La recepción del ensayo audiovisual español contemporáneo

Contenido principal del artículo

Norberto Mínguez-Arranz
http://orcid.org/0000-0003-1964-6082
Jorge Clemente-Mediavilla
https://orcid.org/0000-0002-9819-1129
Luis Deltell Escolar
https://orcid.org/0000-0002-5230-1409

Resumen

El ensayo es una forma audiovisual no suficientemente estudiada y su recepción por parte de los públicos españoles es aún menos conocida. El presente artículo muestra los resultados de un proyecto de investigación sobre la percepción y recepción del ensayo audiovisual español contemporáneo cuyo objetivoes determinar qué espacio ocupa el ensayo audiovisual en la consideración de profesionales y espectadores relacionando la investigación de obras específicas con la investigación de las audiencias y los contextos de producción y distribución. Se utiliza una metodología cualitativa mediante la organización de cuatro grupos de discusión con distintos perfiles: expertos, directores de ensayo audiovisual, público actual y público potencial. La investigación desvela la caracterización del ensayo audiovisual como una forma híbrida, reconocible, pero de difícil definición. En ella predomina la subjetividad de un autor que despliega una línea de pensamiento y su propio proceso de construcción. El ensayo audiovisual se describe como una producción artesanal, de bajo coste y que ofrece un alto grado de libertad creativa e independencia. Se detectan limitaciones en su proceso de distribución, si bien encuentra canales alternativos en festivales, museos, centros culturales y plataformas en la red. Con el ensayo la exhibición tradicional es sustituida por el evento cultural. Sus espectadores configuran una audiencia culta, minoritaria y endogámica que disfruta del arte y que encuentra en ello un elemento de distinción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
Mínguez-Arranz, Norberto, Jorge Clemente-Mediavilla, y Luis Deltell Escolar. 2022. «La recepción Del Ensayo Audiovisual español contemporáneo». Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 20 (1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1797.
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Norberto Mínguez-Arranz, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Catedrático de Comunicación Audiovisual en el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido director de diversos proyectos de investigación sobre documentales y ensayo audiovisual, entre ellos: El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (Ref. CSO2015-66749-P).

Jorge Clemente-Mediavilla, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular en el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Codirige el Grupo de Investigación Gestión de Marca y Comunicación Integrada. Fue miembro del proyecto de investigación: El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (Ref. CSO2015-66749-P).

 

Luis Deltell Escolar, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Profesor Titular en el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es coordinador del programa de doctorado de Comunicación Audiovisual y codirige el grupo ESCINE grupo complutense de estudios de cine. Fue miembro del proyecto de investigación: El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (Ref. CSO2015-66749-P).

Citas

Adorno, Theodor. (2017). The essay as form. En Nora Alter & Timothy Corrigan (Eds.), Essays on the essay film (pp. 60-85). Columbia University Press.

Altman, Rick. (1985). Los géneros cinematográficos. Paidós.

Alter, Nora. (2006). Chris Marker. University of Illinois.

Alter, Nora. (2007). Translating the Essay into Film and Installation. Journal of Visual Culture 6(1), 44-57. http://bit.ly/30Xa3d6

Alter, Nora. (2018). The essay film after fact and fiction. Columbia University Press.

Alter, Nora. (1996). The Political Imperceptible in the Essay Film: Farocki’s Images of the World and the Inscription of War. New German Critique, 68, 165-92. https://doi.org/10.2307/3108669

Arenas, María-Elena. (1997). Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.

Arquero, Isabel; & Deltell, Luis. (2017). El ensayo audiovisual como metodología de la crisis. Visitando Mercado de Futuros (Mercedes Álvarez, 2010). En: Raúl. Eguizábal (Ed.), Metodologías 3 (pp. 63-81). Fragua.

