Análisis de contenido de la programación sensacionalista pública española: propuesta de cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los rasgos básicos que definen la Sociedad de la Información es la espectacularización que abarca como espacio narrativo la información de carácter sensacionalista. El principal objetivo de este trabajo es crear y validar un cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual. El instrumento ha sido sometido a proceso de validación mediante juicio de expertos. Además, esta investigación se encuentra reforzada por un estudio de análisis de contenido que clarifica y analiza los estereotipos ideológicos representados en los programas de carácter sensacionalista, y más detalladamente en el programa de Televisión Española, «Corazón», a lo largo de 15 emisiones seleccionadas en febrero de 2015. Los resultados obtenidos ayudarán a desarrollar futuras líneas de investigación sobre los estereotipos presentes en la crónica social televisiva, así como a comprender el consumo y la competencia mediática de la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Acaso, M. (2006). Esto no son las torres gemelas. Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Madrid: Catarata.
Amossy, R., & Herschberg, A. (2010). Estereotipos y clichés. Argentina: Eudeba.
Belmonte, J., & Guillamón, S. (2008). Co-Educar la mirada contra los estereotipos de género en Tv. Comunicar, 31 (16), 115-120. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-01-014
Berger, P.L. & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Brown-Givens, S. M. y Monahan, J. L. (2005). Priming mammies, jezebels, and other controlling images: An examination of the influence of mediated stereotypes on perceptions of an African American woman. Media Psychology, 7. DOI: 10.1207/S1532785XMEP0701_5
Cáceres, M.D. (2012). Telerrealidad y aprendizaje social. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 5(1), 123-144. DOI: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v5i1.375.
Camacho, R. (2006). El ajuste de las cuentas en el sector audiovisual: Teoría y práctica de la nueva televisión en España. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.
Debord, G. (1976). La sociedad del espectáculo. Madrid: Castellote.
Eco, U. (1986). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
Ferrés, J. (1997). La televisión subliminal. Barcelona: Paidós.
Fleur, M.L., & Ball-Rokeach, S. (1982). Theories of Mass Communication. New York: Longman.
Fuente, C., Martínez, J.M. & Del-Prado, R. (2014). Las audiencias activas en la regulación de los medios: la dialéctica consumidor-ciudadano en España y México [Active Audiences in the Regulation of the Audiovisual Media. Consumer versus Citizen in Spain and Mexico]. Comunicar, 43, 91-99. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-09
Galán-Fajardo, E. (2006). Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. Eco-Pos, 9 (1), 58-81.
Gila, J., & Guil, A. (1999). La mujer actual en los medios. Estereotipos cinematográficos. Comunicar, 12, 89-93.
Gilovich, T. (1993). How We Know What Isn´t So. New York: The Free Press.
González, I.J.G., & Leal, I.J.G. (2010). Análisis de contenido de los estereotipos presentes en «the big bang theory». Razón y Palabra, (72).
González-Requena, J. (1985). Introducción a una teoría del espectáculo. Revista Telos, 4. 33-44.
González-Requena, J. (1989). El espectáculo informativo: o la amenaza de lo real. Madrid: Cátedra.
Gordillo, I. (2009). Manual de narrativa televisiva. Madrid: Síntesis.
Imbert, G. (2003). El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Gedisa.
Imbert, G. (2004). De lo espectacular a lo espectacular: apostilla a la sociedad del espectáculo. Cuadernos de Información y Comunicación, 9, 69-81.
Imbert, G. (2008). El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra.
Katz, E., & Blumler, J.G. (1974). The uses of mass communications. Current Perspectives on Gratifications Research. Sage Annual Reviews of Communication Research, Beverly Hills.
Kubey, R., & Csikszentmihalyi, M. (2013). Television and the quality of life: How viewing shapes everyday experience. Routledge.
Lee, A.Y.L. (2010). Media Education: Definitions, Approaches and Development around the Globe. New Horizons in Education, 58 (3), 1-13.
Lee, A. & So, C. (2014). Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y diferencias [Media Literacy and Information Literacy: Similarities and Differences]. Comunicar, 42, 137-146. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-13
March, J.C., & Prieto, M.A. (2006). Análisis de la televisión en la «Generación TV». Madrid: Red Comunicar.
Marín, A.L. (Ed.) (2012). La nueva comunicación. Madrid: Trotta.
NAMLE (2010). Media Literacy Defined. National Association for Media Literacy Education. (http://namle.net/publications/media-literacy-definitions).
Núñez, S. (2005). Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo. Comunicar, 25, 301-302.
Romero-Rodríguez, L.M. (2014). Pragmática de la desinformación. Estratagemas e incidencia de la calidad informativa de los medios. Huelva: Repositorio Institucional Arias Montano.
Romero-Rodríguez, L.M., De Casas Moreno, P. & Torres Toukoumidis, A. (2015). Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión: programa «Corazón» de TVE. Alteridad, 10(1), 31-43.
San Miguel, B.G., Fidalgo, M.R., & Santos, C.G. (2012). La construcción sexista de la imagen en los medios televisivos. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 7(3), 191-209. DOI: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v7i3.312
Sartori, G. (2012). Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.
Searle, J.R. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós.
Soler, M. (2005). El Informe del «Comité de sabios»: bases para una televisión de calidad. Comunicar, 25, 309.
Talavera, M.D.M.L., & Bermejo, J.B. (2007). Telebasura, ética y derecho: límites a la información de sociedad en televisión. En La ética y el derecho de la información en los tiempos del postperiodismo, 307-324. Valencia: Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad.
Vargas-Llosa, M. (2009). La civilización del espectáculo. Letras Libres, 89, 6-14.