Cine, Educación y Sociedad. Presentación
Contenido principal del artículo
Resumen
El cine autoriza múltiples formas de representar e interpretar la realidad. Además de permitir la fruición estética, significa también una oportunidad para pensar y reflexionar sobre lo real. Desde el punto de vista educativo, se asume como fuente relevante para desarrollar capacidades críticas, estéticas y creativas, además de contribuir a la adquisición de conocimientos y competencias curriculares y vitales. Bajo un prisma social, contribuye a la discusión de perspectivas, ideales y comportamientos, alimentando la pertenencia o la diferenciación entre individuos, grupos y comunidades. Así, el cine se muestra como un actor y agente ineludible en las negociaciones entre el hombre y su mundo, permitiendo diálogos, expresiones y experimentaciones de la realidad que alimentan el progreso, el cambio y la reflexión sobre quién somos, de dónde venimos y para donde vamos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Aidelman, Núria; Colell, Laia (2018). Transmitting cinema: Some proposals for our time. Film Education Journal, 1(2): 147-162. DOI: https://doi.org/10.18546/FEJ.01.2.04
Mondzain, Marie-José (2015). Homo spectator: ver, fazer ver. Lisboa: Orfeu Negro (texto original de 2007).
Turner, Graeme (1997). Cinema como prática social. São Paulo: Summus Editorial (texto original de 1983).