Espacios y realidades urbanas: procesos de intervención a través de la práctica social

Contenido principal del artículo

Roxana Sosa Sánchez
http://orcid.org/0000-0001-5922-826X
Dimitrina Jivkova Semova
http://orcid.org/0000-0001-8355-5121

Resumen

RESUMEN:


El crecimiento desmedido de las grandes ciudades vinculado a la urbanización como fenómeno constante en el paisaje actual del territorio, origina un espacio público cada vez más reducido frente a los efectos de la globalización, afectando finalmente a la interacción entre los ciudadanos. Uno de los retos actuales de la política urbana no es otro que subrayar la importancia de las dinámicas de proactividad y pensamiento crítico-innovador en el espacio público como herramientas para la articulación de la múltiple dimensión urbana. Se trata de prácticas orientadas a la implicación activa por parte de los ciudadanos en el proceso de planeamiento y configuración, a nivel político y social, de su ciudad.


Esta investigación, basada en el  proyecto europeo Erasmus+ Artivism: artistic practices as instruments for social transformation, actualmente en curso, se focaliza en los problemas de participación social de los jóvenes y la ciudadanía activa, y pretende responder a cuestiones relevantes en el proceso de conformación urbana tales como ¿cuál es la percepción de los jóvenes acerca del espacio público?, ¿qué tipología de conflictos sociales/urbanos perciben y cómo se podrían detectar en un espacio físico y/o virtual?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
Sosa Sánchez, Roxana, y Dimitrina Jivkova Semova. 2018. «Espacios Y Realidades Urbanas: Procesos De intervención a través De La práctica Social». Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 16 (2):74-99. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1119.
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Roxana Sosa Sánchez, Universidad Complutense

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Acreditada a Profesora Contratada Doctora. Doctora por la Universidad de Oviedo. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Diplomada en Trabajo Social. Ha viajado como experta en estudios de género a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México), así como a la UNAM, México D.F. Sus líneas de investigación se centran en la cultura visual y análisis mediático de la representación femenina desde el punto de vista de género, con base sociológica y carácter interdisciplinar. Es autora y coautora de numerosas publicaciones: libros, capítulos de libro y artículos académicos, publicados en revistas de impacto. Asimismo, ha participado en más de una veintena de investigaciones con subvenciones competitivas y proyectos de innovación docente. Es miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.

Dimitrina Jivkova Semova, Profa. Asociada. Facultad de Ciencias de la información. UCM

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sofía y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en Relaciones Internacionales. Máster bilingüe en Desarrollo Político, Social y Regional de Alemania. Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense. Investigadora en el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard y en la Freie Universität Berlin. Profesora e investigadora en Comunicación Política, Ética y Deontología Profesional, Teoría de la comunicación e Información, Publicidad y Relaciones Públicas. Profesora en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Camilo José Cela. Ha sido Profesora en el Máster of Branded Content y Transmedia (Universidad Carlos III). Colabora actualmente en el Máster de Comunicación Política e Institucional de la UCJC. Autora de numerosos libros, capítulos y artículos indexados en revistas JCR, Scimago, Scopus, Elsevier, SciELO, EBSO, Latindex, como International Journal on Media Management, International Review of Information Ethics, OBS Journal, Palabra Clave, Cuadernos de Información y Comunicación, etc. Ha trabajado y sigue colaborando en distintas agencias y medios de comunicación en Alemania, Bulgaria y España. Trabaja y es la coordinadora para España de diversos Proyectos Europeos sobre arte, inclusión social, artivismo y género con asociaciones y universidades de Francia, Austria, Grecia, Hungría, Finlandia, Portugal.

Citas

Bauman, Z. (2010). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.

Bettin, G. (1982). Park, Burgess y McKenzie: La ecología de la ciudad. En G. Bettin. Los sociólogos de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Carretero, A. (2012). De la autoorganización a la autogestión. En C. Taibo (coord.). ¡Espabilemos! Argumentos desde el 15-M.Madrid: La catarata.

Castells, M. (1995). La ciudad Informacional. Madrid: Alianza.

De Soto, P. (2012). “Los mapas del #15M: el arte de la cartografía de la multitud conectada” en Redes, Movimientos y Tecnopolítica, Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya Internet Interdisciplinary Institute.

Echeverría, J. (1994). Telépolis. Barcelona: Destino.

Echeverría, J. (1999). Los señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino.

Florida, R. (2002). The Rise of the Creative Class: And How It’s Transforming Work, Leisure, Community and Everyday Life. New York: Basic Books.

Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Ingold,T.(2014). That’s enough about ethnography! Hau: Journal of Ethnographic Theory, 4(1), 383-395. doi:10.14318/hau4.1.021

Innerarity, D. (2006). El nuevo espacio público. Madrid: Espasa Calpe.

Jenks, C., & Neves, T. (2000). A walk on the wild side: Urban ethnography meets the Flâneur. Cultural Values, 40 (4), 1-17. doi.org/10.1080/1479758000936718

Jennings, B. (2001). From the urban to the civic: The moral possibilities of the city. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine 30(78),88-103.Recuperadode:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3456192/

Knudsen, B.B., & Clark, T. (2013). Walk and Be Moved How Walking Builds Social Movements. Urban Affairs Review, 49 (5), 627-651. doi:/10.1177/1078087413490395

Larrañaga Altuna, J. (ed.) (2010). Arte y política (Argentina, Brasil, Chile y España, 1989-2004). Madrid: Editorial Complutense.

Leal, J. (1988). La ciudad y la Sociología urbana. En S. del Campo, ed. Tratado de Sociología I. Madrid: Taurus.

López Catalán, O., Vivas i Elias, P., Rojas Arredondo, J., Farré Montalà, Ll., Santoro Lamelas, V., y Vidal i Moranta, T. (ed.) (2006). Paseando por la ciberciudad: Tecnología y nuevos espacios urbanos. Barcelona: Editorial UOC.

Marcus, G. E. (2013). Experimental forms for the expression of norms in the ethnography of the contemporary. HAU: Journal of Ethnographic Theory. 3(2), 197–217. doi:10.14318/hau3.2.011

Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público. Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Con)textos. revista d’antropologia i investigació social.12(1),74-90. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/contextos/article/view/2144/2284

Marrero Guillamón, I. (2016). Objetos textuales y dispositivos colaborativos: de la etnografía como plataforma pública. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 71(1), 31-38. doi:10.3989/rdtp.2016.01.001.02

Navas Carrillo, D. (2015). Las visiones de participación y género como herramientas para el análisis de la múltiple dimensión urbana. Una metodología de acercamiento a la realidad urbana. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural. 7(1), 13-29. doi:10.5209/rev_ANRE.2015.v7.n1.4919/

Sorkin, M. (ed.) (2004). Variaciones sobre un parque temático. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili.

Taibo, C. (2012). Prólogo. En C. Taibo (coord.). ¡Espabilemos! Argumentos desde el 15-M. Madrid: La catarata.

Un ejemplo de participación y renovación urbana: la remodelación de barrios en Madrid. (1996). Comunidad de Madrid – IVIMA y Federación Regional de Asociaciones de Vecinos. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu/bp258.html

Vidal Moranta, T., y Pol Urrútia, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología. 36(3), 281-297. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97017406003

Vivas, P., Vidal i Moranta, T. (2006). Formas de investigación para una iberciudad. En López Catalán, P., Vivas i Elias, J., Rojas Arredondo, LL., Farré Montalà, V., Santoro Lamelas, T., y Vidal i Moranta, T. (ed.). Paseando por la ciberciudad: Tecnología y nuevos espacios urbanos.