El barrio y la comunidad vecinal como interfaz: Arte, tecnología y acción social

Contenido del artículo principal

Isadora Guardia Calvo

Resumen

La idea de barrio y comunidad vecinal surgida desde la Escuela de Chicago hasta la actualidad ha devenido en múltiples aportaciones e interpretaciones debido a la evolución y al desarrollo de las ciudades. Razones económicas, políticas, culturales y tecnológicas han modelado las relaciones interpersonales, intracomunitarias y la configuración del barrio como lugar.

El contexto de crisis actual, delimitado principalmente en la primera década del s.XXI y consecuencia de políticas neoliberales en su máxima expansión, ha favorecido la reorganización de los barrios como interfaz. La aportación de los avances tecnológicos explorados como herramientas capaces de aportar un cambio ha provocado una renovación en las relaciones de la comunidad. Afectadas por modelos económicos como los actuales, las formas tradicionales de lucha y reivindicación social vienen reforzadas por propuestas creativas, artísticas y tecnológicas.

La acción política, entendida como la construcción e intervención (de y sobre) la esfera pública, se lleva a cabo de una manera casi natural al surgir en forma de propuestas cercanas a la actividad cotidiana de la ciudadanía. En otras ocasiones proviene de la acción colectiva e interdisciplinar de instituciones académicas que acaban implicando a comunidades vecinales en el desarrollo de los proyectos.

El barrio surge como interfaz en la producción artística como herramienta de lucha. Se trata del soporte y también del catalizador, actúa como una prótesis que permite construir procesos físicos y virtuales. En otros casos se advierte la función conectora de la comunidad. Las relaciones basadas en la proximidad y la acción local encuentran en el proceso tecnológico la diseminación y contagio a una globalidad hipertextual y viceversa.

Producciones tan heterogéneas y alejadas en el mapa como las propuestas en la investigación ponen de manifiesto una organización local activa y consciente del derecho, no únicamente a la ciudad, sino a la capacidad de decidir sobre la transformación de su propio ser en relación al entorno.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
Calvo, Isadora. 2014. «El Barrio Y La Comunidad Vecinal Como Interfaz: Arte, Tecnología Y Acción Socia»l. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 12 (2), 262-94. https://doi.org/10.7195/ri14.v12i2.711.
Sección
MONOGRÁFICO
Biografía del autor

Isadora Guardia Calvo, Universitat Valencia- ERAM (UdG)

Doctora en Comunicación Audiovisual, profesora asociada en Comunicación Audiovisual ( Departamento de Teoria de los Lenguajes, Facultat Filologia UVEG), profesora Escola Universitaria ERAM (UdG)