Estructura retórica del monólogo televisivo
Contenido del artículo principal
Resumen
En el presente artículo demostraremos que los monólogos televisivos de mayor éxito funcionan con una estructura bastante similar e inspirada en la del discurso retórico clásico. Esta característica permite situar a las denominadas stand-up comedies entre los discursos de ficción con una mayor carga retórica en el plano del contenido, hecho que contrasta con la menor presencia de elementos retóricos típicamente visuales. No han sido objeto de este estudio las figuras retóricas literarias, muy abundantes, utilizadas en cada monólogo, aunque en algún momento se pueda hacer referencia a alguna de ellas. El estudio concluye con algunas reglas generales, de uso común en la mayor parte de los monólogos televisivos o al menos, en los de mayor éxito.
Palabras clave
Retórica – Narrativa – Retórica Visual – Televisión – Persuasión – Géneros televisivos
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gómez, Pedro. 2012. Estructura Retórica Del Monólogo Televisivo. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 3 (1), 42-58. https://doi.org/10.7195/ri14.v3i1.428.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.