Redes sociales digitales como lugares de memoria: diálogos ciudadanos a través de la fotografía en Facebook

Adolfo Baltar-Moreno

Redes sociales digitales como lugares de memoria: diálogos ciudadanos a través de la fotografía en Facebook

ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 20, núm. 2, 2022

Asociación científica ICONO 14

Digital social networks as site of memory: citizen dialogues through photography on Facebook

As redes sociais como lugares de memória: diálogos cidadãos através da fotografia no Facebook

Adolfo Baltar-Moreno *

Programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia


Recibido: 31 marzo 2022

Revisado: 15 mayo 2022

Aceptado: 01 noviembre 2022

Publicado: 20 diciembre 2022

Resumen: El presente trabajo aborda la potencialidad de los social media como lugares de diálogo ciudadano en torno a la memoria y la identidad cultural de los territorios y sus habitantes. Desde la perspectiva de la antropología cultural y los estudios sobre la memoria, se presenta una investigación exploratoria basada en el análisis de contenido de dos grupos de Facebook vinculados a la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), acompañados de entrevistas cualitativas con sus administradores y con historiadores del territorio. Los resultados explican algunos de los factores que contribuyen a la popularidad de estos grupos virtuales, basados en el uso de la fotografía vernácula, y evidencian cómo las redes sociales digitales han llegado a complementar o sustituir funciones que antaño estaban restringidas a las instituciones públicas y académicas, los museos y los archivos. Se concluye que, pese a sus limitaciones, estos grupos, nacidos en un contexto histórico y tecnológico determinado, constituyen importantes lugares virtuales de la memoria.

Palabras clave: Memorias; Identidad Cultural; Cultura Digital; Social Media; Fotografía; Facebook.

Abstract: This paper addresses the potential of social media as places for citizen dialogue around memory and cultural identity of territories and their inhabitants. From the perspective of cultural anthropology and memory studies, an exploratory research is presented based on the content analysis of two Facebook groups linked to the city of Cartagena de Indias (Colombia), accompanied by qualitative interviews with their administrators and with historians of the territory. The results explain some of the factors that contribute to the popularity of these virtual groups, based on the use of vernacular photography, and show how digital social networks have come to complement or replace functions that were once restricted to public and academic institutions, museums and archives. It is concluded that, despite their limitations, these groups, born in a specific historical and technological context, constitute important virtual places of memory.

Keywords: Memories; Cultural Identity; Digital Culture; Social Media; Photography; Facebook.

Resumo: Este artigo aborda o potencial das mídias sociais como lugares de diálogo cidadão em torno da memória e identidade cultural dos territórios e de seus habitantes. Na perspectiva da antropologia cultural e dos estudos de memória, apresenta-se uma pesquisa exploratória a partir da análise de conteúdo de dois grupos do Facebook vinculados à cidade de Cartagena das Índias (Colômbia), acompanhada de entrevistas qualitativas com seus administradores e com historiadores do território. Os resultados explicam alguns dos fatores que contribuem para a popularização desses grupos virtuais, baseados no uso da fotografia vernacular, e mostram como as redes sociais digitais passaram a complementar ou substituir funções que antes eram restritas a instituições públicas e acadêmicas, museus e arquivos. Conclui-se que, apesar de suas limitações, esses grupos, nascidos em um contexto histórico e tecnológico específico, constituem importantes lugares virtuais de memória.

Palavras-chave: Memórias; Identidade cultural; Cultura Digital; Mídia social; Fotografia; Facebook.

1. INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación sociales o social media han transformado en las últimas dos décadas las formas de comunicarse entre las personas y los grupos humanos, aportando nuevos usos comunicativos o extendiendo dentro de ellos otros que ya existían, otorgando pleno sentido al concepto de sociedad-red. La eclosión de estos medios ha sido protagonizada por plataformas de comunicación como Twitter, Facebook, Instagram o YouTube, en donde las personas usuarias generan su propio contenido e intercambian información.

Si en la concepción clásica de las industrias culturales se consideraba a las entonces crecientes clases medias de las sociedades capitalistas como sus principales consumidores (Bustamante, 2018), los social media son actualmente un producto central de la cultura de masas contemporánea, siendo objeto –gracias a la convergencia digital de medios o la facilidad en la gestión de la información (Pérez Rufí et al., 2015), tanto de un consumo cultural masivo como de una producción cultural masiva, donde los públicos participan activamente a través de múltiples dispositivos que ofrecen una conectividad permanente. Estas plataformas, detrás de las cuales están las grandes compañías tecnológicas, integran una parte esencial de lo que Duarte (2011) denomina “Industrias Culturales 2.0”, y dotando de sentido a los conceptos de “capitalismo de redes” (Luna, 2004) y de “ciudadanía cultural” (Miller, 2006).

De Pablos Pons (2018) sostiene que los social media que hacen parte de la cultura contemporánea han traído consigo nuevas mediaciones o formas de interacción mediante el uso de diferentes lenguajes, influyendo en la manera en que nos relacionamos con la información, con los productos culturales y con el otro. Juárez (2020) afirma que los social media han traído consigo nuevas formas culturales, como la cultura de la participación o cultura participativa a la que hacía referencia Jenkins (2006). De esta manera la cultura digital contemporánea involucra a organizaciones, movimientos y comunidades de toda índole, en donde la voz de las personas usuarias adquiere un papel protagónico por medio de las nuevas dimensiones que, según García-Galera et al. (2014), ha alcanzado el concepto de interacción.

Estas plataformas se han revelado como nuevas esferas públicas en donde se despliega el diálogo ciudadano sobre todo tipo de asuntos, entre ellos la discusión sobre el pasado común. Así, desde diversos estudios (Birkner & Donk, 2018; Cánepa-Koch, 2018; Cieslik-Miskimen & Robinson, 2022; Harp et al., 2018; Merrill & Lindgren, 2020; Mpofu et al., 2022), se atribuye a los social media un poderoso potencial para influir en nuestras memorias colectivas y eliminar parte del poder que, hasta el momento, ostentaban los medios de comunicación tradicionales y otros actores hegemónicos en la elaboración de los relatos del pasado.

