Redes Sociales e interés político Frecuencia con la que se comparte información sin confirmar en Quito

Contenido principal del artículo

Jorge Eduardo García Guerrero
https://orcid.org/0000-0002-6524-8168

Resumen

Las redes sociales se han convertido en los últimos años, gracias al incremento en el acceso de los hogares y las personas al internet y al uso cada vez mayor de los llamados objetos inteligentes, en un extendido medio de comunicación que permite la interacción entre diversos actores y en el lugar donde se discuten múltiples temáticas, entre las que se incluye la política. A su vez, los actores políticos han visto en las redes un espacio útil para promover las narrativas y mensajes que justifiquen sus actos y decisiones, apuntalando un discurso que aprovecha el comportamiento de los usuarios al momento de diseminar información. Son estos mismos usuarios quienes propagan cualquier tipo de información, desde la más objetiva hasta aquella que ha sido distorsionada, manipulada o que es directamente falsa, aprovechándose de que las personas no quieren escuchar malas noticias y de que prefieren una mentira si esta apoya su criterio particular, además, los usuarios de las redes utilizan la posibilidad de callar voces contrarias a su creencia, añadiendo, borrando o silenciando contactos.


A través de un análisis estadístico, este estudio, identifica las razones de este fenómeno y el comportamiento inherente que lo promueve en la ciudad de Quito cuando encuentra una importante porción de usuarios de redes sociales que comparten información sin verificar su procedencia ni la fiabilidad de las fuentes que la emiten, incluso si desconfían sobre la veracidad de dicha información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
 
 

Detalles del artículo

Cómo citar
García Guerrero, Jorge Eduardo. 2019. «Redes Sociales E interés político: Frecuencia Con La Que Se Comparte información Sin Confirmar En Quito». Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 17 (2):231-53. https://doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1308.
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Jorge Eduardo García Guerrero, Universidad Indoamérica

Profesional con once años de experiencia en la gestión de la Oficina Nacional de Estadísticas del Ecuador, con capacidad para construir y liderar equipos especializados, ejecutar procesos complejos y comunicarlos con efectividad. en búsqueda permanente de nuevos proyectos y de soluciones a los problemas de las organizaciones, capaz de establecer estrategias ganadoras y ejecutarlas con éxito. Combino mi trabajo con la investigación y con la formación de nuevos profesionales a través de la docencia universitaria.

Citas

Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas, Venezuela: Contexto Ediciones.

Barriuso Ruiz, C. (2009). Las redes sociales y la protección de datos hoy. (U. d. Alcalá, Ed.) Anuario Facultad de Derecho, 301-338. Recuperado de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6447/redes_barriuso_AFDUA_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bauman, Z. (9 de enero de 2016). Las redes sociales son una trampa. Diario El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2015/12/30/babelia/1451504427_675885.html

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo global, hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica.

Bowman, S., & Willis, C. (2003). We Media. How audiences are shaping the future of news and information. Reston: The Media Center at The American Press Institute. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31148362/we_media.pdf?responsecontent-disposition=inline%3B%20filename%3DWe_media.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190610%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

Boyd, D., & Ellison, N. (2007). Social Network Sites: Definition, History and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 210 - 230. doi:10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x

Carrington, P., Scott, J., & Wasserman, S. (2003). Models and methods in social network analysis. (C. U. Press, Ed.) doi:10.1017/CBO9780511811395

Christakis, N., & Fowler, J. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. (Taurus, Ed.).

de Aguilera, M., & Casero-Ripollés, A. (2018). ¿Tecnologías para la transformación? Los medios sociales ante el cambio político y social. Presentación. Icono 14, 16(1), 1-21. doi:10.7195/ri14.v16i1

Díaz Arias, R. (2015). Curaduría periodística, una forma de reconstruir el espacio público. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 21(especial diciembre), 61-80. Recuperado de file:///C:/Users/personal/Downloads/51129-Texto%20del%20art%C3%ADculo-92492-2-10-20160119.pdf

Díaz Gandasegui, V. (2011). Mitos y Realidades de las Redes Sociales. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 6, 1-26. Recuperado de https://goo.gl/TMB8ts

Flichtentrei, D. (2 de mayo de 2017). Posverdad: la ciencia y sus demonios. Intramed. Recuperado de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=90809

Frankfurt, H. (2007). Sobre la verdad. Madrid: Paidos Iberica.

