a partir de éste, pensamos en la necesidad de saber más sobre nosotras y sobre ellas, por eso proponemos traer un objeto como excusa para relatarnos, algo que guardamos con especial interés, como un recuerdo o algo que no queremos olvidar. Después de las presentaciones pensamos en cómo trazar el siguiente encuentro a partir de la experiencia compartida con el colectivo, lo que nos llevó a transitar sobre nuestro propio rol en los siguientes talleres, es decir, sobre la forma de realizar los talleres, ya que queríamos que lo que ocurriera fuese producto de un interés común. Así, a partir de las conversaciones con la comunidad, nuestra intención derivó en la construcción de una web colectiva como punto de partida para los siguientes talleres. Asimismo nuestro trabajo se lleva a cabo durante todo el mes de Agosto de 2017, llevando a cabo seis talleres y un último taller donde se ponen en común las reflexiones finales acerca del proceso.

3.2.3. Desarrollo y acciones llevadas a cabo. Limitaciones

Tras el primer encuentro y la realización del diseño de la propuesta de investigación, acordamos un segundo encuentro donde tiene lugar un replanteamiento de la intervención debido a que la educadora de la comunidad nos comunica que no podemos crear una página web pública por protección de datos. En este caso, sólo se podría a través de un acceso privado, aunque tras plantearlo al colectivo deciden continuar con la creación de la web, manteniendo un acceso restringido. De esta manera, repensamos cómo construir la página web desde el anonimato, pues lo que pretendemos es que la página funcione según sus intereses personales una vez que salgan del centro y como dispositivo favorecedor de experiencias de aprendizaje y otras habilidades de comunicación que no solamente quedan manifiestas en redes sociales.

Al mismo tiempo que pensamos en el proceso de creación de la web, éste se configura como parte de la investigación, así, no sólo el producto es el resultado de nuestro trabajo, sino que la construcción de la página web colectiva se convierte en un espacio de intercambio, relaciones, conflictos, toma de decisiones..etc., que vamos narrando desde nuestra mirada como a/r/tógrafas. Los talleres se tornan como una forma de relatar(nos), visibilizar(nos), representar(nos) y los límites que ello conlleva, como por ejemplo el idioma, además de entender cómo se muestran al resto de la comunidad.

Inicialmente comenzamos a construir la web a partir de una foto como forma de relato visual, Mohamed se narra a través de una foto con su hijo en Palestina, Yadiha, se relata a través de una fotografía de dulces de su país y Fati un abalorio para las bodas, Ciré una imagen de ella con un grupo de mujeres en su país e Irene una foto con su hija. Al pensar en cómo crear la página, proponemos a la comunidad la realización de un taller de fotografía como herramienta digital para la construcción visual de la plataforma a través de nuestras historia de vida.

En los siguientes talleres, la educadora del centro nos pregunta sobre el objetivo de la acción porque las mujeres no saben cómo explicárselo y también tiene miedo en cuanto a la protección de las fotos, pues ya nos comentaron con anterioridad que tendría que ser desde el anonimato. En este sentido evidenciamos una problemática que persiste a lo largo de los talleres, esto es, no puede aparecer la identidad de las mujeres en la red, pero éste aspecto es importante a tener en cuenta en la creación de la una plataforma pública y en la forma de hacernos visibles como colectivo. Esta situación nos hace repensar nuevamente sobre nuestras intenciones y las del colectivo y en cómo relatarnos desde el contexto social que vive la comunidad, lo que nos nos lleva a la siguiente acción, es decir, en cómo la creación de un producto artístico puede funcionar como dispositivo mediador de quiénes somos y cómo nos visibilizamos a través de la actividad artística.