Este trabajo explora el potencial de los social media como espacios virtuales para dialogar sobre la identidad cultural y la memoria colectiva, señalando tanto sus virtudes como sus limitaciones. La investigación se centra en dos grupos de Facebook reunidos en torno a la fotografía del pasado de Cartagena de Indias (Colombia).

1.1. La plataforma Facebook

Facebook es una de las redes sociales digitales más populares del mundo. Creada en Estados Unidos en 2004, superó los 2.700 millones de usuarios mensuales en 2020 (Facebook, 2020). Fue la red social digital con mayor consumo en Latinoamérica durante el periodo de confinamiento por la pandemia de Covid-19, congregando en Colombia al 47% de los usuarios de social media (Vega, 2021).

Esta plataforma alberga diversos espacios en donde las personas usuarias pueden desarrollar conversaciones públicas sobre temáticas distintas, entre ellos los denominados grupos de Facebook. Coromina & Padilla-Molina (2018) definen a estos grupos como espacios semi-públicos que promueven la creación de comunidades en torno a intereses comunes, y cuyos miembros pueden participar de la narrativa publicada en la línea de tiempo, no solamente con contenidos, sino también con otras acciones que alimentan la visibilidad y difusión de la plataforma.

En diversas latitudes, estos grupos han cobrado protagonismo en cuestiones relativas a la memoria colectiva y la identidad cultural. Por ejemplo, Birkner & Donk (2018) evidenciaron el rol decisivo de esta plataforma en un conflicto ciudadano relacionado con el cambio de nombre de una plaza en una pequeña ciudad alemana. Facebook se convirtió en una contra-esfera pública de debate frente a los medios tradicionales en el fomento de una nueva conciencia histórica. Mpofu et al. (2022), por su parte, observaron cómo la diáspora zimbabuense repartida en diversos continentes (África, Europa, Asia y Oceanía) empleaba los grupos de Facebook para crear comunidades en línea y poder mantener el contacto con su país de origen.

Los grupos de Facebook dedicados a la memoria de los territorios a través de la fotografía han tenido una gran aceptación popular ¿Qué motiva a las personas usuarias participar de estos grupos? Esta cuestión se vincula con la cuestión central que plantea la teoría de los Usos y Gratificaciones: ¿qué hace el individuo con los medios?

1.2. Memoria e identidad cultural

Los procesos de la memoria personal y colectiva y su vínculo con la construcción de la identidad han sido teorizados desde diversas disciplinas de las ciencias sociales. Halbwachs (1950, citado en Lifschitz & Arenas Grisales, 2012), diferenciaba entre la memoria social (de carácter oral y producida por los grupos sociales), y la memoria oficial (de carácter textual y producida por el poder). Este autor defendía el carácter social de la memoria: para él, existe memoria colectiva mientras el grupo social que la mantiene siga existiendo en el tiempo y en el espacio (Manero & Soto, 2005). Si este grupo desaparece, esa memoria también lo hace.

La memoria es subjetiva, y dinámica, pues se encuentra en un proceso de construcción permanente. Ricoeur (2000) defiende que la memoria colectiva es un asunto antropológico, y Correa (2013) que únicamente puede darse entre sujetos insertos en redes sociales de contextos espacio-temporales concretos, puesto que todos los recuerdos tienen un marco social y un código cultural compartido.

Por otro lado, la memoria tiene una relación decisiva con la identidad de los individuos, “pues mantiene actualizado el conocimiento de lo que cada uno es” (Correa, 2013, p. 12). También con la identidad colectiva que es, según Castells (1998), “la fuente de sentido y la experiencia de un pueblo, cuyos miembros comparten un sentido de pertenencia, de armonía y de continuidad” (p. 25). Desde esta perspectiva, la memoria compartida es el sustrato de la identidad cultural de un grupo humano.

Seydel (2014) considera que el término memoria colectiva ha sido superado hoy por el de memoria cultural, aquella que “no sólo se crea con base en relatos orales y la interacción cotidiana, sino a través del uso de diversos soportes que permiten almacenar y divulgar las versiones del pasado […]” (p. 187). Los trabajos de Erll (2012) exploran precisamente cómo en la sociedad en red se desencadenan múltiples procesos de dinamización de la memoria cultural gracias a la mayor accesibilidad a los medios electrónicos.

1.3. El interés por la memoria colectiva en América Latina

América Latina no ha sido ajena al interés de las sociedades contemporáneas sobre la memoria colectiva. Como sucede en otras latitudes, el concepto y su uso en el continente es objeto de tensiones (Galindo Salazar, 2011).

En la región, una gran parte de los trabajos académicos sobre memoria realizados en la última década han tenido que ver con experiencias traumáticas vividas por la ciudadanía, como reflejan las Comisiones de la Verdad establecidas en varios países (las de Bolivia, Argentina, México o, recientemente, Colombia son algunos ejemplos) para esclarecer violaciones de los derechos humanos (Dobles, 2009).

En Colombia también se han producido diversos trabajos sobre memoria histórica y política (Betancourt, 2004; Lifschitz & Arenas Grisales, 2012; Rodríguez Pinzón, 2020) y sobre la relación de la memoria con la identidad (Gómez Montañez & Reyes Albarracín, 2012).

Precisamente, y a raíz del conflicto interno, el país es prolífico en proponer metodologías de trabajo en torno a la memoria cultural con grupos humanos (Baltar-Moreno & López, 2019; Correa, 2013; Domínguez-Acevedo, 2019; Riaño Alcalá et al., 2009).

1.4. Facebook como lugar de memoria

Nora (1992) elaboró el concepto de “lugares de memoria” (Lieux de mémoire) para referirse a los objetos (materiales, geográficos o abstractos, intelectualmente construidos) donde confluyen las memorias colectivas de los grupos humanos. La memoria colectiva se articula alrededor de estos objetos para que el colectivo pueda expresar y compartir sus afectos y emociones. De Almeida & Cardoso (2016) consideran lugares de memoria a los archivos, los cementerios, los monumentos, las asociaciones, los rituales, los símbolos o los lemas, entre otros. Pero también a los social media como Facebook. En este sentido Pink et al. (2012), citadas en Carrillo-Hidalgo (2016), observaron que esta plataforma estaba transformando la forma de comprender los conceptos de memoria, y temporalidad de la imagen.

