Cinéfilos del siglo XXI. De receptores, aficionados y fans... y otros roles en la era de la web 2.0
Contenido del artículo principal
Resumen
Internet, y en especial, la denominada web 2.0, con las posibilidades que ofrece a los usuarios para producir y compartir contenidos, convirtiéndose de esta forma en “prosumidores”, ha permitido que aficionados y amantes del cine puedan informarse y debatir acerca de sus obras, actores y directores favoritos, además de establecer incluso en algunos casos contacto directo con ellos, gracias a las herramientas de participación existentes. A su vez ha hecho posible que puedan hacer su propia crítica de cine, como alternativa a la especializada, realizada por expertos, dando a todos la oportunidad de compartir con los demás su propia opinión sobre el autor o la obra, más allá de la crítica experta. Además, al amparo de las herramientas de la web 2.0 que permiten la aplicación y desarrollo de nuevos métodos de trabajo en equipo, han surgido experiencias virtuales de cine colaborativo, como las wikipelis. En el presente artículo vamos a llevar a cabo el análisis de diversas experiencias con el fin de dilucidar qué ha significado la irrupción de la web 2.0 para el aficionado al cine, centrándonos en el caso español. Para ello vamos a servirnos de una metodología de corte cualitativo, basada en el estudio de casos.
Palabras clave
Internet, web 2.0, aficionados al cine, cine colaborativo, blog, podcast, red social
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Subires Mancera, María, y María Vera Balanza. 2012. «Cinéfilos Del Siglo XXI. De Receptores, Aficionados Y Fans. Y Otros Roles En La Era De La Web 2.»0. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 10 (1), 8-24. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i1.57.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.