Impulso destructor: (S)Experiencia perversa

Contenido del artículo principal

José Miguel Viña Hernández

Resumen

Desde la Ilustración, la sexualidad ha quedado sometida a un discurso normativo. Aspectos como la pasión y el impulso se ven rígidamente constreñidos por esquemas morales y prejuicios heredados de una idiosincrasia aburguesada. Los intentos por esquivar y transgredir estos modelos han sido llevados a la pantalla, casi siempre bajo la tónica común del fracaso y la fatalidad. Desde Hitchcock a Pasolini, pasando por Truffaut o Kubrick, se trazará un recorrido cronológico, que estudia los ejemplos más paradigmáticos de la subversión erótica.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
Viña Hernández, José. 2011. Impulso Destructor: (S)Experiencia Perversa. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 9 (3), 177-93. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.89.
Sección
MONOGRÁFICO
Biografía del autor

José Miguel Viña Hernández

Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) y Doctorando en Historia del Arte (Universidad de La Laguna). Máster en Publicidad y Marketing (Instituto Técnico de Estudios Aplicados). Presidente del Área de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna (Tenerife).