En un estudio sobre la obra fotográfica realizada entre 1875 y 1925 por un antropólogo alemán en torno a una comunidad indígena en Perú, Cánepa-Koch (2018) se percató de cómo esas imágenes del pasado habían cobrado relevancia a partir de 2005 mediante las redes sociales (principalmente Facebook). El museo había dejado de ser el mediador principal entre objeto fotográfico y público. También observó cómo Facebook se había convertido en arena pública para el debate sobre la legitimidad de la identidad cultural de esa comunidad indígena.

De Almeida & Cardoso (2016), en otro trabajo realizado sobre comunidades locales en Facebook dedicadas al pasado de la ciudad de Oporto (Portugal), concluían que estas comunidades que interactúan virtualmente en Facebook constituyen un lugar de encuentro para la memoria colectiva. Resaltaron la participación creciente de los usuarios, lo que atribuían al interés ciudadano por la (re) construcción de memorias. Para las investigadoras, estos grupos estaban contribuyendo a reforzar el sentido de pertenencia a un territorio, fortaleciendo la identidad individual y colectiva.

Caci et al. (2019), en una investigación realizada en Italia entre usuarios de Facebook, mostraron que existe una relación directa entre la experiencia personal que implica usar las redes como una herramienta de depósito de información, y la motivación individual de compartir la memoria autobiográfica con fines de vinculación social. Y en Ecuador, Carrillo-Hidalgo (2016), considerando los álbumes fotográficos familiares como lugares de memoria, se refirió al carácter mnemónico de la imagen fotográfica familiar compartida en la plataforma, reflexionando sobre el carácter efímero de las publicaciones virtuales. A su juicio, este uso de la fotografía en Facebook supone un cambio en el valor de archivo de la fotografía.

Por último, De la Ossa (2022) analizó uno de los grupos de Facebook articulados en torno a la fotografía sobre Cartagena de Indias desde la perspectiva del interaccionismo simbólico. Concluyó que este tipo de comunidades virtuales cumplen una función social, al posibilitar que las personas usuarias participen, a través de la fotografía, de “fechas, lugares, experiencias y situaciones vividas por los ciudadanos, para que estos, de forma individual y mediante la interacción que propicia la página, se hagan una idea de cómo fue lo ocurrido en ese momento” (p. 64).

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se presenta un estudio de carácter exploratorio-descriptivo con el objetivo de comprender la naturaleza de estas comunidades virtuales de memoria. La investigación ha indagado sobre cómo se desarrollan en los grupos de Facebook las interacciones en torno a la memoria y la identidad cultural a partir de la publicación de fotografías vernáculas por parte de sus miembros.

Para cumplir este objetivo se ha realizado un análisis de contenido sobre un universo de las publicaciones realizadas por las personas usuarias en dos grupos de Facebook sobre Cartagena de Indias: Fotos Antiguas de Cartagena (2022) e Historia de Cartagena (2022). La idoneidad de la elección de este método reposa en los beneficios que le atribuye Krippendorf (1980) como poder trabajar con una gran cantidad de datos evitando al máximo el sesgo del investigador. Partiendo de la perspectiva teórica de Bardin (1991), quien define a este método como “el conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones tendentes a obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes” (p. 32), se ha trabajado con una muestra intencional de publicaciones en ambos grupos virtuales, tomada en diversos momentos del tiempo. Se parte del trabajo realizado por De la Ossa (2022), quien tomó una muestra de la totalidad de las publicaciones realizadas en junio de 2019 en el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena. Esta data se ha complementado con la recogida de una nueva muestra de las publicaciones realizadas en el grupo Historia de Cartagena a lo largo del mes de febrero de 2022.

Las unidades de análisis han sido las publicaciones o posts con fotografías y los comentarios realizados a estas por las personas usuarias. Se han seguido los criterios de inclusión empleados por De la Ossa (2022), por lo que se consideraron las publicaciones con mayor número de comentarios y se descartaron las que incluían vídeos, noticias y otros elementos. Para recoger estas unidades se ha realizado una ficha de análisis de contenido con las siguientes variables (tabla 1):

Tabla 1
Variables de observación de la ficha de análisis
Variables de observación de la ficha de análisis


Fuente: elaboración propia.

Esta ficha ha arrojado información cuantitativa para realizar inferencias descriptivas básicas. Para escoger las categorías que serían objeto de análisis se revisaron inicialmente de las elaboradas por De la Ossa (2022), para después, en base a las principales temáticas surgidas en la muestra, construir unas categorías propias. Estas han sido empleadas para captar y analizar cualitativamente las publicaciones que, en ambos grupos, generaron más de 20 comentarios. El análisis se ha llevado a cabo siguiendo los procedimientos de la investigación narrativa (Silva-Batatina, 2017).

Tabla 2
Categorías de análisis elaboradas ad hoc y su definición
Categorías de análisis elaboradas ad hoc y su definición


Fuente: elaboración propia.

Finalmente, para triangular la información, en marzo de 2022 se realizaron tres entrevistas en profundidad a actores del territorio relacionados con los grupos de Facebook y con la historia de la ciudad: (1) John Capella, administrador del grupo Fotos Antiguas de Cartagena, (2) Orlando Deavila, historiador y docente de la Universidad de Cartagena y fundador del grupo Historia de Cartagena y (3) Lorena Guerrero, historiadora y docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

3. RESULTADOS

La plataforma Facebook permite acceder a información básica sobre los grupos (tabla 3). A partir de ella, podemos afirmar que, en el momento de la observación (febrero-marzo de 2022), ambos grupos estaban activos, tenían un número considerable de miembros y mostraban un elevado número de publicaciones mensuales.

Tabla 3
Información básica de los grupos analizados en marzo 2022

Información básica de los grupos analizados en marzo 2022


Fuente: elaboración propia a partir de datos tomados el 27 de marzo de 2022 de Fotos Antiguas de Cartagena (2022) e Historia de Cartagena (2022).

