Enajenación de la experiencia del tiempo ante la pantalla del videojuego
Contenido principal del artículo
Resumen
El tiempo es el escenario en el que la mente despliega su toma de conciencia de la realidad. Sin esa referencia sólo cabría la captación instantánea de la totalidad, lo cual está sin ningún lugar a dudas fuera del alcance de la razón humana. Pero el tiempo no es un objeto, por mucho que nos empeñemos en medirlo. Lo podemos considerar, como tal estructura de representación, en su dimensión psíquica, como experiencia y vivencia subjetiva en la que planteamos y organizamos todo tipo de realidades.
Palabras clave:
Tiempo, videojuegos, psicología, ciberné-tica, ritmo
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
del Portillo García, Aurelio. 2012. «Enajenación De La Experiencia Del Tiempo Ante La Pantalla Del Videojuego». Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 2 (2). Madrid, ES:14-35. https://doi.org/10.7195/ri14.v2i2.437.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.