La nueva directiva europea sobre los medios audiovisuales remueve el mapa de la televisión.
Contenido del artículo principal
Resumen
La Directiva Europea de la Televisión sin Fronteras, que desde 1989 marca el rumbo de lapolítica comunitaria de la libre competencia, ha sido reemplazada por un nuevo concepto regulador más amplio, que trasciende también al ámbito convergente de los medios y servicios audiovisuales.Sigue siendo uno de sus ejes centrales el principio de la libre competencia, junto a la invocación a la diversidad y pluralidad, aunque en términos no sólo de la lógica económica sino también de la democracia es necesario mayor desarrollo y profundidad. Así, en la UE se abren nuevos debates sobre el pluralismo en los medios de comunicación y la alfabetización digital. Se mantiene el principio de control del país de origen pero la nueva Directiva Europea de Medios Audiovisuales sin Fronteras empuja a los Estados a reformar sus respectivas legislaciones. Una buena ocasión en España para armonizar el compendio de más de un centener de normas, leyes y decretos actualmente vigentes. Y para que, de una vez, salgan adelante las dos leyes generales del Audiovisual y del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales junto a la reforma de las respectivas competencias autonómicas.
Palabras clave
"Convergencia, concentración, pluralismo, diversidad, medios lineales y no lineales, alfabetización digital"
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Campos Freire, Francisco. 2007. «La Nueva Directiva Europea Sobre Los Medios Audiovisuales Remueve El Mapa De La Televisión». Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 5 (1), 22-54. https://doi.org/10.7195/ri14.v5i1.371.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.