Como muestra general se ha recogido un total de 302 publicaciones realizadas en los meses seleccionados, de las que 240 corresponden al grupo Fotos Antiguas de Cartagena (79%), y 62 al grupo Historia de Cartagena (21%). En el primer grupo, 66 personas diferentes publicaron durante el mes analizado. De ellos, siete (el 11%) realizaron más de 10 publicaciones. En el segundo publicaron 23 personas diferentes, de los que únicamente una usuaria (que supone el 4%) hizo más de 10 posts.

Las principales temáticas de los posts publicados en ambos grupos tienen que ver con la arquitectura (19%), las imágenes de ciudadanía (19%), las escenas de ocio y tiempo libre en la ciudad (14%) y la moda de la época (12%).

Para el análisis cualitativo se han seleccionado las publicaciones de la muestra que han obtenido 20 o más comentarios, hallándose un total de 63 posts. De ellos, en la muestra del grupo Fotos Antiguas de Cartagena hemos encontrado 59, frente a 4 del grupo de Historia de Cartagena.

Como se observa en la figura 1, los posts relacionados con imágenes de ciudadanía y con motivos arquitectónicos obtienen un mayor número de comentarios, seguidos de los relacionados con el ocio, la moda y los medios de transporte. En una proporción menor encontramos los personajes populares, los eventos culturales, los monumentos, los paisajes y los ritos civiles.

Temáticas de las publicaciones que han obtenido mayor número de comentarios
Figura 1
Temáticas de las publicaciones que han obtenido mayor número de comentarios


Fuente: elaboración propia.

3.1. La utilidad de los grupos de memoria en Facebook

Para John Capella (J. Capella, entrevista personal, 7 de marzo de 2022), el grupo demuestra el valor sentimental e histórico de la fotografía, puesto que “ayuda a acercar la historia de un territorio a muchísimas personas que, antes de las redes sociales, no tenían acceso a este tipo de material gráfico”. Orlando Deavila (O. Deavila, entrevista personal, 4 de marzo de 2022) afirma que estos grupos sirven para realizar divulgación del conocimiento histórico, un hecho necesario en un contexto en el que “la formación de la historia de Cartagena y de Colombia en las escuelas es bastante precaria”.

Estos grupos están realizando una función que antaño estaba más vinculada a los museos, a los archivos y a las instituciones académicas. Según Capella, constituyen una especie de “Fototeca popular” que no discrimina a nadie y que tiene un componente de inclusión que les caracteriza. Pone el ejemplo de la Fototeca Histórica de Cartagena de Indias, una fundación que custodia en la actualidad una institución académica, pero que a juicio de Capella se encuentra "ajena“ o “fuera del alcance del pueblo cartagenero”. Este informante considera que este tipo de grupos le quitan a la historia el “elitismo de lo académico”, acercándola al pueblo y logrando con eso que “pueda ser contada por sus verdaderos protagonistas”.

Esto lo corrobora Deavila, quien saluda la implicación de una heterogeneidad de usuarios participando de estos grupos sin estar motivados por fines académicos o museísticos, debido al carácter inclusivo y participativo de la plataforma: ”Ya no son fotografías de familias patricias de la ciudad posando, sino la imagen de un bar en un barrio cualquiera, lo que genera una conexión más íntima con una persona promedio. Facebook ha generado un espacio propicio para esto”.

Así, son las fotografías que muestran a habitantes del común, que proceden mayoritariamente de álbumes fotográficos familiares -que son compartidas, descritas y comentadas inicialmente por sus familiares al publicarlas- las que generan el mayor número de diálogos entre las personas usuarias en ambos grupos. Éstas se animan entre sí para compartir sus imágenes familiares y los contextos asociados a ellas. Un ejemplo de ello es una imagen publicada por Pinzón (2019), un usuario que se identifica como bisnieto de un maquinista del antiguo tren Cartagena-Calamar fallecido al tratar de evitar un atropello y nombrado héroe por la alcaldía (figura 2). El usuario narra la historia de la muerte de su antepasado en su post, y es felicitado por ello por otros miembros.

Un usuario narra la historia de una fotografía compartida
Figura 2
Un usuario narra la historia de una fotografía compartida


Fuente: Captura de pantalla del post publicado por Pinzón (2019) en el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena (2022).

La historiadora Lorena Guerrero (L. Guerrero, entrevista personal, 3 de marzo de 2022) considera que este tipo de iniciativas demuestra el interés ciudadano por la historia, estimando que debería ser adoptada también por la academia y los museos “para llegar a otros públicos para los que la actividad académica no es en principio tan atractiva”.

3.2. Los grupos, la memoria y la identidad cultural

Capella considera que los recuerdos de todos son importantes “para recrear la historia de nuestra ciudad e incrementar nuestro sentido de pertenencia por la misma”, así como resaltar “la idiosincrasia del cartagenero”. Deavila sostiene que posibilitan una manera de seguir conservando el vínculo con la ciudad y la cultura de origen de sus miembros, y estima que este tipo de grupos construye lo que llama “memoria de ciudad”, “algo útil porque realmente hasta hace pocos años no teníamos nada”. Pero afirma que habrá que esperar para ver con mayor perspectiva si realmente contribuyen a generar un verdadero sentido de identidad cultural.

Para Guerrero estos grupos hacen parte de un importante cambio cultural y tecnológico que afecta a la forma de entender el pasado, y en el que las redes sociales desempeñan un rol crucial, puesto estas iniciativas valoran y reconocen la existencia de múltiples memorias e identidades “que le aportan a lo que somos como ciudad y como cultura”, poniendo en escena un tipo de discurso diferente sobre el pasado.

La identidad de una colectividad se refleja en aspectos tales como las costumbres y hábitos, las tradiciones cívicas y religiosas, la cultura gastronómica o la forma de pasar el ocio. Las imágenes publicadas por las personas usuarias en los grupos dan buena cuenta de esto. También la moda es un elemento estrechamente relacionado con la identidad cultural de un territorio a lo largo del tiempo. En una de las fotografías en las que se muestra un comercio de confecciones (Suárez, 2019), un usuario se refiere (figura 3) a la moda masculina imperante en los años cincuenta en la ciudad, explicando los lugares en los que se vendían determinados tipos de camisas, pantalones, zapatos y medias, o los productos que utilizaban los hombres para peinarse.