Gangadharbatla, H. (2008). Facebook me: Collective self-esteem, need to belong and Internet self-efficacy as predictors of the ingeneration’s attitudes toward social networking sites. Journal of Interactive Advertising, 8, 5-15. doi:10.1080/15252019.2008.10722138

Greenhow, C. (2009). Engaging youth in social media: if Facebook the new media frontier. Nieman Reports, 63(3). Recuperado de http://lavrusik.com/wpcontent/uploads/2009/10/Research_MnDaily_Summary.pdf

Greenwood, S., Perrin, A., & Duggan, M. (2016). Social Media Update 2016: Facebook usage and engagement is on the rise, while adoption of other platforms holds steady. Recuperado de https://www.pewinternet.org/2016/11/11/socialmedia-update-2016/

Hargittai, E. (2007). Whose space? Differences among users and non-users of social network sites. Journal of Computer-Mediated Communication, 13, 276–297. doi:https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00396.x

Harper, R. (2010). The social media revolution: Exploring the impact on journalism and news media organizations. Inquiries Journal/Student Pulse. Recuperado de http://www.inquiriesjournal.com/a?id=202

Hofseth, A. (2017). Fake news, propaganda, and influence operations – A guide to journalism in a new, and more chaotic media environment. (R. Institute, Ed., & U. o. Oxford, Recopilador) Recuperado de https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/risj-review/fake-news-propaganda-and-influence-operations-guidejournalism-new-and-more-chaotic

INEC. (2017). Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.Internet World Stats. (diciembre de 2017). Internet User Statistics and Population Stats for the countries. Recuperado de https://www.internetworldstats.com/stats10.htm

Kreitner, R. (noviembre de 2016). Post -Truth and Its Consequences: What a 25 Year Old Essay Tells Us About the Current Moment. (T. Nation, Ed.). Recuperado de https://www.thenation.com/article/post-truth-and-its-consequences-whata-25-year-old-essay-tells-us-about-the-current-moment/

Larsson, A., & Moe, H. (2012). Studying Political Microblogging: Twitter Users inthe 2010 Swedish Election Campaign. New Media & Society, 14(5), 729-747. doi:https://doi.org/10.1177/1461444811422894

Lee, C., & Long, M. (2012). News sharing in social media: the effect of gratifications and prior experience. Computers in Human Behavior, 28, 331-339. doi:https://doi.org/10.1016/j.chb.2011.10.002

Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados: Un Enfoque Aplicado (Quinta ed.). CD México, México: Prentice Hall.

Martín-Algarra, M., Torregrosa, M., & Serrano-Puche, J. (2010). Un periodismo sin períodos: actualidad y tiempo en la era digital. XII Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Valencia: Universidad Cardenal Herrera.

McLuhan, M., & Nevitt, B. (1972). Take Today: The Executive as Dropout,. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Muñoz Sanhueza, P., & Montero Sánchez, M. (2016). Medios de comunicación y posverdad : Análisis de las noticias falsas en elecciones presidenciales de EE.UU. Universidad Autonoma de Barcelona. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2017/hdl_2072_293813/TFM_Priscilla_Munoz.pdf

Presidential Media Coverage. (2016). YouGov. Recuperado de https://goo.gl/WT1EAm

Quattrociocchi, W., Scala, A., & Sunstein, C. (2016). Echo Chambers on Facebook. (H. L. School, Ed.) Discussion Paper (No. 877).

Scott, J. (2011). Social network analysis: developments, advances, and prospects. Social Network Analysis and Mining, 1, 21-26. doi:https://doi.org/10.1007/s13278-010-0012-6

Tesich, S. (enero de 1992). A Government of Lies. The Nation, 12-14.

Thelwall, M. (2008). No place for news in social network web sites?. Online information review, 32(6), 726-744. doi:10.1108/14684520810923908

Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social: recogida de datos. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias.

Vosoughi, S., Roy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science 359 (6380), 359, 1146 – 115. doi:10.1126/science.aap9559