Arthur, Paul. (2003). Essay Questions: From Alain Resnais to Michael Moore. Film Comment 39(1), 58-63. http://bit.ly/2YmgDIp

Astruc, Alexandre. (1948). Naissance d’une nouvelle avant-garde: la camera-stylo. Ecran français, 144, 5. http://bit.ly/2Y8P5Lq

Bazin, André. (2017). Bazin on Marker. En Nora Alter & Timothy Corrigan (Eds.), Essays on the essay film (pp. 102-105). Columbia University Press.

Báez, Juan. (2009). Investigación cualitativa. ESIC.

Baraybar, Antonio; & Linares, Rafael. (2016). Nuevas propuestas de distribución audiovisual en la era de la convergencia: el documentary book. El profesional de la información 25(1), 135-142. https://doi.org/10.3145/epi.2016.ene.13

Callejo, Javier. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Ariel.

Castells, Manuel. (2011). Comunicación y poder. Alianza Editorial.

Català, Josep-Maria. (2000). El film-ensayo: la didáctica como una actividad subversiva. Archivos de la Filmoteca, 34, 79-97. http://bit.ly/2LJyveu

Català, Josep-Maria. (2005). Film-ensayo y vanguardia. En C. Torreiro y J. Cerdán. Documental y vanguardia. Cátedra.

Català, Josep-Maria. (2014). Estética del ensayo. La forma ensayo, de Montaigne a Godard. Universitat de València.

Chicharro, Mar. (2011). Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos socializadores de «Amar en tiempos revueltos». Comunicar, 36(XVIII), 181-189. https://doi.org/10.3916/C36-2011-03-10

Claes, Florencia. (2015). Nuevas formas de construcción de líderes de opinión: Twitter como herramienta de medición de audiencias televisivas, liderazgo cultural y predicción electoral. [Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38014/

Corrigan, Timothy. (2011). The essay film: from Montaigne, after Marker. Oxford University Press.

Creeber, Glen. (2013). (Ed). The Televisión Genre Book. British Film Institute.

Cruz, Isleny. (2019). Tendencias ensayísticas en el audiovisual español contemporáneo. En Norberto Mínguez (Ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual (pp. 75-89). Gedisa.

Deltell, Luis. (2019). Oficio en las tinieblas. El ensayo audiovisual en un país en crisis. En Norberto Mínguez (Ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual (pp. 135-153). Gedisa.

Deltell, Luis. (2020). Brevedad y ensayo audiovisual: el yo verdadero en el cortometraje. En Mercedes Miguel Borrás & Ana-Isabel Cea Navas (Eds.), El cortometraje. Valoración y grandeza del formato (pp.95-105). Tirant lo Blanc.

García-Martínez, Alberto-Nahum. (2006). La imagen que piensa. Hacia una definición de ensayo audiovisual. Comunicación y Sociedad, 19(2), 75-105. https://doi.org/10.15581/003.19.2.75-105

Gray, Jonathan. (2017). Reviving audience studies. Critical Studies in Media Communication, 34(1), 79-83. http://dx.doi.org/10.1080/15295036.2016.1266680

Hall, Stuart. (1973). Encoding and decoding in the television discourse. Media Series Vol. 7. Centre for Contemporary Cultural Studies, University of Birmingham, 1-19. http://bit.ly/2LHkSwf

Harvey, David. (2012). The Limits of Vococentrism: Chris Marker, Hans Richter and the Essay Film. SubStance 41(2), 6-23. https://doi.org/10.1353/sub.2012.0020

Hermes, John; van-den-Berg, Annika; & Mol, Marloes. (2013). Sleeping with the enemy: Audience studies and critical literacy. International Journal of Cultural Studies 16(5), 457–473. https://doi.org/10.1177/1367877912474547

Ibáñez, Jesús. (1992). Más allá de la sociología. Siglo XXI.

Krueger, Richard (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Pirámide.