Un usuario recuerda dónde se atendía la moda masculina
Figura 3
Un usuario recuerda dónde se atendía la moda masculina


Fuente: Captura de pantalla de comentarios surgidos a partir del post de Suárez (2019) en el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena (2022).

El reflejo de la identidad cultural en la memoria colectiva también tiene que ver con las arquitecturas y espacios urbanos desaparecidos. Uno de los posts que más comentarios ha suscitado (219) muestra una imagen de 2005 de unos quioscos ubicados en un muelle (Cabrera, 2019). Los usuarios evocan a partir de la imagen tradiciones, usos gastronómicos y costumbres vinculados a los momentos de ocio (figura 4). Una usuaria relaciona dichos quioscos, ya desaparecidos, con la idiosincrasia cultural cartagenera. Otras, con la pérdida de la ciudad para los habitantes originales.

Narración que acompaña a una imagen de quioscos de recreo ya desaparecidos
Figura 4
Narración que acompaña a una imagen de quioscos de recreo ya desaparecidos


Fuente: Captura de pantalla de un comentario surgido a partir del post de Cabrera (2019) en el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena (2022).

Por último, los lenguajes y las formas propias de relacionarse de una comunidad también son aspectos definitorios de su identidad cultural. Y en Facebook hay una interacción permanente entre usuarios a través del lenguaje escrito, en donde se emplean de manera constante expresiones, modismos y palabras específicos de la comunidad.

3.3. El aporte a la historia del territorio

Capella considera que el grupo se ha constituido en un medio de consulta para la investigación, siendo varios los historiadores de la ciudad que participan en torno al mismo. Esto lo reafirma Deavila, uno de esos historiadores locales para quien, más allá de la fotografía, los grupos aportan valiosos recursos documentales. Él afirma utilizarlos para sus investigaciones, por ejemplo, planteando preguntas y resolviendo dudas a partir de las respuestas de los miembros. “Esto es especialmente interesante cuando se trata de abordar la historia reciente”.

En la muestra encontramos varios ejemplos. En el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena Miller (2019) muestra una imagen de los años 70 con un monumento que existían dedicado a una Virgen sobre un sector de la muralla. La desaparición de la estatua provoca lamentos y discusiones sobre los lugares que deben ocupar los monumentos. Otro usuario narra cómo el monumento llegó allí, y un tercero recuerda que en su infancia se bañaban y pescaban en ese lugar.

Otro ejemplo son las imágenes de los lugares de encuentro sociocultural ya desaparecidos. Por ejemplo, los cines y los teatros fueron uno de los puntos de encuentro social y popular más frecuentados entre los años veinte y hasta entrados los años ochenta. Una publicación en blanco y negro (Romero, 2019) muestra dos cines-teatros de Cartagena ya desaparecidos, los teatros Rialta y Padilla en la calle Larga. Los miembros del grupo comparten recuerdos nostálgicos (figura 5) que van desde los bailes y las películas del actor mexicano Cantinflas, hasta la venta de maní.

Recuerdos evocados a partir de las imágenes de los teatros Rialta y Padilla
Figura 5
Recuerdos evocados a partir de las imágenes de los teatros Rialta y Padilla


Fuente: Captura de pantalla de comentarios surgidos a partir del post de Romero (2019) en el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena (2022).

Las fotografías de personajes populares del territorio también producen gran cantidad de comentarios. Una del año 1974 (Páez, 2019) del histórico boxeador “Kid Pambelé”, subida por un usuario que le conoció en calidad de vecino y que narra una serie de anécdotas personales (figura 6), llega a generar 247 comentarios. El relato de este usuario es correspondido con otras anécdotas vividas por otros miembros con este personaje popular.

Recuerdos de Kid Pambelé, popular boxeador de la región durante los años 70
Figura 6
Recuerdos de Kid Pambelé, popular boxeador de la región durante los años 70


Fuente: Captura de procedente del post de Páez (2019) en el grupo de Fotos Antiguas de Cartagena (2022).

Guerrero considera que “necesitamos acercar la historia a la gente”. Esta historiadora considera que estos grupos rompen con una visión única del pasado: “una cosa que pasaba en esta ciudad es que la historia estaba escrita desde una única línea, y claro, ¿cómo haces que alguien se sienta parte de algo, si no se siente representado en esas historias?”.

3.4. Factores de éxito y limitaciones de los grupos virtuales de memoria

Las personas entrevistadas señalan algunos elementos que asocian a la popularidad de los grupos. Así, en el discurso de Capella podemos ubicar la propia naturaleza de la interacción, basada en el entusiasmo y la motivación de los miembros, “que ha permitido que no sólo las personas habitantes de la ciudad sino también personas que se encuentran en otras ciudades y países” hayan decidido compartir sus fotografías familiares.

Otro factor tiene que ver con el hecho de limitar los potenciales conflictos, centrando el diálogo en la historia de Cartagena a partir de imágenes gráficas y fotografías. “Los miembros saben que van a encontrar temas comunes a todos, pero con un amplio espectro cultural”, sin desviarse de los objetivos iniciales del grupo. Hay por tanto una búsqueda constante por mantener un grupo inclusivo.

Para Guerrero, el atractivo de estos grupos radica en que recogen otras voces, lo que contribuye a construir un tipo de memoria fotográfica más incluyente y plural, “donde caben tanto las fotos del club como las del mercado popular, y nos muestran otros matices de la ciudad que a veces no aparecen en ninguna parte […] Eso hace que la gente se sienta parte de una historia común”.

Deavila resalta el valor del encuentro intergeneracional que se da en los grupos, y apunta también a una coincidencia histórica, siendo Facebook uno de los primeros social media. Muchas de las personas usuarias (a diferencia de otras redes como Instagram que tienen públicos más jóvenes), nacieron a partir de la segunda mitad del siglo XX, han sido de alguna manera pioneras en el mundo de las redes sociales digitales gracias a Facebook y, por su edad, tienen necesariamente un mayor campo de memoria.

