El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia
Contenido del artículo principal
Resumen
Es un debate abierto el hecho evidente de que los modelos femeninos utilizados en el discurso publicitario en demasiadas ocasiones presentan rasgos poco saludables. Una delgadez cada vez más extrema, rostros demacrados y cuerpos modificados hasta el límite de lo quirúrgicamente factible llevan a muchas personas, sobre todo adolescentes, a no sentirse bien con su propio cuerpo y a intentar asemejarse a estos modelos propuestos. El aumento de los casos de enfermos con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) a edades cada vez más tempranas contrasta con el crecimiento de los niños con problemas de sobrepeso ¿Cómo influye la publicidad en estas enfermedades que afectan a nuestra forma corporal?
Palabras clave
Publicidad, anorexia, estereotipos, salud
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cabrera García-Ochoa, Yolanda. 2010. «El Cuerpo Femenino En La Publicidad. Modelos Publicitarios: Entre La Belleza Real, La Esbeltez O La Anorexi»a. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 8 (3), 223-43. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i3.236.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.