Cada vez que finaliza un taller reflexionamos sobre lo ocurrido dando cuenta de los distintos procesos que ocurren desde nuestra mirada como a/r/tógrafas. Nos planteamos cuestiones en torno a la creación de la web con el objetivo de visibilizar los intereses desde lo común como espacio de encuentro en ese ir haciendo juntas. Como parte de la página web, decidimos crear una sección (lo denominamos Blog) donde se narran experiencias vitales, lo que les llamó la atención cuando llegaron a España o su llegada al centro. En este taller Fati y Yadijha utilizan el árabe, su lengua materna, para posteriormente traducirlo al español, mientras que Irene y Ciré lo escriben directamente en su lengua materna, el francés. Por otro lado, Mohamed escribe en español. A continuación, el siguiente taller se basa en la estructura de la página principal de la web en forma de autoretrato colectivo, a través de imágenes de cada una de nosotras, una idea que nos podría ayudar como recurso artístico, a modo de un espacio imaginario.

Finalmente, el último taller que realizamos se basa en la creación artística de un dibujo sobre el motivo que ellas quisieran para posteriormente subirlos a la página web y así crear un resultado en común donde quedara representado visualmente la unión entre la acción artográfica, la práctica artística y el medio digital.

3.5 Resultados

Los resultados de nuestra investigación se articulan a través del mismo proceso (Moreno, Tirado, Martínez y Ma, 2017) a partir de la práctica colectiva en torno a la creación de la plataforma web, puesto que el proceso creativo en sí mismo configura el resultado de la investigación a/r/tográfica. Tomar este enfoque ha promovido la relación entre nosotras con el colectivo al mismo tiempo que funciona como forma de comunicación, por lo que la propia acción performativa ha configurado el resultado. Así, nuestras expectativas de creación de la plataforma Web derivaron en el proceso de cómo se iba construyendo la relación entre nosotras con el colectivo mediado por la acción a/r/tográfica. De esta manera, damos respuesta a nuestro objetivo a través del proceso artístico como resultado de la investigación en el contexto social donde intervenimos, así como favorecedora de experiencias de aprendizaje con la comunidad desde la práctica colectiva, donde nos construimos a partir de la relación con el otro (Garcés, 2013).

Figura 1: Cuatro fotografías de la acción a/r/tográfica. 2017. Fuente: Bermúdez y Martínez.

4. Discusión / reflexiones

La acción a/r/tográfica nos lleva a comprender cómo a partir de la creación de una plataforma Web con una comunidad de inmigrantes suceden una serie de situaciones con las que repensamos cuestiones que suceden en el proceso como práctica reflexiva resultado de la investigación. Por otro lado, el desarrollo de la propuesta tiene lugar en base a nuestro objetivo inicial, aunque se producen momentos en los que no entendíamos si el producto final era el que habíamos planteado inicialmente, es decir, la creación de la plataforma Web como herramienta de comunicación y visibilización del colectivo. Por lo que a partir del proceso creativo comprendemos que el resultado se concibe desde la relación con el contexto donde nos encontramos inmersas (Moreno y Abofalia, 2017). Por tanto la página Web funciona como parte de la investigación al generar situaciones derivadas del propio proceso creativo y no como producto final como habíamos planteado en el principio de la investigación.

Como investigadoras sentimos que faltaba una pieza fundamental en la articulación de la experiencia, el proceso vivido durante la construcción de la Web no era suficiente como resultado de la investigación. Por lo tanto, decidimos concertar una reunión con las mujeres y el hombre participantes de la comunidad y conversar con ellas y él sobre el retorno de la acción a/r/tográfica en la comunidad, conocer qué impresiones mantenían sobre la práctica abordada y plasmar estos conocimientos como parte de las reflexiones finales, en conjunción con sus sensaciones y las nuestras. De manera general, a todas les había gustado cómo había tenido lugar el proceso de creación de la Web, y, sobre todo, les ayudó en la mejora del idioma, es decir, la acción colectiva como herramienta de comunicación implica el aprendizaje del español y la posibilidad de transmitir de una forma más clara lo que quieren decir. En este sentido, nos damos cuenta que mientras que a lo largo de los talleres pensábamos que la comunicación estaba fallando, ciertamente se estaba produciendo un trabajo de comprensión oral y estudio, que, posteriormente, posibilita la agencia individual y colectiva al permitir tener más facilidad en la resolución de sus problemas cotidianos, esto es, la exclusión que sienten frente a la población autóctona a la hora de entablar relaciones, puesto que sienten la no aceptación no solamente por ser africanas sino por no conocer el idioma. Por lo tanto, la barrera de no conocer español es básica en este colectivo. El hablar con ellas sobre este tema da cuenta de cómo realmente la comunidad tiene la necesidad de visibilidad por el hecho de relacionarse con el contexto y comunicarse de una forma en la que poder tomar agencia en España.

