Twitter como segunda pantalla en los debates políticos en televisión Análisis de la etiqueta #L6Nrajoyyrivera

Contenido del artículo principal

Luis Mauricio Calvo Rubio
http://orcid.org/0000-0002-4707-5259

Resumen

Las nuevas tecnologías han abierto la puerta a la incorporación de nuevos actores a la difusión masiva de contenidos que pugnan con los medios de comunicación de masas tradicionales por ganar un espacio en los marcos de referencia que la ciudadanía utiliza para interpretar la realidad. Sin embargo, lejos de ser dos fuerzas antagónicas, existe complementariedad entre ellas. El objetivo de este trabajo es estudiar la relación existente entre los asuntos que se generan en un debate político de televisión y las conversaciones que circulan a su alrededor por la red social Twitter. Para ello, se analiza el alcance del hashtag #L6Nrajoyyrivera utilizado por el programa La Sexta Noche en su edición del 20 de agosto de 2015, coincidiendo con un momento de amplia actividad política como consecuencia de la incertidumbre sobre la formación de Gobierno en España tras dos procesos electorales en un periodo de seis meses. Los resultados evidencian la importancia de Twitter como segunda pantalla y como canal para ampliar la difusión de los contenidos televisivos, especialmente cuando los protagonistas del programa participan directamente en la conversación social. Ahora bien, esta actividad en el entorno digital no supone un aumento de la calidad en el debate.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
Calvo Rubio, Luis. 2018. Twitter Como Segunda Pantalla En Los Debates Políticos En Televisión. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 16 (1), 160-84. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1138.
Sección
MONOGRÁFICO

Citas

Almazán, A. (2013). Viejas y nuevas formas de estudiar la opinión pública. En A. Garrido y S. Vinuesa (Eds.). La reina del mundo. Reflexiones sobre la historia de la opinión pública, pp. 127-145. Recuperado el 2 de mayo de 2017 de http://goo.gl/GkJz02

Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (AIMC) (2016). 18º Navegantes en la Red.

Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (AIMC) (2017). 19º Navegantes en la Red.

Callejo, J. (2001). Investigar las audiencias. Un análisis cualitativo. Barcelona: Paidós.

Cardoso, G. (2014). Movilización social y medios sociales. La Vanguardia: El poder de las redes, 6-13.

Castell, M. (2010). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

González, J. J. y Chavero, P. (2012). Política en portada: la construcción mediática de la crisis. En C. Colino, y R. Cotarelo, (Coords.), España en crisis, balance de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero, pp. 289-310. Valencia: Tirant Humanidades.

Europa Press (2016). Así usan Twitter los españoles: deporte, segunda pantalla y marcas. Recuperado el 19 de agosto de 2017 de goo.gl/JTxy3A

Fernández, M. (2014). Metodología para el análisis de redes sociales. En R. Cotarelo y J.A. Olmeda (Eds.), La democracia del siglo XXI. Política y medios de comunicación, internet y redes sociales (pp.383-407) Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Formulatv (2015). Ruth Beitia consigue mantener al 20,9% con su victoria en los Juegos Olímpicos. Recuperado el 14 de agosto de 2017 de goo.gl/rdy2YP

Fundación Telefónica (2017). La Sociedad de la Información en España 2016. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de goo.gl/SDySW7

Kantar Media (2015). El cara a cara entre Rajoy y Sánchez. Recuperado el 17 de agosto de 2017 de goo.gl/9VtrrZ

Lizcano, E. (2003). Imaginario colectivo y análisis metafórico. Conferencia inaugural del I Congreso Internacional de Estudios sobre Imaginario y Horizontes Culturales. Del 6 al 9 de mayo de 2003. Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, México. Recuperado el 12 de septiembre de 2017 de https://goo.gl/wZGDj2

Llamas, E. (2010). ¿Y ahora qué? Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, 82, 6-7. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de https://goo.gl/hqiDyV

Luengo, O. (2014). Twitter vs Medios Tradicionales. ¿Ha implicado Twitter un espacio ciudadano real de intercambio de información? En R. Cotarelo y J.A.

Olmeda (Eds.), La democracia del siglo XXI. Política y medios de comunicación, internet y redes sociales, pp. 409-427. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Marcos, N. (2015, diciembre 15). El cara a cara entre Rajoy y Sánzhez, lo más visto del año. El País. Recuperado el 5 de septiembre de 2017 de goo.gl/UWeXVT

Porto, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Madrid: Fragua.

Potter, J. (1998). Discurso y construcción. La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidos.

Sádaba, I (2012). Introducción a la investigación social online. En I. Sádaba y M. Arroyo (coords.), Metodología de la investigación social. Técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Madrid: Síntesis.

Swilder, A. (1996). La cultura en acción: símbolos y estrategias. Zona Abierta, 77-78, 127-162.

Toledano, B. (2017, julio 27). El número de usuarios que ha sumado Twitter en el último trimestre asciende a cero. El Mundo. Recuperado el 2 de septiembre de 2017 de goo.gl/qu8SBj