Semiótica de la vigilancia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el régimen panóptico, la vigilancia se convierte en autovigilancia, ya que no hay dónde ocultarse, y la ¿dictadura de la mirada¿ controla todo espacio público o privado. Una sociedad vigilada es la que ve paradójicamente su espacio público disociado, convertido en escenario de detección, y su anonimato urbano invadido por una mirada permanentemente vigilante, la calle como lugar de observación controlada, como espacio de control. Las grandes ciudades pierden aceleradamente el espacio público como espacio de libertad.
Palabras clave:
semiótica, vigilancia
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Bañuelos Capistran, Jacob. (2012). Semiótica de la vigilancia. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 2(1), 16–32. https://doi.org/10.7195/ri14.v2i1.443
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.