Capella y Guerrero coinciden en señalar como otro elemento de éxito el hecho de que los grupos no solamente se hayan limitado a las redes sociales, sino que a través de ellos se hayan organizado eventos y conversatorios (presenciales y virtuales) sobre la historia de la ciudad, que les han fortalecido.

Las personas entrevistadas señalan también alguna de sus limitaciones. Una de ellas tiene que ver con lo efímero de la virtualidad. Por eso Deavila considera importante “transcender” los grupos y complementarlos con “proyectos de memoria más sólidos, lo que sin duda requiere recursos”.

Capella quiere ver allí más una ventaja que un inconveniente, al tratarse de un archivo abierto sin restricciones de acceso que, a su juicio, debe ser aprovechado por los entes gubernamentales y académicos, “adaptándose a las nuevas realidades y aprovechando este filón histórico y académico que las redes ofrecen”.

Deavila señala como otro limitante, desde el punto de vista histórico e investigativo, la falta de referencias fiables de muchas de las fotografías publicadas. Guerrero considera en cambio que esto puede responder más a una necesidad de los académicos, y que tal vez la catalogación no es una prioridad de la sociedad red, en la que la información se transporta rápidamente.

4. DISCUSIÓN

Esta exploración evidencia cómo uno de los muchos usos de los social media es el de servir como lugares de memoria en el sentido construido por Nora (1992). Estrechamente ligados a la experiencia cotidiana de las personas usuarias gracias a la tecnología digital, este fin instrumental ejemplifica cómo en la sociedad red se construyen “lógicas participativas y conectadas donde los ciudadanos se convierten en usuarios en red que participan en igualdad de condiciones desde sus dispositivos móviles” (García-Ruiz & Pérez-Escoda, 2020, p. 2).

Los grupos virtuales de memoria en Facebook ejemplifican lo que Bolter & Grusin, (2000) denominan “remediación”. Hay en ellos un “diálogo obligatorio” entre medios tradicionales (como lo son la fotografía o el video), y el medio digital. El medio digital -en este caso Facebook- no reemplaza, sino que modifica el contexto original de uso del medio tradicional, que es adaptado a nuevos usos a partir de un proceso colectivo.

En los grupos se da un proceso permanente de diálogo en torno a la memoria. Halbwachs (1950, citado en De Almeida & Cardoso, 2016), afirmaba que la memoria colectiva será siempre un fenómeno de construcción social que necesita de una comunidad afectiva (grupo), un tiempo y un espacio. Así sucede en la muestra analizada, en donde los recuerdos individuales de los eventos del pasado se enriquecen al entrecruzarse con los de otras personas usuarias. Cada comunidad virtual que se reúne y dialoga de esta forma se constituye en lo que Nora (1992, citado en Seydel, 2014), denomina un lieu de mémoire: un entorno memorístico, un objeto virtual compartido por los miembros de una comunidad de rememoración (una colectividad de la memoria).

Los grupos analizados se han convertido en lugares de encuentro participativos en donde se visibiliza no solamente el centro sino también los espacios periféricos, en un ejercicio democratizador en el que también se construye un diálogo intergeneracional. La continuidad del grupo reposa en que se está nutriendo permanentemente de imágenes aportadas por sus participantes y del intercambio de relatos en torno a ese material. También posibilitan una ruptura con posibles miradas excluyentes del pasado por las que en ocasiones son criticadas las instituciones “oficiales” de la memoria (Puello-Sarabia, 2008). Los contenidos que se producen en estos grupos sobre la memoria de la ciudad se alejan, por su propia naturaleza participativa, de cualquier visión hegemónica del pasado que pueda estar establecida por los grupos dominantes o las élites culturales. Cánepa-Koch (2018) señala que las imágenes publicadas se someten a múltiples discusiones en línea, sin que un único texto o pie de foto sirva de anclaje que otorgue una única interpretación. Al darse una participación horizontal en la reconstrucción de la memoria del territorio, se rompe con la hegemonía del relato del pasado, que pasa a ser de todos, pues en ellos se ven representadas múltiples memorias, voces e identidades.

La identidad cultural se ve representada tanto en los contenidos de las fotografías compartidas por participantes del grupo y sus descripciones, y los comentarios de los demás miembros, como en el propio lenguaje usado en los comentarios por los usuarios: un elemento identitario en donde se despliegan todo tipo de modismos y expresiones propias de la comunidad.

Los diálogos ciudadanos generados en estos lugares virtuales de memoria complementan o incluso suplen una función que antes estaba reservada a las instituciones públicas y académicas. A este respecto Chartier (2007,citado por De Almeida & Cardoso, 2016), considera que actualmente, con la democratización de la materialización de la memoria, el historiador ha perdido el monopolio de las representaciones del pasado.

Los grupos virtuales de memoria se apoyan esencialmente en la fotografía vernácula, aquella que procede de los álbumes y archivos fotográficos familiares. Su proliferación no puede desligarse del contexto histórico en el que nacen: el tránsito de la fotografía analógica a la imagen digital y la proliferación y accesibilidad a dispositivos que permiten digitalizar, editar y compartir imágenes, junto con la eclosión de los social media. A ellos se les ha añadido el creciente interés sociológico y político por la memoria colectiva.

Estos grupos se han convertido en archivos fotográficos virtuales abiertos y participativos, pero son frágiles y potencialmente efímeros, pudiendo desaparecer en cualquier momento si las plataformas que los soportan desaparecen. Además, su uso académico como archivo requiere tomarse con precaución debido al carácter mayoritariamente anónimo de sus fuentes documentales. Sin olvidar que la naturaleza subjetiva de la memoria la hace manipulable. Por eso algunas de las personas entrevistadas proponen complementar su uso con otros proyectos de memoria más rigurosos.

