Do it yourself: Cultura y tecnología
Contenido del artículo principal
Resumen
Surgido de la cultura underground, el Do It Yourself (DIY) o Hazlo tu mismo se convirtió en una forma de creación y distribución cultural que tuvo su mayor repercusión en los albores del movimiento punk, convirtiéndose a partir de ese momento en una alternativa a la crea-ción mainstream. Producción, promoción, sellos, radios libres, fanzi-nes, festivales… no dependen de los grandes sellos y sí del buen hacer de los creadores que en muchos casos acababan asimilados por el gran mercado.
En los tiempos actuales las herramientas digitales han evolucionado y la capacidad de expansión del DIY es mucho mayor y los intermedia-rios se ven amenazados. Del fanzine al blog, de la radio libre al pod-casting, la creación de espacios de promoción en diferentes herra-mientas, las “nuevas radios”, la larga cola, el fenómeno fan, todo esto marca un antes y un después en la nueva cultura digital del DIY.
En los tiempos actuales las herramientas digitales han evolucionado y la capacidad de expansión del DIY es mucho mayor y los intermedia-rios se ven amenazados. Del fanzine al blog, de la radio libre al pod-casting, la creación de espacios de promoción en diferentes herra-mientas, las “nuevas radios”, la larga cola, el fenómeno fan, todo esto marca un antes y un después en la nueva cultura digital del DIY.
Palabras clave
DIY, Música Pop, Blog, Podcasting, subculturas, fans, medios alternativos
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gallego Pérez, Juan. 2009. Do It Yourself: Cultura Y Tecnología. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 7 (2), 278-91. https://doi.org/10.7195/ri14.v7i2.327.
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.