Hacia una “radio social”. Interacción, proyección y repercusión de las cadenas españolas en las redes sociales

Contenido del artículo principal

José Juan Videla Rodríguez
Teresa Piñeiro Otero

Resumen

La transposición de la radiofonía hertziana a Internet ha incrementado las potencialidades de la radio con la incorporación de elementos inherentes al medio digital. El proceso de mediamorfosis de la radio ha conllevado el desarrollo de nuevas fórmulas de participación basadas en la interactividad. Con la adopción de las redes sociales la radiofonía online ganó proximidad con su comunidad de oyentes-usuarios. Una cercanía que ha supuesto una oportunidad para la radio, tanto desde la perspectiva de la participación como de la proyección del medio en Internet, con el traspaso de los contenidos radiofónicos de sus espacios institucionales (sitio web, aplicación) a las redes sociales de los usuarios. El presente estudio analiza el uso que las cadenas españolas de radio dan a las redes sociales para aprovechar el papel activo que asumen los oyentes-usuarios en Internet. Esta utilización puede suponer una mayor proyección del medio en la Red y un mayor.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.
 
 

Detalles del artículo

Sección
MONOGRÁFICO
Biografía del autor

José Juan Videla Rodríguez, Universidade da Coruña

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidade Complutense de Madrid, Universidad en la que adquirió el grado de Doctor.

Docente del Departamento de Humanidades, Area de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de A Coruña.

Miembro del grupo de investigación Cultura y Comunicación Interactiva.

Teresa Piñeiro Otero, Universidade da Coruña

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidade de Vigo. Doctora en Comunicación por la misma universidad.

Docente del Departamento de Humanidades, Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, de la Universidade da Coruña. Miembro del grupo de investigación Cultura y Comunicación Interactiva.