La visibilidad que planteamos en un principio no ha sido tan representativa puesto que el taller tendría que haberse prolongado en el tiempo, pero ha habido una aproximación a lo que se quería realizar, viendo los intereses de cada una y cómo querían representarse. Desde nuestra posición como a/r/tógrafas, los límites que hemos encontrado han sido trabas no solamente en la comunicación con la comunidad sino con la entidad de recogida de estas personas, puesto que todo lo relacionado con la identidad visual estaba prohibido, lo que chocaba con los intereses comunes de visibilización del grupo no solamente a corto plazo, sino a largo plazo.

Finalmente el proceso colectivo derivado de la acción a/r/tográfica ha servido para favorecer la relación con la realidad social donde ha tenido lugar la experiencia de investigación, aprendiendo a utilizar un medio digital, comunicarse a través de él, relatar identidades y trabajar colectivamente. Esto nos lleva a pensar en la actividad artística como acción favorecedora de experiencias de aprendizaje, de comprensión y de relación con el contexto donde tienen lugar. Gracias al trabajo colectivo y a un aprendizaje a través de las prácticas artísticas, hemos conseguido alcanzar los objetivos y metas presentados en este artículo, motivado todo ello por el cambio social, la transformación y la agencia de este tipo de colectivos a partir de la utilización del medio digital.

Referencias

Ardenne, P. (2006). Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Murcia: Cendeac.

Bickel, B. et. al. (2011). A/r/tographic Collaboration as Radical Relatedness. The International Journal of Qualitative Methods, 10(1), 85-102. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/260991583

Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Borgdoff, H. (2012). The Conflict of the Faculties. On Theory. Perspectives on Artistic Research and Academia. Leiden: University Press.

Bourriaud, N. (2006). Esthétique Relationelle. Paris: Les Presses du Reél.

Bruner, J. (2006). Actos de significado. Madrid: Alianza.

Butler, J. (2015). Vulnerabilidad y resistencias revisitadas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UE52SC1R-vU

Butler, J. (2007). El género en disputa:el feminismo y la subversión de la identidad. Reino Unido: Routledge.

Carrascosa, M. (2010). Creación Artística, Inmigración y Género. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inslución social, 5, 189-202. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE1010110189A

Claramonte, J. (2011). Arte de contexto. San Sebastián: Editorial Nerea.

De Benito, B. (2000). Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 12, 1-7. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/556/290

Garcés, M. (2013). Un mundo común. Barcelona: Bellaterra.

González, M. (2014). Los espacios de aprendizaje: un enfoque para re-pensar la investigación en las artes. Tercio Creciente, 3(2). Recuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/article/view/3091

Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 42, 103-125. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/57176

Guattari, Félix y Suely Rolnik (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Irwin, R. L. y de Cosson, A. (Eds.). (2004). A/r/tography: Rendering self through arts-based living inquiry. Vancouver, BC: Pacific Educational Press.

Irwin, R. L. (2013). Becoming a/r/tography. Studies in Art Education, 54(3), 198–215. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/281769324_Becoming_through_artography_autobiography_and_stories_in_motion

Kester, G. (2004). Conversation Piece Community-comunication in mordem Art. Berkeley: University of California Press

Kester, G. (2015). Re-pensando la autonomía: la práctica artística colaborativa y la política del desarrollo. En A. Collados y J. Rodrigo, Transductores: pedagogías colectivas y políticas espaciales. Granada: Centro José Guerrero. Recuperado de http://www.centroguerrero.es/publicacion/transductores/

Kester, G. (2011). The One and the Many: Contemporary Collaborative Art in a Global Context. Durham: Duke University Press.

