Diseño de letras en carteles y cabeceras del imaginario Disney

Contenido principal del artículo

Ricard Huerta
https://orcid.org/0000-0002-1430-3198
Vicente Monleón Oliva
https://orcid.org/0000-0001-8357-1316

Resumen

En el presente artículo analizamos los diseños tipográficos del imaginario Disney desde la perspectiva de la cultura visual. Indagamos en los estilos que han marcado algunas de las producciones más emblemáticas de esta productora de cine, para lo cual hemos seleccionado 12 de los 60 títulos que componen la colección Clásicos Disney. Abordamos la cuestión estudiando las características formales y observando el papel de cada diseño en su coyuntura histórica. Desarrollamos una comparativa que nos permite averiguar hasta qué punto estos mensajes visuales realizados con letras han calado de manera rotunda en el imaginario colectivo. Comunicación y tecnología se dan la mano en esta evolución estilística. También aportamos una mirada educativa al tema, atendiendo a nuestra implicación en la formación de docentes,ofreciendo un examen detallado de los carteles y los títulos de crédito. Consideramos que este material puede resultar de utilidad para comprender mejor en influjo de la sensibilidad Disney en las sucesivas generaciones de públicos. El poder de Disney en los medios de comunicación afecta directamente a nuestra recepción de la literatura clásica, algo que se mantiene en cada proceso o cambio que sucede, ya que Disney ha demostrado durante un siglo su capacidad de adaptación a los usos tecnológicos y las corrientes estéticas. Las letras de la iconosfera Disney nos ofrecen un catálogo exclusivo de adaptación a las modas desde la constante innovación en sus propuestas ideológicas, estéticas, tecnológicas, comunicativas y culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
Huerta, Ricard, y Vicente Monleón Oliva. 2020. «Diseño De Letras En Carteles Y Cabeceras Del Imaginario Disney». Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 18 (2). Madrid, ES:406-34. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1574.
Sección
INNOVACIÓN TEÓRICA
Biografía del autor/a

Vicente Monleón Oliva, Universitat de València

Vicente Monleón Oliva es miembro del Grupo Creari de Investigación en Pedagogías Culturales (GIUV2013-103). El título de su tesis es "El malo de la película. Estudio de la maldad en la colección cinematográfica Clásicos Disney desde una pedagogía crítica"

Citas

Aguirre, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Barcelona: Octaedro.

Alegría L., Acevedo P. y Rojas C (2018). Patrimonio cultural y memoria. El giro social de la memoria. Revista Australde Ciencias Sociales, (34) 21-35. doi: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n34-03

Albaladejo Ortega, S., & Sánchez Martínez, J. (2019). El ecosistema mediático de la ficción contemporánea. ICONO14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 17(1), 15-38.doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v17i1.1241

Alfeo Álvarez, J. C., González de Garay, B., & Rosado Millán, M. J. (2011). Adolescencia e identidades LGBT en el cine español. Evolución, personajes y significados. ICONO 14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 9(3), 5-57. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.131

Alonso-Sanz, A. (2013). A favor de la Investigación Plural en Educación Artística. Integrando diferentes enfoques metodológicos. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 111-120.

Barber, M. (2015). Disney’s Female Gender Roles: The Change of Modern Culture [Tesis Doctoral]. Indiana: Indiana State University.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidos.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca.

Briggs, A. y Burke, P. (2002) De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus.

Cantillo, C. (2011). Análisis de la representación femenina en los medios. El caso de las princesas Disney. Making of: Cuadernos de cine y educación, 78, 51-61.

Cantillo, C. (2015). Del cuento al cine de animación: semiología de una narrativa digital. Revista de Comunicación de la SEECI, 38, 133-145.doi: https://doi.org/10.15198/seeci.2015.38.115-140

Castro-Martinez, A. y Diaz-Morilla, P. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia del Cine a través de una estrategia de storytelling y storydoing teatral aplicada al ámbito universitario. ICONO 14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 17(2), 154-181. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1378

Debord, G. (1967). La société du spectacle. Paris: Buchet-Chaste.

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

Duncum, P. (2015). Transforming Art Education into Visual Culture Education Through Rhizomatic Structures. Anadolu Journal of Educational Sciences International, 5 (3), 47-64. doi: https://doi.org/10.18039/ajesi.66849

Even-Zohar, I. (1990). Polisystem Theory. Poetics Today, 11 (1), 9-26

Foucault, M. (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.

