El proceso de reconversión de la Comunicación en EEES. Presentación.
Contenido del artículo principal
Resumen
La reconfiguración que han seguido los estudios de Comunicación en la última década ha ido integrando todos los cambios planteados por los parámetros de convergencia que propone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde el punto de partida que supuso la firma de la Declaración de La Sorbona en 1998 por cuatro países de la Unión (Francia, Alemania, Reino Unido e Italia) y el salto cualitativo derivado de la validación en 1999 por 29 países de la Declaración de Bolonia, se han sucedido diferentes foros; en ellos se han ido articulando las líneas de funciona- miento de un engranaje que se bautiza con el nombre de la ciudad en la que se proyecta la homogeneización de los sistemas pedagógicos universitarios. De este modo, el marco de la educación universitaria es ya un referente conocido por todos como “El Plan o el Modelo Bolonia”, sin olvidar la trayectoria en la que de manera periódica se dieron cita encuentros en distintos países: en 2001, se celebra la Conferencia de Praga; en 2003, la de Berlín y en 2005, la de Bergen; en 2007, la de Londres; y en 2009, la de Lovaina. El objetivo es que la Unión Europea consiga la excelencia de sus universidades, para que el sector productivo sea más competitivo y alcance una mayor cohesión social, según apuntó el Consejo Europeo de Lisboa en 2000.
Palabras clave
EEES, TIC, Comunicación, Enseñanza de la Comunicación
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Marta Lazo, Carmen. 2012. «El Proceso De Reconversión De La Comunicación En EEES. Presentación». Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 7 (3), 1-7. https://doi.org/10.7195/ri14.v7i3.492.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.