Los políticos como enemigos. Gestión de los “external affairs” y de las “government relations”
Contenido del artículo principal
Resumen
Desde 1980 se han desarrollado estrategias y programas de Asuntos Externos en modo que son ya formas convencionales de comunicación corporativa e institucional. Los más problemáticos y conflictivos de estos programas de Asuntos Externos son los de Relaciones con los Gobiernos, que aquí se analizan. Nos encontramos hoy con cuatro situaciones que se corresponden a las relaciones con: Gobiernos Patronos/Propietarios, Gobiernos Vendedores, Gobiernos Socios y Gobiernos Competidores.
Esta última fórmula es hoy la dominante: sobre un único objetivo final que es el ciudadano, el que consume, vive, piensa o vota recaen todas las estrategias de quienes ofrecen marcas y productos diversos, ideas, actitudes y programas políticos. Sobre la definición de la agenda (sobre lo que deben percibir), sobre opciones y actitudes (lo que deben hacer), sobre la orientación del comportamiento (cómo debe actuar) y todo ello para llegar a determinar la decisión y la opción de compra y voto. Gobiernos y políticos compiten con agentes de consumo, ideológicos o de estilos de vida. Los gobernantes son competidores de todos los demás agentes sociales. Se analizan aquí los ámbitos en los que esta competencia político gubernamental intenta ser dominante: en la intromisión sobre el poder judicial, en la compra de expertise e inteligencia y en la presencia y control de los medios.
Esta última fórmula es hoy la dominante: sobre un único objetivo final que es el ciudadano, el que consume, vive, piensa o vota recaen todas las estrategias de quienes ofrecen marcas y productos diversos, ideas, actitudes y programas políticos. Sobre la definición de la agenda (sobre lo que deben percibir), sobre opciones y actitudes (lo que deben hacer), sobre la orientación del comportamiento (cómo debe actuar) y todo ello para llegar a determinar la decisión y la opción de compra y voto. Gobiernos y políticos compiten con agentes de consumo, ideológicos o de estilos de vida. Los gobernantes son competidores de todos los demás agentes sociales. Se analizan aquí los ámbitos en los que esta competencia político gubernamental intenta ser dominante: en la intromisión sobre el poder judicial, en la compra de expertise e inteligencia y en la presencia y control de los medios.
Palabras clave
Relaciones externas, relaciones con los gobiernos, gestión de la comunicación, políticos enemigos
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.