Uso y características de la Realidad Aumentada (RA) en los informativos de televisión españoles: los casos de Antena 3 y TVE1
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina el uso que hacen de la Realidad Aumentada (RA) TVE y Antena 3, a partir de un análisis comparativo, y observa la incidencia que tiene esta tecnología en la rutina profesional de los periodistas. El trabajo se apoya en un análisis de contenido de las piezas de RA aparecidas en los telediarios de la franja nocturna durante los meses de enero y febrero de 2023 (N= 343) y en la realización de cuatro entrevistas personales a los jefes de realización y presentadores de dichos espacios. Los resultados apuntan a que la RA ha crecido exponencialmente en Antena 3, al tiempo que mengua en el caso del ente público; su uso es, por el momento, meramente complementario y guiado sobre todo por fines estéticos, empleado bien para adornar la información que suministra el conductor de informativos, bien para ampliar o caracterizar el plató. La transformación en las rutinas profesionales es evidente, según los propios informadores: la forma de contar las noticias e incluso el tono han cambiado, obligando a un esfuerzo extra para mantener el rigor informativo sin caer en el sensacionalismo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Azkunaga, Leire; Gaztaka, Ignacio & Eguskiza, Leyre (2019). Nuevas narrativas en televisión: La realidad aumentada en los telediarios de Antena 3. Revista de Comunicación, 18(2), 25-50. https://doi.org/10.26441/RC18.2-2019-A2
Azuma, Ronald. (1997). A Survey of Augmented Reality. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 6(4), 355–385. https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355
Behringer, Reinhold; Klinker, Gudrun & Mizell, David (1999). Augmented reality. Encyclopedia of Computer Science and Technology, 45(30), 45-57.
Caldera-Serrano, Jorge. (2014). Realidad aumentada en televisión y propuesta de aplicación en los sistemas de gestión documental. Profesional de la Información, 23(6), 643-650. https://doi.org/10.3145/epi.2014.nov.12
Calvo-Gutiérrez, Elvira; López-Frías, Claudia; & Sotelo-González, Joaquín (2023). Capítulo 5. Estrategias empresariales en los informativos televisados españoles. Innovaciones tecnológicas y tendencias. Espejo de Monografías de Comunicación Social, (13), 103–117. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.13.p99
CCMA (30 de mayo de 2019). Los secretos del éxito de las noches electorales de TV3. CCMA. https://n9.cl/3yscs
Chen, Brian X. (2009). If you're not seeing data, you're not seeing. Wired.com. https://n9.cl/dvdnk
Drascic, David & Milgram, Paul (1996). Perceptual issues in augmented reality. Proceedings of SPIE, 2.653(3), 123–134. https://doi.org/10.1117/12.237425
Eguskiza, Leyre; Azkunaga, Leire; & Gaztaka, Ignacio (2021). La Realidad Aumentada para la cobertura informativa de las elecciones generales en España (2019). El caso del Grupo Atresmedia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 481-495. https://doi.org/10.5209/esmp.68294
Fundación Telefónica (2011). Realidad aumentada: una nueva lente para ver el mundo. Fundación Telefónica. https://acortar.link/5Rf7q2
Galán-Cubillo, Esteban (2008). Escenografía virtual en TV. Análisis del uso de escenografía virtual en la realización de un programa de televisión. Revista Latina de Comunicación Social, (63), 31-42. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-752-031-042
Galán-Cubillo, Esteban (2010). La realidad virtual en televisión: el paso del átomo al bit. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (19), 9-24. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2010.i19.01
García-Ortega, Alba; Valero-Pastor, José María; & Marín-Sanchiz, Cristian Ramón (2020). Realidad aumentada en el periodismo deportivo. Percepciones sobre la entrevista a Willian José en #Vamos. Sphera Publica, 1(20), 119-140. https://n9.cl/6fl5n
Gaztaka, Ignacio; Azkunaga, Leire; & Eguskiza, Leyre (2020). El nuevo relato televisivo: la Realidad Aumentada en los informativos de Antena 3 para la cobertura del caso Julen. Mediatika: Cuadernos de Medios de Comunicación, (18), 37-66. https://acortar.link/n84YWZ
Gaztaka, Ignacio; Azkunaga, Leire; & Eguskiza, Leyre (2023). Augmented reality and the adaptation of television discourse: the Spanish general elections on TVE (2019). Brazilian Journalism Research, 19(2). https://doi.org/10.25200/BJR.v19n2.2023.1554
Herrero de la Fuente, Mercedes & Jiménez-Narros, Carlos (2022). La realidad aumentada en la televisión española: el caso de Antena 3 Noticias. Doxa Comunicación, (34), 33-53. https://doi.org/10.31921/doxacom.n34a1041
Höllerer, Tobias & Feiner, Steven (2004). Mobile Augmented Reality. En H.A. Karimi & A. Hammad (Eds.), Telegeoinformatics: Location-Based Computing and Services (pp. 221-260). CRC Press. https://n9.cl/rgilq
Jiménez-Narros, Carlos; Herrero de la Fuente, Mercedes; & Puelles-Gutiérrez, Miriam (2024). Augmented Reality in the program ‘Una hora menos’ from Radio Television Canaria: the eruption of the volcano Cumbre Vieja of the Palma (Spain). Brazilian Journalism Research, 20(1), e1539-e1539. https://doi.org/10.25200/BJR.v20n1.2024.1539
Johnson, Larry; Adams, Samantha; Cummins, Michele; Estrada, Victoria; Freeman, Alex; & Hall, Courtney (2016). NMC Informe Horizon 2016, Edición Educación Superior. The New Media Consortium. https://n9.cl/pok3d
Kantar Media (2023). Medición de audiencias. https://n9.cl/vmsg3
López-García, Xosé & Otero-López, María Luisa (2004). Las herramientas tecnológicas de la nueva información periodística. Netbiblo.
Parra-Valcarce, David; Edo-Bolós, Concepción; & Marcos-Recio, Juan Carlos (2017). Análisis de la aplicación de las tecnologías de realidad aumentada en los procesos productivos de los medios de comunicación españoles. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 1.670-1.688. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1240
Pérez-Seijo, Sara & Vizoso, Ángel (2022). Potenciando la innovación narrativa en Radio Televisión Canaria. El uso de la realidad aumentada en la cobertura informativa de la erupción volcánica en La Palma. Revista Latina de Comunicación Social, (80), 25-46. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1540
RTVE (2021, 15 de febrero). Los telediarios estrenan su nueva imagen. RTVE. https://n9.cl/7kawl
Triguero-Oliveros, Beatriz & Sánchez-Calero, María Luisa (2021). Uso y competencias de la Realidad Aumentada en la información del escrutinio de las elecciones generales del 10-N en las cadenas de televisión españolas. Prisma Social: Revista de Investigación Social, (32), 421-445. https://n9.cl/oq40u
Uskali, Turo; Gynnild, Astrid; Jones, Sara & Sirkkunen, Esa (2021). Immersive journalism as storytelling. Routledge.