Lacalle, Charo. (2012). Género y edad en la recepción de la ficción televisiva. Comunicar, 39(XX), 111-118. https://doi.org/10.3916/C39-2012-03-01

Lopate, Phillip. (1992). In search of the centaur: The essay film. The Threepenny Review, 48, 19-22. http://bit.ly/2Y8TMow

López-Francés, Inmaculada. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación: aplicación a un caso. Revista Edetania, 38, 147-156.

Manzano, Cristina. (2018). Identity and identification through film essay. A synergy between sociological research and film theory. The International Journal of Interdisciplinary Cultural Studies 13(3), 1-14. http://doi.org/10.18848/2327-008X/CGP/v13i03/1-14

Marichal, Juan. (1984). La voluntad de estilo. Teoría e historia del ensayismo hispánico, Seix-Barral.

Mayer, Vicki. (2016). The Places Where Audience Studies and Production Studies Meet. Television & New Media, 17(8), 706–718. https://doi.org/10.1177/1527476416652482

Mínguez, Norberto. (2012). Pensar con imágenes: tres ensayos cinematográficos. Revista de Occidente, 371, 63-82. http://bit.ly/2YnLnJ8

Mínguez, Norberto. (Ed.). (2019). Itinerarios y formas del ensayo audiovisual. Gedisa.

Mínguez, Norberto; & Manzano-Espinosa, Cristina. (2020). El ensayo en el audiovisual español contemporáneo: definición, producción y tendencias. Communication & Society, 33 (3), 17-32. https://doi.org/10.15581/003.33.3.17-32

Mínguez, Norberto. (2021). El epistolario audiovisual de José Luis Guerín y Jonas Mekas. Revista de Occiedente, 478, 67-87. https://bit.ly/37tdFfk

Montero, David. (2012). Thinking Images: The Essay Film as a Dialogic Form in European Cinema. Peter Lang.

Monterrubio-Ibáñez, Lourdes. (2018). De un cine epistolar. La presencia de la misiva en el cine francés moderno y contemporáneo. Ediciones Shangrila.

Monterrubio-Ibáñez, Lourdes. (2021) Women’s Epistolary Cinema. Exploring Female Alterity and Intersubjectivity: Letter-Films and Filmic Correspondences, Quarterly Review of Film and Video, DOI: 10.1080/10509208.2021.1944014

Morley, Dave. (1974). Reconceptualising the Media Audience: Towards an Ethnography of Audiences. Media Series Vol. 9. Centre for Contemporary Cultural Studies, University of Birmingham, 1-14. http://bit.ly/2LIkuxI

Palacio, Manuel. (2007). Estudios culturales y cine en España. Comunicar, 29(XV), 69-73. https://doi.org/10.3916/C29-2007-10

Quintas-Froufe, Natalia; & González-Neira, Ana. (2021). Los estudios de la audiencia: De la tradición a la innovación. Gedisa.

Rascaroli, Laura. (2008). The Essay Film: Problems, Definitions, Textual Commitments. Framework 49(2), 24-47. http://bit.ly/2YomD3e

Rascaroli, Laura. (2009). The personal camera. Subjective cinema and the essay film. Wallflower Press.

Rascaroli, Laura. (2019). Thinking in pictures. Sight and Sound 29(4), 12-13. http://bit.ly/2Mftdqs

Rascaroli, Laura. (2017). How the essay film thinks. Oxford University Press.

Sánchez-Noriega, José Luis. (2015). Historia del cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Alianza.

Tracy, Andrew. (2013). The Essay Film. Sight and Sound, 23(8), 44-52. http://bit.ly/2yceSTs

Tufte, Thomas. (2007). Soap Opera y construcción de sentido: mediaciones y etnografía de la audiencia. Comunicación y Sociedad, 8, 89-112. https://doi.org/10.32870/cys.v0i8.3831

Weinrichter, Antonio. (2007). El concepto fugitivo. Notas sobre el film-ensayo. En Antonio Weinrichter (Ed.). La forma que piensa. Tentativas en torno al cine ensayo (pp. 18-49). Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.