Tecnología convertida en mito: la obra artística de Eduardo Paolozzi
Contenido del artículo principal
Resumen
Eduardo Paolozzi, un artista británico de origen italiano, inició su carrera artística dentro del llamado Pop Art británico con collages que partían de la cultura popular norteamericana
y sus objetos de la vida cotidiana y de sus anuncios y revistas, utilizando monstruos y robots de la ciencia ficción al lado de personajes como Mickey Mouse e imágenes
de radios y cohetes espaciales. Posteriormente desarrolló su carrera como escultor produciendo esculturas en bronce, a algunas de las cuales dio nombres de personajes de
la mitología clásica (Jasón, Dédalo, Cíclope). Estas esculturas eran creadas a partir de un conglomerado de partes de máquinas y desechos que luego fundía en bronce. Las figuras
resultantes reflejan el interés del artista por la idea de la fusión del hombre y la máquina, aunque al final no son ni hombres ni máquinas. Parte de los objetos que componen estas esculturas proceden de la tecnología de la época (ruedas, transistores, motores) de manera
que estos productos tecnológicos se convierten en el material del artista: se trata de una técnica escultórica que se denomina “Brutalismo”.
y sus objetos de la vida cotidiana y de sus anuncios y revistas, utilizando monstruos y robots de la ciencia ficción al lado de personajes como Mickey Mouse e imágenes
de radios y cohetes espaciales. Posteriormente desarrolló su carrera como escultor produciendo esculturas en bronce, a algunas de las cuales dio nombres de personajes de
la mitología clásica (Jasón, Dédalo, Cíclope). Estas esculturas eran creadas a partir de un conglomerado de partes de máquinas y desechos que luego fundía en bronce. Las figuras
resultantes reflejan el interés del artista por la idea de la fusión del hombre y la máquina, aunque al final no son ni hombres ni máquinas. Parte de los objetos que componen estas esculturas proceden de la tecnología de la época (ruedas, transistores, motores) de manera
que estos productos tecnológicos se convierten en el material del artista: se trata de una técnica escultórica que se denomina “Brutalismo”.
Palabras clave
Paolozzi, Collage, Mitos, Hombre-máquina, Brutalismo, Objects trouvés, Pop Art
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Aguirre Castro, Mercedes. 2017. Tecnología Convertida En Mito: La Obra Artística De Eduardo Paolozzi. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 15 (1), 149-65. https://doi.org/10.7195/ri14.v15i1.1038.
Número
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Bermúdez Dini (2011), “Las monstruosidades del collage: hacia una teratología del siglo XX” en Piñol Lloret, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades, Bilbao, Ediciones Sans Soleil, 309-338.
Collins, Judith, (2014), Paolozzi, Surrey, Lund Humphries.
Highmore, Ben (2011), "Image-breaking, God-making. Paolozzi's Brutalism", Octubre MIT Press, Cambridge, Massachusets, 87-104.
Kirkpatrick, Diane (1970), Eduardo Paolozzi, Londres, Studio Vista.
Kitnick, Alex (2011), “The Brutalismo f Life and Art”, October 136, Spring, 63-86.
Konnertz, Winifred (1984), Eduardo Paolozzi, Colonia, Dumont Verlag.
Meneguzzo, Marco (2006), El siglo XX. Arte contemporáneo, Barcelona, Mondadori.
Paolozzi, Eduardo- Alloway, Lawrence (1963), The Metallization of a Dream, Londres, Lion&Unicorn Press.
Paolozzi, Eduardo (1979), The Development of the Idea, Eduardo Paolozzi (exhibition compiled by The Glasgow League of Artistas) Glasgow, University of St Andrews
Selz, Peter Howard (1959), New Images of Man, New York, MOMA.
Schneede, Uwe, M. (1971), Eduardo Paolozzi, Londres, Thames&Hudson.
Stonard, John-Paul (2008), “The Bunk Collages of Eduardo Paolozzi”, The Burlington Magazine, Londres, Abril, 238-247.
Stonard, John-Paul (2011), “Used Future: The Early Sculptures of Eduardo Paolozzi” https://johnpaulstonard.files.wordpress.com/2015/05/stonard_paolozzi_clark-exh.pdf
.
Turing, A.M. (1950). Computing machinery and intelligence. Mind, 59, 433-460.
Collins, Judith, (2014), Paolozzi, Surrey, Lund Humphries.
Highmore, Ben (2011), "Image-breaking, God-making. Paolozzi's Brutalism", Octubre MIT Press, Cambridge, Massachusets, 87-104.
Kirkpatrick, Diane (1970), Eduardo Paolozzi, Londres, Studio Vista.
Kitnick, Alex (2011), “The Brutalismo f Life and Art”, October 136, Spring, 63-86.
Konnertz, Winifred (1984), Eduardo Paolozzi, Colonia, Dumont Verlag.
Meneguzzo, Marco (2006), El siglo XX. Arte contemporáneo, Barcelona, Mondadori.
Paolozzi, Eduardo- Alloway, Lawrence (1963), The Metallization of a Dream, Londres, Lion&Unicorn Press.
Paolozzi, Eduardo (1979), The Development of the Idea, Eduardo Paolozzi (exhibition compiled by The Glasgow League of Artistas) Glasgow, University of St Andrews
Selz, Peter Howard (1959), New Images of Man, New York, MOMA.
Schneede, Uwe, M. (1971), Eduardo Paolozzi, Londres, Thames&Hudson.
Stonard, John-Paul (2008), “The Bunk Collages of Eduardo Paolozzi”, The Burlington Magazine, Londres, Abril, 238-247.
Stonard, John-Paul (2011), “Used Future: The Early Sculptures of Eduardo Paolozzi” https://johnpaulstonard.files.wordpress.com/2015/05/stonard_paolozzi_clark-exh.pdf
.
Turing, A.M. (1950). Computing machinery and intelligence. Mind, 59, 433-460.