Freire, P. (2015). Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Freitas, R., Coutinho, S. y Waetcher, H. (2013). Análise de Metodologias em Design: a informação tratada por diferentes olhares. Estudosem Design, 21(1), 1-15.

Frutiger, A. (2007). Reflexiones sobre signos y caracteres. Barcelona: Gustavo Gili.

Gamonal Arroyo, R. (2005). Títulos de crédito. Píldoras creativas del diseño gráfico en el cine. Revista ICONO 14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 3(2), 43-67. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v3i2.418

Gamonal Arroyo, R. (2011). Retórica aplicada a la Enseñanza del Diseño Gráfico. Operaciones para la creatividad. Revista ICONO 14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 9(3), 426-438. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.128

Giroux, H. A. (2001). El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Groupe µ (1992). Traité du signe visuel: Pour une rhétorique de l’image. Paris: Seuil.

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118.

Hernández, F. (2010). Educación y cultura visual. Barcelona: Octaedro.

Huerta, R. (2019). Arte para primaria. Madrid-Barcelona: Egales.

Huerta, R. (2020). El diseño de letras como entorno visual para educar en diversidad. Artseduca, 25, 5-22. doi: http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2020.25.1

Huerta, R., Domínguez, R. y Barbosa, A. M. (2017). Investigar para educar en diseño y otras urgencias de la educación artística. EARI Educación Artística Revista de Investigación, 8, 10-23. doi: https://doi.org/10.7203/eari.8.10790

Irwin, R.; O'Donoghue, D. (2012). Encountering pedagogy through relational art practices. International Journal of Art & Design Education, 31 (3), 221-236.doi: https://doi.org/10.4324/9781315467016-11

Lobovikov-Katz, A. (2019). Methodology for Spatial-Visual Literacy (MSVL) in Heritage Education: Application to Teacher Training and Interdisciplinary Perspectives. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1). doi: https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.358671

Mirzoeff, N. (2006). On Visuality. Journal of Visual Culture, 5(1), 53-79.

Munari, B. (2019). Artista y diseñador. Barcelona: Gustavo Gili.

McLuhan, M. (1994). Understanding Media: The Extensions of Man. Cambridge, MA: MIT Press.

Nake, F. y Grabowski, S. (2017). Think the Image, Don’t make it! On Algorithmic Thinking, Art Education and Re-Coding. CITARJournal of Science and Technology of the Arts, 9(3), 21-31. doi: https://dx.doi.org/10.7559/citarj.v9i3.458

Pacheco, R., Moura, A., Soares, A. I., & Almeida, C. (2019). DocNomads, Ao-Norte y ESE: un proyecto de alfabetización cinematográfica implementado en Viana do Castelo. Revista ICONO 14, 17(2), 182-204. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1354

Pedraza, P. (1991). Iván Zulueta: unos carteles de cine. Fragmentos. Revista de arte, 17. 85-92

Postman, N. (2001).Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del “show business”. Barcelona: La tempestad.

Ramon, R. (2012). Lladró: análisis de la creación cultural de una estética. De la tradición industrial de la cerámica valenciana a la recepción social de una marca. Tesis doctoral. València: Universitat de València.

Ramon, R. (2017). Pedagogías visuales y artísticas en torno al objeto cotidiano. Artseduca, 18, 30-53.
Rolling, J. H. (2017). Arts-Based Research in Education. EnLeavy, P. (ed.) Handbook of Arts-Based Research. New York: Guilford, 493-510.

Said-Valbuena, W. (2019). Prefigurar, co-crear, entretejer. Diseño, creatividad, interculturalidad. Arte, Individuo y Sociedad 31(1), 111-129.doi: https://doi.org/10.5209/ARIS.59369

Sancho-Gil, J. M.; Hernández, F. (2018). La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido. RED. Revista de Educación a Distancia, 56, artíc. 4, 31-01-2018.doi:https://doi.org/10.6018/red/56/4

Sennett, R. (2013). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Vaquerizo Domínguez, E. (2020).Medios de comunicación y flujos culturales internacionales: la vigencia actual del informe McBride. Revista de Comunicación de la SEECI, 51, 43-62. doi: https://orcid.org/0000-0002-4146-9900