Timeline y música audiovisual: arquitectura musical de las construcciones cinematográficas
Contenido del artículo principal
Resumen
Tanto el cine como la música son artes del tiempo. Es decir, articulan su discurso ordenando acontecimientos, ideas, duraciones, intensidades y reiteraciones de forma proporcionada en el marco de representación que suponen las estructuras artificiales de la temporalidad. El tiempo cronométrico pierde su prevalencia antes las vivencias que se suceden de forma secuencial a partir de estímulos sensoriales, generando una experiencia de tiempo psicológico que ya no está sometida a la métrica de los relojes, sino al propio discurso rítmico y musical que contiene la potencialidad de crear una nueva dimensión de lo temporal: el tiempo ficticio o tiempo creativo. Podemos establecer a partir de este planteamiento un conjunto de similitudes y complicidades entre el lenguaje musical y el lenguaje cinematográfico.
Palabras clave
música, cinematografía, lenguaje audiovisual, ritmo, narrativa audiovisual, estética, creatividad
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
del Portillo García, Aurelio. 2012. Timeline Y Música Audiovisual: Arquitectura Musical De Las Construcciones Cinematográficas. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 10 (1), 164-81. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i1.107.
Sección
MONOGRÁFICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.