Coromina & Padilla-Molina (2018) destacan cómo estos grupos virtuales son generadores de una ingente cantidad de datos lo que dificulta su análisis. Otras investigadoras, sin desconocer estas debilidades, plantean cómo se puede aprovechar la riqueza y cantidad de información atesorada en las redes sociales mediante el uso cuidadoso de métodos digitales de análisis que proporcionan herramientas de software como Netvizz, NVivo o Gephi (Cobos & Nunes de Sousa, 2021). De hecho, algunos investigadores de big data -Mayer-Schönberger & Cukier (2013, citados en Cobos & Nunes de Sousa, 2021, p. 4)-, plantean la necesidad de adaptar el paradigma científico empleado hasta ahora para analizar los datos masivos “aceptando la imprecisión de las metodologías disponibles”.

En conclusión, estos grupos virtuales, producto de una época concreta y de un tipo de sociedad determinada (la sociedad red), son tan exitosos porque vienen a cumplir una función social y cultural: la de favorecer y hacer participativo el diálogo ciudadano en torno a un elemento central de las colectividades y los grupos humanos, como lo es la memoria colectiva.

REFERENCIAS

Baltar-Moreno, Adolfo, & López, Daniela. (2019). La memoria de las ciudades a través de la fotografía: una propuesta metodológica para trabajar con comunidades populares. En Francisco García-García; Ernesto Taborda-Hernández & Adolfo Baltar-Moreno (Eds.), VII Congreso Internacional de Ciudades Creativas (pp. 22–45). Editorial Icono 14. https://icono14.net/ojs/index.php/actas/article/view/1282

Bardin, Laurence. (1991). El análisis de contenido. Akal.

Betancourt, Darío. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuento. Hojas Universitarias, 47. http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/hojasUniv/article/view/1386

Birkner, Thomas, & Donk, André. (2018). Collective memory and social media: Fostering a new historical consciousness in the digital age? Memory Studies, 13(2). https://doi.org/10.1177/1750698017750012

Bolter, Jay David, & Grusin, Richard. (2000). Remediation: Understanding New Media. The MIT Press.

Bustamante, Enrique. (2018). Las industrias culturales y creativas. Periférica: Revista Para El Análisis de La Cultura y El Territorio, 18, 89–117. https://doi.org/10.25267/periferica.2017.i18.08

Cabrera, Tina. (15 de junio de 2019). Grandes recuerdos de este sitio, cuando existian los quioscos ubicados en el muelle y que era una visita obligada, (al menos para mi. Fotos Antiguas de Cartagena. https://www.facebook.com/photo?fbid=10217543506366871&set=g.10375747639

Caci, Barbara; Cardaci, Maurizio & Miceli, Silvana. (2019). Autobiographical memory, personality, and facebook mementos. Europe’s Journal of Psychology, 15(3), 614–636. https://doi.org/10.5964/ejop.v15i3.1713

Cánepa-Koch, Gisela. (2018). Imágenes móviles. Circulación y nuevos usos culturales de la colección fotográfica de Heinrich Brüning. En Gisela Cánepa-Koch & Ingrid Kummels (Eds.), Fotografía en América Latina. Imágenes e identidades a traés del tiempo y el espacio (pp. 79–123). IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Carrillo-Hidalgo, Julia Marina. (2016). La fotografía en facebook, ¿depositario de memoria en la era digital? [Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Sede Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9390

Castells, Manuel. (1998). El poder de la identidad. Alianza Editorial.

Cieslik-Miskimen, Caitlin, & Robinson, Sue. (2022). The history gap: Collective memory, journalism, and public discourse on racial achievement disparities in progressive communities. Memory Studies, 15(1). https://doi.org/10.1177/1750698019849696

Cobos, Tania Lucía & Nunes de Sousa, Ana Lúcia. (2021). YouTube, Facebook, Twitcasting e Google News : Uso de métodos digitais e big data na pesquisa em comunicação. Cadernos de Comunicação, 25(1). https://doi.org/https://doi.org/10.5902/2316882X63790

Coromina, Òscar & Padilla-Molina, Adrián. (2018). Reconstructing memory narratives on Facebook with Digital Methods. Culture and History Digital Journal, 7(2). https://doi.org/10.3989/chdj.2018.014

Correa, Fernando. (2013). Metodologia para la investigación en memoria cultural. Fundación Social.

De Almeida, Patricia & Cardoso, Silvia. (2016). Las comunidades locales en Facebook: la memoria en comunicación. Conference of Association of History, Literature, Science and Technology. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23515.57125

De la Ossa, María Camila. (2022). Facebook, fotografía y memoria colectiva en Cartagena de Indias [Universidad Tecnológica de Bolívar]. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/10510

De Pablos Pons, Juan. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 83. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20733

Dobles, Ignacio. (2009). Memorias del dolor. Consideraciones acerca de las Comisiones de la Verdad en América Latina. Ediciones Arlekín.

Domínguez-Acevedo, Jhon Diego. (2019). Pedagogía de la memoria e historia del tiempo reciente: un diálogo entre la pedagogía, la memoria y la historia. El Ágora USB, 19(1), 253–278. https://doi.org/https://doi.org/10.21500/16578031.4129

Duarte, Rodrigo. (2011). Industria cultural 2.0. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 3, 90–117. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4244334&info=resumen&idioma=ENG%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4244334

Erll, Astrid. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio. Universidad de los Andes.

Facebook. (2020). Facebook Reports Second Quarter 2020 Results. Investor.Fb.Com. https://investor.fb.com/investor-news/press-release-details/2020/Facebook-Reports-Second-Quarter-2020-Results/default.aspx

Fotos Antiguas de Cartagena. (2022). Fotos Antiguas de Cartagena. Facebook. https://www.facebook.com/groups/10375747639/about

Galindo Salazar, Ana Graciela. (2011). Las tensiones de la memoria. Esfera, 1(2), 47–57.

