La exhibición cinematográfica en el contexto ibérico. Tendencias actuales y futuras
Contenido principal del artículo
Resumen
La industria cinematográfica española y portuguesa se encuentran en pleno desarrollo. A pesar del desequilibrio en la producción anual de películas entre los dos países ibéricos podemos detectar elementos comunes. Esta situación se ha producido en paralelo con un enriquecimiento creativo provocado no solo por algunos cineastas españoles y portugueses conocidos más allá de nuestras fronteras, sino por sus aportaciones alejada de imitaciones de cinematografías más potentes económicamente. Es especialmente la tecnología la que está provocando cambios profundos y diferencias notables entre las distintas industrias del sector. La transformación del mercado de las salas ha modificado la tradicional distribución selectiva de películas. Los nuevos sistemas de distribución como el D-Cinema y el E-Cinema, han llevado a este sector a una situación que nos permite reflexionar sobre el futuro de la imagen fotoquímica, de las proyecciones en las grandes pantallas y en el destino incierto del sector de la distribución. Así, la exhibición digital ha dejado de ser un hecho futurible para convertirse en una realidad. La nueva exhibición se beneficiará en la reducción de los costes en los lanzamientos y personal laboral en las salas, así como una mayor inmediatez para acceder a los diferentes productos audiovisuales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Marín Montín, Joaquín, & Perales Bazo, Francisco. (2012). La exhibición cinematográfica en el contexto ibérico. Tendencias actuales y futuras. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 10(1), 94–104. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i1.138
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.