Klein, J. (2010). What Is Artistic Research?. Gegenworte, 23. Berlin Brandenburg Academy of Sciences and Humanities. Recuperado de: https://www.researchcatalogue.net/view/15292/15293

Lacy, S. (1995). Mapping the Terrain: New Genre Public Art. Seattle: Seattle Bay Press.

Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Lefebvre, H. (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.

Lesage, D. (2009) Who Is Afraid of Artistic Research? On Measuring Artistic Research Output. Art & Research, 2(2). Recuperado de http://www.artandresearch.org.uk/v2n2/lesage.html

Lippard, L. (2001). Mirando alrededor: dónde estamos y dónde podríamos estar. En P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito, Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

López-Peláez, M., Martínez, M., Moreno, M.I. y Tirado, A. (2017). Historias de mi barrio: contemporary art in a community at high risk of social exclusion, Educational Review, 1-18. DOI: 10.1080/00131911.2017.1353481

Malo, M. (comp.). (2004). Nociones comunes. Experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Madrid: Traficantes de sueños. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Nociones%20comunes-TdS.pdf

Marquès, P. (1998). Usos educativos de Internet. ¿La revolución de la Enseñanza? Departamento de Pedagogía Aplicada. UAB. Recuperado de http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/informatica/USOSEDUCATIVOSDEINTERNET.htm

Martínez, M. (2016). Un lugar común. El proceso colaborativo desde mi experiencia como a/r/tógrafa. Tercio Creciente, 6(1). Reuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/article/view/3243

Moreno, M.I., Valladares, M. y Martínez, M. (2016). La investigación para el conocimiento artístico, ¿Una cuestión gnoseológica o metodológica? En M. Moreno, M. I., López-Peláez y M. Casellas. (Coords.) Reflexiones sobre investigación artística e investigación educativa basada en las artes. Madrid: Síntesis.

Moreno, M.I. y Abolafia, G. (2017). Arts-based research and profesional identity awareness for teachers in one ethnic minority educational context. Synnyt/Origins, (1), 50-60. Recuperado de https://wiki.aalto.fi/pages/viewpage.action?pageId=120486591&preview=/120486591/120724409/synnyt_1_2017_MorenoMontoro_AbolafiaGonzalez.pdf

Moreno, M.I., Tirado, A., Martinez, M., y Ma, R. (2017). Intersections between Academy and Culture. Self-reference for university research. Espacio Abierto, 26(2), 173-186. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/122/12252818010/.

Mouffe, C. (1999.) El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. S. A.

Sánchez de Serdio, A. (2014). Pedagogías colectivas e investigación colaborativa en las prácticas culturales contemporáneas. En S. Alonso y Craciun. (Eds.), Colaboración. Formas de hacer colectivo. Montevideo: Departamento de Cultura de Montevideo. Recuperado de https://aidasanchezdeserdio.wordpress.com/2015/04/21/textos-texts-2/

Serrano, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación, 46(XXIV). Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=46&articulo=46-2016-02

Serrano, J. (2013). Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad. Historia y Comunicación Social, 18, 353-364. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35761/1/Vidas%20conectadas_tecnolog%C3%ADa%20digital_interaccion_identidad-JSERRANOHyCS.pdf

Stewart, S. (1993). Lovers and warriors: Aural/photographic collaborations. Unpublished master’s thesis. Vancouver: Simon Fraser University.

Vidiella, J. (2012). Espacios y políticas culturales de la emoción. Pedagogías de contacto y prácticas de experimentación feministas. En A. Collados y J. Rodrigo. (Eds.), Transductores: pedagogías en red y prácticas instituyentes. Granada: Centro José Guerrero. Recuperado de http://blogcentroguerrero.org/2014/02/transductores-pedagogias-en-red-y-practicas-instituyentes-catalogo/

Vicario, F. (2012). Para comunicar la diversidad. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 91. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2012042612040002&idioma=es