Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Networks, Movements and Technopolitics in Latin America. Critical Analysis and Current Challenges
ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 18, núm. 1, pp. 283-285, 2020
Asociación científica ICONO 14

Reseñas y revisiones

Sierra Caballero y Tommaso Gravante Francisco. Networks, Movements and Technopolitics in Latin America. Critical Analysis and Current Challenges. 2018. Londres. Palgrave McMillan. 248pp.. 978-3-319-65560-4

Publicación: 01 Enero 2020

DOI: https://doi.org/ri14.v18i1.1522

Networks, Movements and Technopolitics in Latin America. Critical Analysis and Current Challenges

El elenco de autores de esta obra está compuesto mayoritariamente por profesores universitarios, principalmente del área iberoamericana, pero incluyendo también otros con experiencia en lugares tan distantes como Suecia, Australia o Hong Kong. Es, por tanto, una obra no sólo colaborativa, sino que abarca conocimientos y experiencia de realidades sociales muy diversas, aunque su mira es la realidad de América Latina.

Resulta especialmente relevante en estos días, en los que se escribe esta reseña, en los que existen levantamientos, protestas, de diverso tipo, pero en definitiva movimientos sociales, en la mayor parte de América Latina. Sería interesante hacer un análisis comparativo de la situación actual respecto a la recogida y reflexionada en este libro, publicado el año anterior. Seguramente se detectará un avance importante en el uso de medios de comunicación social en relación con tales movimientos.

Se estructura en dos secciones y nueve capítulos, más una introducción. Tanto la introducción como el primer capítulo, de la sección Technopolitics: A Theoretical Framework, van firmados por los editores, Francisco Sierra Caballero y Tommaso Gravante. En dicho primer capítulo, titulado Digital Media Practices and Social Movements. A Theoretical Framework from Latin America, proponen un marco teórico y metodológico inspirado en la tradición crítica de la comunicación participativa para el cambio social tal como se desarrolla en América Latina.

El resto de la sección resulta también muy interesante dado que en él se abordan las raíces históricas y teóricas de la noción de tecnopolítica y se analiza el surgimiento del activismo proactivo de datos en Latinoamérica con la intención de contribuir a la comprensión de cómo los datos pueden reestructurar la realidad social y, en particular, la acción de la sociedad civil.

En esa primera sección encontramos el capítulo firmado por Andrea Ricci y Jan Servaes, titulado: E-Democracy. Ideal vs Real, Exclusion vs Inclusion, basado en una investigación de gran valor histórico pues analiza una amplia muestra de páginas web de partidos políticos, desde 1995 hasta 2005, lo que ha permitido detectar una tendencia negativa hacia la exclusión política en 2005 que ha venido fortaleciéndose en lugar de debilitarse según han ido emergiendo las redes sociales.

La segunda sección, Dissident Technopolitics Practices in Latin America: Critical Analysis and Current Challenges, nos lleva a lo que podríamos denominar estudio de casos. En ella encontramos ejemplos de México, Brasil y Colombia que ofrecen una vista panorámica de las características principales y un análisis de la configuración del ecosistema de medios digitales que se utilizaron en los movimientos sociales en relación con otros análogos y contemporáneos en el panorama internacional. Se detecta, en algunos casos, la existencia de un escenario intermediático y postnacional y se llega a correlacionar las narrativas del video-activismo y el análisis de redes para explorar métodos para investigar este tipo de fenómenos sociales mediante la combinación de conceptos clásicos sobre la teoría de los movimientos sociales, la comunicación social, los métodos digitales y el creciente auge del concepto de Tecnopolítica.

Social Networks, Cyberdemocracy and Social Conflict in Colombia, escrito por Elias Said-Hung y David Luquetta-Cediel, concluye lamentando que los espacios digitales no se utilicen para facilitar el debate, interacción y diálogo entre actores con opiniones políticas opuestas, sino que, al contrario, refuercen la segregación en vez de ser un mecanismo para la participación cívica.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por