García-Galera, María del Carmen; Del Hoyo-Hurtado, Mercedes & Fernández Muñoz, Cristóbal. (2014). Las redes sociales en la cultura digital: percepción, participación, movilización. RAE-IC, 1(1), 12–18. https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.3

García-Ruiz, Rosa & Pérez-Escoda, Ana. (2020). Comunicación y Educación en un mundo digital y conectado. Presentación. Icono14, 18(2), 1–15. https://doi.org/10.7195/RI14.V18I2.1580

Gómez Montañez, Pablo Felipe, & Reyes Albarracín, Freddy Leonardo. (2012). Memoria y narración: urdimbre de las identidades colectivas. Hallazgos, 9(17), 161–180. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2012.0017.06

Harp, Dustin; Grimm, Josh & Loke, Jaime. (2018). Rape, storytelling and social media: how Twitter interrupted the news media’s ability to construct collective memory. Feminist Media Studies, 6, 979–995. https://doi.org/10.1080/14680777.2017.1373688

Historia de Cartagena. (2022). Historia de Cartagena. Facebook. https://www.facebook.com/groups/283223965090411

Jenkins, Henry. (2006). Convergence culture. New York University Press.

Juárez, María Beatriz. (2020). Analisis de la cultura virtual en las redes sociales como organización digital. Prisma Social, 30, 295–321. https://revistaprismasocial.es/article/view/3550/4361

Krippendorf, Klaus. (1980). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica (edición de 1990). Paidós Ibérica.

Lifschitz, Javier Alejandro & Arenas Grisales, Sandra Patricia. (2012). Memoria política y artefactos culturales. Estudios Políticos, 40, 98–119.

Luna, Matilde. (2004). Redes Sociales. Revista Mexicana de Sociología, 66(Número especial. Oct. 2004), 59–75. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/3541443

Manero, Roberto & Soto, Maricela Adriana. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Redalyc, 10, 171–189. http://www.redalyc.org/pdf/292/29210112.pdf

Merrill, Samuel & Lindgren, Simon. (2020). The rhythms of social movement memories: the mobilization of Silvio Meier’s activist remembrance across platforms. Social Movement Studies, 19. https://doi.org/10.1080/14742837.2018.1534680

Miller, Pineda. (27 de junio de 2019). Una bella foto inédita de la virgen del Carmen. Año 1961. Fotos Antiguas de Cartagena. https://www.facebook.com/photo/?fbid=2231891956894666&set=g.10375747639

Miller, Toby. (2006). Cultural Citizenship: Cosmopolitanism, Consumerism, and Television in a Neoliberal Age. Temple University Press.

Mpofu, Philip; Asak, Moses & Salawu, Abiodun. (2022). Facebook groups as transnational counter public sphere for diasporic communities. Cogent Arts and Humanities, 9(1). https://doi.org/10.1080/23311983.2022.2027598

Nora, Pierre. (1992). Les lieux de la memoire. Gallimard.

Páez, Douglas. (6 de junio de 2019). Mi vecino Pambelé - año 1974. Fotos Antiguas de Cartagena. https://www.facebook.com/photo/?fbid=10156551510182523&set=g.10375747639

Pérez Rufí, José Patricio; Gómez Pérez, Francisco Javier & Navarrete Cardero, José Luis. (2015). Por qué el periodismo ciudadano no es una amenaza para la industria de la prensa: la producción cultural del usuario frente a las industrias culturales. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 21(2), 899–912. https://doi.org/10.5209/rev_esmp.2015.v21.n2.50891

Pink, Sarah; Horst, Heather; Postill, John; Hjorth, Larissa; Lewis, Tania & Tacchi, Jo. (2012). Etnografía digital (edición de 2019). Ediciones Morata.

Pinzón, José. (6 de junio de 2019). Foto de mi tatarabuelo Cipriano Martínez Jirado, maquinista del tren Cartagena - Calamar que murió trágicamente en un 11 de noviembre del año 1921. Fotos Antiguas de Cartagena. https://www.facebook.com/photo?fbid=10161854058760298&set=g.10375747639

Puello-Sarabia, Cielo Patricia. (2008). Fotografía y exclusión social : Auto-representaciones de la élite cartagenera en el periodo 1900-1930. Cuadernos de Literatura Del Caribe e Hispanoamérica, 7, 9–38. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/cuadernos_literatura/article/view/475

Riaño Alcalá, Pilar; Wills Obregón, María Emma; Bello, Martha Nubia, & Quintero, Viviana. (2009). Recordar y narrar el conflicto, herramientas para reconstruir memoria histórica. Centro de Memoria Histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/cajadeherramientas/presentacionbaja.pdf

Ricoeur, Paul. (2000). La memoria, la historia, el olvido (edición de 2003). Editorial Trotta.

Rodríguez Pinzón, Erika María. (2020). Colombia. La construcción de una narrativa de la memoria histórica como proceso político. Historia y Memoria, 21, 109–135. https://doi.org/10.19053/20275137.N21.2020.9892

Romero, Manuel Guillermo. (27 de junio de 2019). Teatros Rialto y Padilla en la calle Larga. Fotos Antiguas de Cartagena. https://www.facebook.com/photo/?fbid=10156728334904086&set=g.10375747639

Seydel, Ute. (2014). La constitución de la memoria cultural. Acta Poética, 35(2), 187–214. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2014.2.451

Silva-Batatina, María de la Paz. (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 91(41), 124–142. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376156277008.pdf

Suárez, Said. (18 de junio de 2019). Al costado izquierdo, a mitad de cuadra, cera del frente, función; Bar Restaurante “Monterrey”, quién lo visitó? Fotos Antiguas de Cartagena. https://www.facebook.com/photo?fbid=10217716805806919&set=g.10375747639

Vega, Fernando. (21 de abril de 2021). El mapa de los Social Media en América Latina. Eleconomista.Com.Mx. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-mapa-de-los-Social-Media-en-America-Latina-20210421-0088.html

Notas de autor

* Profesor Asociado del Programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias, Colombia

Información adicional

Para citar este artículo : Baltar-Moreno, Adolfo. (2022). Redes sociales digitales como lugares de memoria: diálogos ciudadanos a través de la fotografía en Facebook. ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 20(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1880

Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes

ISSN: 1697-8293

Vol. 20

Num. 2

Año. 2022

Redes sociales digitales como lugares de memoria: diálogos ciudadanos a través de la fotografía en Facebook

Adolfo Baltar-Moreno 1






Contexto
Descargar
Todas