Clasificación de la Revista ICONO 14 en sistemas de indexación internacionales

Scopus > Base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de articulos científicos editada por Elsevier.
> Indexada en julio de 2019. CiteScore 2023: 3.3. Citescore rank 128/511 - 75th percentile | SJR 2023 0.35 - Q2 - H-index: 8 - SNIP 2022: 0.628
WOS - Clarivate > Índice elaborado por Clarivate Analytics.
> Indexada desde 2016. Web of Science Core Collection: Emerging Sources Citation Index (ESCI) Categorías: Social Sciences, General | Communication. h-index: 9. Journal Citation Indicator (JCI) 2023: 0.35. Q3 comunicación. Ranking 156/227. JCI Percentile: 31,50. Eigenfactor normalizado: 0.07291 | Article influence score: 0.322.
Journal Impact Factor (JIF) 2023: 0.9. Q3 comunicación. Ranking 137/227. JIF Percentile: 39.9.
5 Year Impact Factor: 1.0. Immediacy Index: 0.5.
Dialnet Métricas > Portal de indicadores de relevancia científica de referencias bibliográficas.
> Datos de 2021. Índice de impacto: 0,880. Posición: 6/67. Cuartil: C1. Índice h: 20
FECYT >Apoyo a la profesionalización e internacionalización de las revistas científicas de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)
> Sello de calidad 2022. Número de certificado FECYT-359/2023. Fecha de certificación: 28 de junio de 2023 (10ª convocatoria). Validez hasta 28 de junio de 2024. | Ranking FECYT 2022: Revistas de Comunicación, Información y Documentación científica. Cuartil C2 Revista 10 de 23. Puntuación: 28,40
Google Scholar > Base de datos, buscador e índice de citas contenido y bibliografía científico-académica.
> A 01/06/2023: H index: 45; h10 index: 182; Citas: 7572 (4568 desde 2018) | GSM (Google Scholar Metrics - EC3 Reports 2019) (2014-2018): Comunicación: 7ª de 39. H index: 13. Mediana H: 17
CIRC > Clasificación Integrada de Revistas Científicas elaborado por EC3 Metrics, la Universidad de Granada y Dialnet basada en los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI o ANECA.
> Ciencias Sociales: B (Revistas científicas de Calidad) - Ciencias Humanas: C
ERIH-PLUS > Directorio europeo de revistas científicas de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales gestionado por la Norwegian Centre for Research Data.
> Indexada desde el 15/08/2014 según los criterios ERIH Plus
CARHUS Plus + 2025 > Sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades elaborado por la AGAUR.
> Nivel A Comunicación e información.
Latindex 2.0 > Sistema de información sobre revistas publicadas en Iberoamérica que contiene un directorio y un catálogo basado en 38 criterios de evaluación.
> Características cumplidas: Todas (38 de 38).
Latindex 2
Redalyc > Sistema de difusión, indización, visibilidad, interoperabilidad y preservación en acceso abierto de revistas iberoamericanas.
> Fecha de indización: 18/10/2018 - Redalyc2020: Certificado de reevaluación - XML JATS: Sí - Sin APC's: Sí - Firma DORA: Sí
MIAR > Base de datos para la identificación y la evaluación de la difusión de revistas de Humanidades y Ciencias sociales.
> ICDS 2021 = 9.8.
EBSCO Information Services > Conjunto de bases de datos científicas elaboradas por EBSCO Information Services. Academic Search Ultimate selecciona revistas de calidad a texto completo. Communication Source indexa revistas especializadas en medios masivos, teoría de las comunicaciones, lingüística o comunicación organizacional. Y Fuente Académica Plus selecciona revistas especializadas en español y portugués.
> Indexada desde el 08/01/2013 en Academic Search Ultimate, Communication Source y Fuente Académica Plus.
DICE > Índice de calidad de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales. Última actualización en 2012.
> C (Val. CL: 34 IC: 9.26) (actualización 2012).
Psicodoc > Base de datos internacional de Psicología que facilita la búsqueda bibliográfica y el acceso al texto completo de las publicaciones científicas sobre Psicología y otras disciplinas afines.
> Indexada desde el 18/02/2019.
ANVUR (Italia) > Elenco de revistas científicas de la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca - Italia
> Indexada desde 2023. Área: 10 (Estudios Literarios, Lingüísticos y Artísticos). Sector: 10/C1 (Teatro, Música, Cine, Televisión y Medios Audiovisuales). Clase A | Área: 11 (Ciencias Históricas, Filosóficas, Pedagógicas y Psicológicas). Sector: 11/D1 (Pedagogía y Historia de la Pedagogía). Clase A | Área: 14 (Ciencias Políticas y Sociales). Sector: 14/C2 (Sociología de los Procesos Culturales y Comunicativos). Clase A.
CAPES Qualis Periódicos (Brasil) > Base de datos brasileña que selecciona revistas de calidad elaborado por CAPES, organismo brasileño bajo la autoridad del Ministerio de Educación.
> Indexada desde 2020. Área: Comunicación e Información. Clasificación: A1
Publindex (Colombia) > Sistema de evaluación y clasificación de revistas científicas de Colciencias, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
> Indexada desde 2021. Revista internacional homologada. Clasificación: A2

