Estéticas migratorias: Conexiones entre el videoarte y la diáspora femenina. El caso de las artistas españolas y residentes en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de las diferentes áreas que componen las artes visuales, el videoarte es la que mejor se adapta a la reflexión sobre los procesos migratorios, ya que en su naturaleza lleva implícito el movimiento. Cuando esta reflexión está realizada por una mujer, el vídeo entonces se convierte en un herramienta esencial para crear fisuras en la ideología dominante acerca de la supremacía del hombre blanco occidental en todos los procesos sociales, políticos y económicos. Manipulando el tiempo de la imagen vídeo, estas artistas, migrantes o no, consiguen crear un espacio de visibilidad para la mujer inmigrante, un espacio desde donde alzar su voz y luchar contra su anulación social.
Palabras clave:
Video, Tiempo híbrido, tiempo de colisión, mujer inmigrante, artistas españolas, artistas residentes en España, visibilidad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Alcaide Ramírez, Aurora. (2011). Estéticas migratorias: Conexiones entre el videoarte y la diáspora femenina. El caso de las artistas españolas y residentes en España. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 9(1), 67–90. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i1.219
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.