La investigación científica sobre Cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar la construcción académica de la investigación en cine en España en el periodo (1976-2007) utilizando datos extraídos de las tesis producidas en el área. Para ello se ha empleado el Análisis de Redes Sociales analizándose la composición reticular de los tribunales. Los datos han sido extraídos de la Base de Datos TESEO. Se han generado redes temporales con el objeto de estudiar los diferentes periodos, los grupos sociales protagonistas y su evolución temporal. Igualmente se han generado redes de selección de tribunales por Universidad y director. Las redes confirman el carácter multidisciplinar y polifacético de la investigación sobre cine, la existencia de diferentes grupos activos en los procesos de producción científica.Las estructuras de las redes se articulan en torno a la universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona y Universidad de Valencia
Palabras clave:
Cine, Tesis, Redes Sociales, Análisis de Redes Sociales, Investigación
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Repiso, Rafael, Daniel Torres-Salina, y Emilio Delgado López-Cózar. 2013. «La investigación científica Sobre Cine En España a Partir De Sus Tesis Doctorales: Análisis De Redes Sociales (1978-2007)». Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 11 (2). Madrid, ES:385-404. https://doi.org/10.7195/ri14.v11i2.530.
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.