 

Indicadores de calidad de la Revista ICONO 14

Sobre la revista

La revista ICONO 14 (Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes) es una publicación editada por la Asociación científica Icono14,  en coedición, desde 2024, con la Universidad Rey Juan Carlos (España). Desde el año 2003 publica semestralmente artículos científicos como el objetivo de proporcionar un espacio de reflexión y difusión de trabajos cuya temática y contenidos aborden la comunicación en sus distintas áreas bajo la perspectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y muy especialmente de las tecnologías emergentes, aplicadas a diversos campos del conocimiento, mediante investigación básica o aplicada, experimental, descriptiva o epistemológica.

Indicios formales de calidad

La revista ICONO 14 cuenta con un Comité científico internacional compuesto por 65 miembros, de los que el 85% son investigadores externos a la asociación editora, y con un alto índice de internacionalización (46%) con representantes de 20 países. El cuerpo de revisores científicos cuenta con más de 1500 expertos internacionales en el área de la comunicación. Los originales se someten a un riguroso proceso de revisión por pares ciegos.

La revista está asociada a la iniciativa Responsible Journals adscribiéndose a las Políticas Editoriales Responsables (PREP) que auspicia.

Resumen de indicios de calidad para autores/as

Indicadores de la revista ICONO 14

Scopus CiteScore 2023: 3.3 128/511 - Percentil 75 - SJR 2023 0.35 - Q2 H-index: 8 - SNIP: 0.628 | WOS Clarivate 2023: Journal Impact Factor (JIF): 1.3 - Q3 Comunicación. 137/2227 | Journal Citation Indicator (JCI): 0.36 - Q3 Comunicación 156/227 | FECYT (Sello de calidad ): Sello 2024 R2023: 12/32 - C2 Puntuación 27.09 | Dialnet Métricas 2023: 1.00. C1 en Comunicación: 6/68. Ih: 23 | Google Scholar Metrics 2024: (H index: 49. i10: 194 | CIRC: nivel B en Ciencias Sociales y C en Ciencias Humanas | ERIH+: indexada desde el 15/08/2014 | MIAR: ICDS 9.8 sobre 11 (2021) | CARHUS Plus+ 2025: Nivel A Comunicación e Información | Latindex 2.0: Catálogo selectivo: 38/38 criterios | ANVUR (Italia) Area 10 Sector 10/C1: Clase A - Area: 11 Sector: 11/D1: Clase A - Area: 14 Sector: 14/C2: Clase A | CAPES Qualis (Brasil): A1 | Publindex (Colombia): A2 | Indexada en: Academic Search Ultimate, Communication Source y Fuente Académica Plus (EBSCO), REDALYC, Ulrich's Sociological Abstract, Psicodoc, Quality Open Access Market, Cabells. | Asociada a Responsible Journals.

Indicios del artículo

La revista ICONO14 ofrece numerosas métricas a nivel de artículo que permitn obtener datos sobre los indicios de calidad de un artículo. Para ayudarle en este proceso, en la página de cada artículo encontrará el acceso a algunas de las estadísticas de citación así como a métricas alternativas como el uso (clics, descargas, vistas...), capturas (registros en marcadores, favoritos, lectores de feeds...), menciones (en blogs, comentarios, medios de comunicación, Wikipedia...) o Redes sociales (compartir, me gusta, comentarios, tuits...) a través de las herramientas integradas en la Revista ICONO 14: PlumX Analytics, Dimensions, y el sistema de estadísticas propio de la revista que ofrece el número de visitas (lecturas) y descargas del último año.

Otras indexaciones

También está recogida en Buscadores científicos y académicos como BASE, Dulcinea, JURN, Hispana, OpenDOAR, Open Science Directory, Open Access Digital Library, Recolecta, ROAR, ROARMAP, Scientific Commons, Scirus y World Wide Science.

Además apoya y recomienda a sus evaluadores que acrediten las revisiones realizadas a través de Web of Science Reviewer Recognition Service y/o Reviewer Credits donde se encuentra dada de alta para favorecer la verificación y acreditación de los procesos de revisión de manera pública.

Además, está adscrita a la iniciativa Responsible Journals adscribiéndose a las Políticas Editoriales Responsables (PREP) que auspicia.

Listado completo de referencias de indexación

Indexaciones

Bases de datos internacionales selectivas

Plataformas de evaluación de revistas

Directorios y hemerotecas selectivas

Bases de datos bibliográficas

Portales generalistas y temáticos

Buscadores científicos y académicos

Catálogos de bibliotecas

Sistemas de acreditación de revisiones

Sistemas de política editorial